Secciones

Capacitan para implementar normas de calidad en la industria

La actividad busca disminuir la brecha entre el productor y la planta de procesos del mejillón, y así determinar cómo la empresa evalúa y discrimina los criterios de aceptabilidad.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El pasado viernes, se desarrollaron en la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, dos jornadas de talleres para la implementación de las normas chilenas NCh3360, (para materias primas, y NCh3361, para el producto terminado, en el marco de la hoja de ruta del Programa Estratégico Regional de la industria mitilicultora.

Durante la mañana, se llevó a cabo una exposición sobre la norma NCh3360, la cual especifica los requisitos y criterios para la evaluación de choritos frescos destinados a consumo humano y uso industrial. En este caso, la norma, se aplica a los productores de materia prima y a plantas elaboradoras de chorito que recepcionan esta especie como materia prima para un procesamiento posterior.

Luego, durante la tarde, la actividad se desarrolló de igual manera pero en torno a la norma NCh3361, la cual establece los requisitos que deben cumplir los choritos cocidos congelados, choritos carne IQF, chorito media valva IQF y choritos enteros. Esto aplica a las plantas elaboradoras de chorito y aquellas que elaboran esta especie como producto final para su posterior comercialización.

La actividad, que fue mandatada por Corfo, se realizó a través de la consultora ejecutante AquaBC Chile, que cuenta con el apoyo de Intemit.

Intervinientes

Desde la Consultora AquaBC Chile, participó el director del proyecto, Juan Pablo Maldonado y el doctor en Oceanografía, David Cassis. En representación de Intemit lo hizo el doctor en Acuicultura, quien realizó la auditoría, Johnny Blanc, como también en ejecución práctica se sumaron Ana María Gallegos y Andrea San Marti.

"AmiChile y Corfo están empeñados en un loable esfuerzo para lograr incorporar competencias transversales en la mitilicultura. Principalmente, porque entendemos que es parte importante del desarrollo de la región generar trabajo y dignidad en el trabajo. La competencia hace que las personas puedan mirar otros horizontes, cubrir otros mercados y en el fondo aumentar la prosperidad", destacó Johnny Blanc, académico de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Esta misma actividad se realizó, previamente, en la ciudad de Castro el jueves 4 , donde recibieron una convocatoria según lo esperado. Sin embargo, el viernes en Puerto Montt asistieron 51 personas, lo cual fue catalogado como todo un éxito entre los organizadores y expositores.

"Teníamos consideradas 25 a 30 personas y lo superamos con creces. Los asistentes se fueron muy motivados y agradecidos por la iniciativa, quieren que se repita prontamente", enfatizó el director de este proyecto Juan Pablo Maldonado.

Además, el ingeniero acuícola, señaló que el espíritu de la norma es acercar la brecha entre el productor y la planta de procesos, con una clasificación de materias primas claras, para que el productor pueda conocer en detalle la calidad de sus materias primas y vea cómo la planta evalúa y discrimina los criterios de aceptabilidad.