Secciones

Estudio revela comportamiento de usuarios de bibliotecas isleñas

Análisis señala que el 60% de sus visitantes son mujeres entre 30 y 49 años.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Lectores en Chiloé, comportamiento de usuarios en bibliotecas públicas de Chiloé, 2016", se llama la inédita investigación que analizó los datos de préstamos, usuarios, colecciones y encuestas de percepción en los siete recintos que existen de estas características en la provincia.

El trabajo fue realizado gracias al financiamiento del Fondo de Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el apoyo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Dibam y la Biblioteca Pública de Castro.

"La idea fue analizar el real impacto que las bibliotecas tenían en sus diversas comunidades, basándonos en los datos estadísticos pero también contrastándolos con las percepciones de los usuarios", señaló Gonzalo Aravena, responsable de esta publicación.

Algunos de los datos señalan que a diciembre de 2016 existían más de 13 mil usuarios inscritos en alguna de las siete bibliotecas de la provincia (Castro, Ancud, Quellón, Quemchi, Puqueldón, Achao y Queilen).

"En conjunto estas bibliotecas disponen de cerca de 60 mil libros susceptibles de ser prestados, lo que significa un gran esfuerzo del Estado a través de la Dibam, y también de los municipios locales que promueven estas instituciones", sostuvo el investigador.

En cuanto a los préstamos registrados, el año pasado se alcanzó una circulación de más de 23 mil libros.

"El comportamiento de los usuarios de las mencionadas bibliotecas nos evidenció muchas observaciones. Por ejemplo, Castro es la que tiene la mayor cantidad de usuarios pero que, sin embargo, es Quemchi donde más peso estos tienen respecto a sus respectivas comunidades", expuso el profesional.

Otro de los datos que entrega el estudio es que más del 60% del total de usuarios de Chiloé son mujeres y que la mayor parte de ellas tiene entre 30 y 49 años y que más del 70% de los textos que disponen las bibliotecas son títulos únicos.

La investigación analiza también el uso que los usuarios hacen del acceso libre a internet, computadores, talleres formativos, actividades de extensión y recreación.

"Finalmente, en base a entrevistas y encuestas, se desprende que el aspecto mejor evaluado de estas bibliotecas es su ubicación, siempre en lugares céntricos, seguido de la calidad de la atención y horarios", afirmó el investigador.

Interés

Al respecto, Teolinda Higueras, jefa de la Biblioteca Pública N° 151 Edwin Langdon de Quemchi, enfatizó que este tipo de estudios son interesantes porque dejan datos importantes que pueden contribuir positivamente en la labor que realizan cada uno de estos recintos.

"Este es un trabajo en donde se aprecia el comportamiento lector de las bibliotecas, lo cual es muy bueno porque no se había hecho algo antes en Chiloé", dijo la gestora cultural.

Asimismo, la fuente valoró que la biblioteca que encabeza se destaque a nivel provincial por su estrecha relación con la comunidad y el uso que sus habitantes le dan.

"Nuestros usuarios se sienten dueños de la biblioteca y lo mejor es que disfrutan de estos espacios, por lo mismo es que siempre estamos trabajando en entregar novedades para atraer nuevos lectores y que este espacio sea un lugar donde se puedan realizar distintas actividades que vayan en directo apoyo a nuestros ciudadanos", acotó la isleña.

7 bibliotecas públicas posee la provincia de Chiloé.

Estudiantes de Escuela de Quitripulli cuentan con nuevo mobiliario

E-mail Compartir

Con mobiliario nuevo cuenta desde la semana pasada, la comunidad educativa de la Escuela Rural de Quitripulli, en Chonchi.

"Nos pareció que no era justo tener estudiando a nuestros alumnos con un mobiliario tan deteriorado, que por lo demás no motiva ni hace cómoda la estancia de los niños", dijo Pedro Andrade Pérez, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, quien sumo que la entrega consistió en 74 sillas y mesas, respectivamente.


Fenómeno Booktube llega a Chiloé con taller para jóvenes

"Booktubers: una herramienta para compartir tu pasión por la lectura a través de Internet", se llama el taller impartido a 15 jóvenes, que busca potenciarlos como mediadores digitales de la lectura."Estos Booktubers serán quienes, a través de la grabación de video-reseñas subidas a un canal de Youtube tenderán los puentes entre las personas y los libros disponibles en la Biblioteca Pública de Castro, fomentando el acceso gratuito y público a la lectura en la comuna", dijo José Arroyo, gestor de este taller.