Secciones

Carabineros "salva" a isleño tras perder billetera

E-mail Compartir

Reflejando la probidad en su accionar, dos carabineros de dotación de la Sexta Comisaría de Quellón, Pablo Mena y Cristóbal Saldivia, no dudaron en realizar las gestiones para dar con el paradero de una persona que perdió una billetera, la cual encontraron mientras realizaban un patrullaje en el sector céntrico de la ciudad.

El accesorio con 170 mil pesos en su interior fue devuelto a su propietario al que encontraron en el BancoEstado.

El sorprendido dueño del dinero resultó ser José Cumilef Rauque, de 77 años, vecino de la población Nueva Esperanza y carpintero mueblista, quien se aprestaba a partir hacia Puerto Montt por temas médicos.

El hombre señaló que "estoy muy agradecido de los carabineros porque me salvaron un mes de trabajo. Estaba lloviendo tanto que tomé un auto y me bajé en el banco, como iba apurado, en vez de echarme la billetera al bolsillo, pasó de largo".

Agregó el vecino que "yo no puse cuidado ni nada y de repente llegaron (los carabineros) y me dijeron ¿esta cartera es suya? No tenía palabras para agradecerles. Ellos me salvaron".

Por su parte, el comisario subrogante de Quellón, capitán Aymer Henríquez, destacó la acción de sus subalternos.

"Como Carabineros de Chile siempre aportamos noticias positivas. En este caso nos tocó a nosotros en la unidad, y aquí se aprecia la probidad y honradez con que actuaron estos dos funcionarios. Ellos son carabineros nuevos, por tanto los lineamientos y principios con los que egresan quedaron aquí registrados".

El oficial señaló finalmente sentirse muy contento por la actitud de sus hombres y orgulloso de ser carabinero, "más aún con estos gestos que hacen los funcionarios que trabajan día a día en la calle", concluyó.


Forman acuerdo sobre liquidación de sueldos de profesores de Castro

El Colegio de Profesores y la Corporación Municipal de Castro firmaron un acuerdo para el ajuste de liquidación de sueldo del personal docente. Se acuerda modificar el documento con el fin de aclarar y no afectar la Renta Base Mínima Nacional de cada docente. También se establece que desde abril esta renta, la asignación por experiencia y por zona, la bonificación BRP, Ley 19.410 y excelencia docente, serán calculadas a partir del total de horas de contrato, sin importar su imputación de gasto.

Operativo oftalmológico cubrió pacientes porteños

Cerca de un centenar de usuarios se controló en el Cesfam de Quellón, gracias al despliegue de especialistas de la Universidad de Chile.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Excelente acogida entre los usuarios tuvo el operativo médico-oftalmológico realizado en dependencias del Cesfam de Quellón. Un centenar de pacientes diabéticos fue contactado por personal de APS (Atención Primaria de Salud) a fin que acudieran a realizarse exámenes.

La jornada comenzó la mañana sabatina incluyendo el despliegue de un equipo compuesto por 8 médicos del Campus Sur de la Universidad de Chile para atender pacientes en lista de espera.

Marilia Santibáñez, coordinadora de la actividad, señaló que se realizó "una atención integral a los usuarios. Desde el nivel de visión por si necesitan lentes y además tomamos la presión (ocular) y se hace el examen de fondo de ojo".

La profesional agregó que casi la totalidad de las personas citadas concurrieron al operativo, el cual permitirá a los facultativos recopilar la información y en caso que necesiten alguna derivación o tratamiento, sean remitidos a Castro.

El doctor Marcelo Unda, docente de la Universidad de Chile y jefe del programa de becas de la Unidad de Oftalmología Sur, indicó sobre la jornada que "la coordinación ha sido con nuestras propias autoridades, quienes nos estimulan a hacer este tipo de actividades de extensión, junto a las autoridades de salud locales".

Destacó el médico que el propósito del operativo "es generar un nivel de cobertura mínimo suficiente del paciente diabético a nivel local". En tal sentido señaló que en 50 exámenes de fondo de ojo realizados hasta el mediodía no habían encontrado sorpresas. "Tranquiliza desde el punto de vista de cómo se pueda estar dando la actividad de control a nivel local", indicó.

Importante

También estaba presente Juan Pablo Cavada, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Barros Luco Trudeau, quien enfatizó que "a nosotros, además de interesante, nos parece importante y bonito desde el punto de vista humano poder aportar con un granito de arena. Tal vez no significa mucho en cifras, en cantidad de pacientes atendidos, y sabemos que esta actividad no siempre la vamos a poder hacer, pero está la intención de transformar esto en algo más sistemático y con mayor cobertura".

Juan Uribe Cárcamo, paciente diabético que llegó desde Oqueldán a controlarse, indicó que "me llamaron para que viniera hacerme un examen de fondo de ojo, que estaba pendiente. Nunca me había hecho este examen pero ahora me encontraron bien".

María Fabiola Muñoz, también diabética, encontró excelente la iniciativa. "La atención y todo ha sido muy bueno. Yo me había hecho el examen de fondo de ojo, pero no como ahora, aquí fue más completo. Me voy muy contenta", dijo.

El operativo contemplaba también un taller para médicos no oftalmólogos de la comuna, de tal forma que durante la tarde se realizó una jornada docente en el Hospital de Quellón, orientada a los médicos generales de zona con el objetivo de colaborar en la atención oftalmológica, con especial acento en la patología asociada a Retinopatía Diabética en la población local.