Secciones

Vocalista de Sol y Lluvia: "No somos canción protesta"

Amaro Labra habló del presente de la banda. Enfatizó que, "creemos que nuestra propuesta hoy tiene que ver con la vida, su desarrollo, temáticas del 2017".
E-mail Compartir

Pablo Vannin

Hablar de Sol y Lluvia es referirse a los años 80's, cuando en plena dictadura de Augusto Pinochet el conjunto se desempeñaba como banda sonora de la resistencia en un país convulsionado. Su música acompañó todo el proceso hacia el plebiscito de 1985, del cual fueron férreos defensores con su música, y su discurso. Para ellos, como para buena parte de quienes hacían música por esos años, el proceso democrático era la forma de acabar con el régimen.

Hoy la banda está próxima a celebrar los 40 años. Ad portas de eso, se presentaron en Valparaíso en compañía de Tito Escárate y Quique Neira.

Su vocalista, Amaro Labra, se refirió al camino tomado por la banda, cómo reniegan del género de la música protesta, y los planes que tienen en esta gira por sus 40 años.

¿Qué te parece este sincretismo de distintas generaciones en los conciertos de la banda?

Para nosotros es siempre emocionante saber que hay nuevas generaciones que nos escuchan, también hemos producido discos este tiempo, el último material que sacamos fue el 2013, donde hemos acercado este nuevo público, además de aquellos que nos escuchan hace 40 años. Eso para cualquier banda es un privilegio y una alegría, el saber que hay una cantidad importante de pueblo que nos acompaña ad portas de este nuevo aniversario.

Ustedes nacieron como banda en los años 80's, con mucha acción en las poblaciones donde afloraba el sentido de la canción protesta, ¿qué vigencia tiene el discurso de Sol y Lluvia hoy?

Lo que pasa es que nunca aceptamos la definición para nosotros de "canción protesta", lo que planteamos es que estábamos haciendo una propuesta musical por el derecho de recuperar la libertad y la democracia, tareas que se planteó el pueblo chileno y que se lograron con el plebiscito. Creemos que nuestra propuesta hoy tiene que ver con la vida, su desarrollo, temáticas del 2017, por supuesto que tenemos una historia y nos sentimos orgullosos de ello, pero estamos viviendo y haciendo canciones hoy día, no somos nostalgia, somos ideas vivas hoy.

¿A qué le canta ahora Sol y Lluvia hoy?

Le seguimos cantando a la construcción pacífica de una sociedad, planteamos que la paz activa es un camino que se puede recorrer con el pueblo. Seguimos preocupados del medio ambiente, si ves nuestra discografía te darás cuenta que siempre hemos cantado al medio ambiente, de recuperar el aire, de volver a la tierra, de construir lugares más habitables. Si tu escuchas "El Largo Tour", en este momento estamos en La Legua, donde trabajamos como banda, y vamos a seguir haciéndolo. Sentimos que estamos totalmente vigentes.

¿Cuáles son las otras actividades para estos 40 años de Sol y Lluvia?

Estamos preparando el corazón y el cerebro para recorrer la mayor cantidad de lugares posibles con esta celebración que ya empezamos a vivir. Así que, bueno, es una buena cifra para celebrarla potentemente.

¿Habrá un nuevo disco de Sol y Lluvia?

Desde la salida del último disco, hemos estado trabajando canciones, este año las elegiremos con todo lo recolectado desde el 2013. Para nosotros es todo un proceso: un instrumento que empieza a rotar, y la gente se demora un par de años en aprenderse las canciones, pero eso es parte del trabajo humano no industrializado.