Secciones

Solicitan "avanzar juntos" para ayudar a niños en rehabilitación

Club de Leones de Ancud lanzó la campaña para las sextas jornadas tendientes a respaldar a los menores y jóvenes que son atendidos en el recinto. El rostro de esta iniciativa es la pequeña Paulita Aguilar, quien padece hidrocelafia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Bajo el Eslogan "Avancemos Juntos", se realizó recientemente el lanzamiento de la campaña del Centro de Rehabilitación del Club de Leones 2017, actividad que contó con la presencia de pacientes, familiares, medios de comunicación locales, funcionarios del organismo e integrantes de la entidad leonística, quienes se congregaron en dependencias de su sede institucional de calle Baquedano en Ancud.

Con esta actividad inicia la cuenta regresiva rumbo a la Sexta Jornada del Niño en Rehabilitación, evento que busca renovar el sentido de unidad y compromiso solidario de todo Chiloé, con los menores y jóvenes que poseen algún tipo de discapacidad.

En la oportunidad, se presentó a la niña símbolo de este año, Paula Aguilar Zúñiga, de 3 años de edad, quien acompañada de sus padres, fue ovacionada por el casi centenar de asistentes a la actividad.

Asimismo, se exhibieron proyecciones de imágenes de rehabilitación y la historia del organismo, además hubo presentaciones musicales y se entregó de manera simbólica la primera alcancía de esta campaña al alcalde de Ancud, Carlos Gómez.

Necesidad

Rebeca Segovia, presidenta del Club de Leones del Pudeto, recordó la necesidad de hacer un nuevo esfuerzo este año, para superar la meta de 67 millones de pesos recaudados el 2016, dineros que además de solventar los gastos propios de la institución, servirán para contribuir con la materialización del nuevo centro de rehabilitación que estará ubicado en el sector de Lechagua.

"Hay que incentivar a la gente de toda la Isla a colaborar con esta gran obra, no olviden que tenemos un terreno, y que tenemos que construir un edificio para abarcar a toda la gente de esta Isla", aclaró la fuente.

Del mismo modo la timonel de los leones ancuditanos, invitó a los asistentes a trabajar intensamente este año y extender el espíritu de solidaridad a toda la comunidad. "El llamado es a los vecinos, a las empresas a que vengan a colaborar, que vengan todos, los necesitamos a todos, el día de mañana ellos también nos necesitarán a nosotros, por una u otra razón", expresó.

Al igual que en los cinco años anteriores, el Centro de Rehabilitación de Ancud organismo dependiente del Club de Leones de esta comuna, ya comienza a detallar los lineamientos para invitar a todo aquel que quiera vincularse con sus aporte para esta nueva versión de la cruzada solidaria.

Así lo señaló el presidente de la Corporación de Rehabilitación, Jaime Alcaíno, quien espera sensibilizar a empresarios y vecinos del norte del Archipiélago, sobre esta iniciativa.

"Las jornadas propiamente tal empezaron el año 2012, esas fueron las primeras y nosotros obtuvimos el primer resultado que fueron 17 millones de pesos, con los que nosotros pudimos atender a pacientes, especialmente niños que concurrían a nuestro centro de rehabilitación", manifestó el profesional.

Agregó que "nuestro interés y objetivo, es que la mayor cantidad de personas participen de esta jornada, participen en el sentido de sentirse integradas, porque con su aporte le están dando vida al centro de rehabilitación".

Niña símbolo 2017

Paula Aguilar Zúñiga tiene 3 años e ingresó a esta institución el 2014 a los 5 meses de edad, a consecuencia de una hidrocefalia, condición de nacimiento cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro que se almacena en los "ventrículos cerebrales" o cavidades del cerebro, lo que puede causar un aumento de la presión intracraneal y un agrandamiento progresivo de la cabeza, entre otros problemas.

Los efectos a largo plazo dependen de la causa de esta enfermedad. Sin embargo, la severidad del daño puede variar mucho entre cada individuo. En el caso de Paulita, como es conocida por sus seres queridos, este padecimiento solo ha traído consigo algunos problemas de movilidad, mientras que la parte cognitiva no ha sufrido alteraciones.

Nataly Zúñiga, madre de la pequeña, se refirió a la importancia y al desafío que implica para su familia el hecho de que su hija fuera escogida como el rostro de las jornadas 2017.

"Para mí es un orgullo que mi hija haya sido escogida para representar a todos los niños que atiende el centro de rehabilitación, el compromiso que nosotros tenemos como familia para los demás niños es muy importante", explicó la vecina.

Es por ello que esta joven ancuditana hace un llamado a todos los chilotes, a hacerse participes de esta campaña: "El llamado es a todas las personas, a las instituciones, a aportar con esta noble causa porque es muy importante para los niños, y para todas las personas que se atienden en el centro de rehabilitación".

Finalmente, el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, quien se hizo presente en la tradicional ceremonia de lanzamiento, la primera desde que asumiera el cargo de jefe comunal, reafirmó el compromiso del municipio con la cruzada solidaria, donde llamó a colaborar para llegar a la meta y otorgarle tratamiento a más personas del territorio insular.

"Es la primera que me toca enfrentar como primera autoridad comunal, he sido partícipe de las campañas anteriores en mi calidad de concejal, he visto como toda la comunidad ancuditana se vuelca a las calles, al gimnasio Fiscal, para sacar adelante esta jornada del niño en rehabilitación", recalcó.

Añadió el edil que "quisiera hacer un llamado especial a toda la comunidad, primero a la comuna de Ancud, tanto de la ciudad como del sector rural, y seguidamente también pedirle la colaboración al resto de las comunas de la provincia de Chiloé. Esta es una iniciativa que hoy día se emplaza en la comuna de Ancud, pero que también favorece a una cantidad de niños que están en rehabilitación y que son de otras comunas de la provincia".

Institución

Tras casi siete años de funcionamiento, el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, se ha constituido como la obra más importante realizada a favor de los niños y jóvenes discapacitados de la Isla de Chiloé.

Actualmente son 98 los pacientes que se atienden activamente en esta entidad, quienes están a cargo de un equipo de profesionales en las áreas de la kinesiología y fonoaudiología.

El proyecto tuvo su punto de partida en el 2010, influenciado por las "Jornadas por el Niño Impedido Magallánico". Fue entonces cuando se comenzó con la reestructuración del edificio ubicado en la calle Manuel González de la población Goleta Ancud.

"El llamado es a todas las personas e instuciones a aportar con esta noble causa".

Nataly Zúñiga,, madre de la niña símbolo 2017."

"Hay que incentivar a la gente de toda la Isla, a colaborar con esta gran obra. Hacemos el llamado a las empresas a que vengan a colaborar, por supuesto que vengan todos", recalcó.