Secciones

Apoyan a científicos escolares

E-mail Compartir

Once iniciativas chilotas de la treintena seleccionada en la zona impulsará el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, que coordina la Universidad de Los Lagos.

Los proyectos pertenecen a Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar (Caice) que fueron elegidos por un comité asesor para recibir un aporte económico, además del apoyo de un tutor, con el propósito de potenciar el desarrollo de investigaciones escolares.

En Chiloé los establecimientos que participarán son: el Centro Inclusivo de Párvulos Inalún de Castro; el Liceo Comercial El Pilar, el Liceo Bicentenario y el Colegio El Pilar de Ancud; la Escuela Oriente, el Colegio Quellón y el Liceo Paulo Freire de Quellón; el Liceo Insular de Achao y la Escuela Rural Juan Bautista Chiguay de Queilen.

Algunas de las temáticas que abordarán los "jóvenes científicos" son: ecología, biodiversidad, ingeniería, ciencias sociales, pesca, acuicultura, agricultura y biotecnología.

Caulín confirma su compromiso de proteger las aves migratorias

En el día mundial de estos animales se realizaron múltiples actividades en este sector ancuditano.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una importante afluencia de público se celebró en la localidad rural de Caulín, en la comuna de Ancud, el Día Mundial de las Aves Migratorias, evento organizado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y el Observatorio de Aves Chiloé.

El tema de este año fue "Un planeta saludable para las aves migratorias y las personas", algo que para la organización del evento es importante al momento de analizar un territorio como la Isla Grande de Chiloé, siempre amenazado por diversos factores que aportan a la disminución de las características que lo hace un lugar ideal para las aves.

Al igual que en sus versiones anteriores, la iniciativa buscó armonizar actividades tradicionales y científicas en un formato educativo para toda la familia.

Valoración

Jorge Cárdenas, profesional del Cecpan y experto en avifauna, valoró la activa participación de la comunidad procedentes de diferentes lugares en cada una de las actividades, a pesar de las condiciones meteorológicas presentes por estos días en la zona.

"Tuvimos algo de buen tiempo para hacer algunas observaciones y tener una conversación bien amena entre todos los que participamos, tuvimos gente de distintos lugares de la Isla, así que quedamos bien contentos como organización", enfatizó el experto.

Durante la jornada los asistentes pudieron recorrer la playa de Caulín en salidas de observación de las diferentes especies de aves que arriban en estas costas. También hubo espacios de información y actividades dirigidas exclusivamente para niños.

"Estuvimos con niños del primer ciclo básico y prebásica de la Escuela Luis Segovia Ross de Caulín y el octavo básico del Colegio Garyes de Ancud, que por primera vez asistieron a una actividad de este tipo. Profesores y los chicos quedaron muy contentos", comentó Cárdenas.

El Día Mundial de las Aves Migratorias, WMBD por sus siglas en inglés, es una celebración que busca conectar a las especies de todo el mundo con el territorio insular.