Secciones

Hasta el jueves durarían trabajos por el socavón

Obstrucción en la boca de la entrada de la alcantarilla provocó la emergencia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El colapso en la boca de entrada del cajón de hormigón de un metro de ancho por uno de alto que existe de alcantarilla, habría sido la causa del socavón que apareció el domingo último en el kilómetro 1.157 de la Ruta 5 Sur, en la calzada oriente -dirección hacia el norte-, pasado el puente Butalcura, en la comuna de Dalcahue.

De acuerdo a lo informado por la jefa provincial de Vialidad, Jasna Bahamonde, las lluvias de los últimos días arrastraron material como ramas y lodo, que habría obstruido el cajón. A lo que se sumaría también la presión hidráulica producto del aumento del caudal del riachuelo que pasa por el lugar y que desemboca en el río Butalcura.

"Alrededor de cuatro días durarían los trabajos, por lo mismo es que se encuentra habilitada una sola vía, mientras se realizan las obras de reparación de este tramo de la carretera", indicó la profesional.

La fuente sostuvo además que desde ayer ya se encuentran los bandereros y la señalización instalada que alerta a los conductores y peatones ante este tipo de eventos.

"Hoy (ayer) se encuentra una brigada de Vialidad con maquinaria (retroexcavadora y excavadora) realizando las labores de limpieza para luego empezar las labores de relleno", puntualizó.

El socavón desprendió aproximadamente 12 metros de largo de la cuneta de la vía oriente (desde sur a norte) y tendría una profundidad de cinco metros, razón por la cual desde ayer ya se pudo apreciar la llegada de camiones de Vialidad con áridos para realizar un relleno compactado por capa.

Patrullajes

Desde la Tenencia de Carabineros de Dalcahue, el teniente Edgar Reyes, indicó que personal de su unidad se mantuvo regulando el tránsito toda la jornada del domingo como la madrugada del lunes, y que sólo se retiraron una vez instalados los bandereros, aunque confirmó que seguirán realizando patrullajes al lugar.

"Continuaremos durante todos los días que se extiendan los trabajos en este tramo de la carretera realizando rondas, tanto en el día como la noche, por lo mismo el llamado a los automovilistas y a los peatones es a tomar los resguardos pertinentes del caso pues sólo está una vía habilitada", acotó.

Piden asistir a comisión por cuestionada empresa

E-mail Compartir

El Movimiento Defendamos Chiloé, arremetió nuevamente en contra del proyecto Puente sobre el Canal de Chacao, acusando irregularidades en el proceso de ejecución, transcurridos tres años de la adjudicación de las obras, en diciembre de 2013, durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

El grupo ambientalista envió una carta dirigida al diputado por la Región de Valparaíso, Aldo Cornejo, quien oficia como titular de la Comisión OAS-Odebrecht (Investigadora de la responsabilidad de los organismos públicos en razón de las eventuales irregularidades en el financiamiento extranjero de campañas presidenciales), donde se analizan eventuales traspasos de dineros desde esas dos empresas brasileñas en el país.

Es en este contexto que los integrantes de Defendamos Chiloé, están demandando asistir a la mencionada comisión (hoy sesionan), debido a que precisamente OAS es una de las empresas que integra el consorcio que se adjudicó la licitación para la construcción del cuestionado viaducto.

En la misiva enviada al parlamentario, los activistas califican el megaproyecto que unirá la Isla Grande con el continente, como "el engaño y abuso del siglo". Junto con esto aseguran que no ha existido ni participación de los isleños, ni tampoco algún tipo de evaluación social pertinente a otras alternativas de conectividad (túnel y modernización de rampas), como también daño arqueológico-patrimonial irreparable.

Contrato

Juan Carlos Viveros, vocero del movimiento, manifestó que "lo más importante es que a la luz de todos los nuevos antecedentes se hace imprescindible poner fin al contrato de la obra, cobrar garantías y estudiar junto a la comunidad chilota, un modelo de desarrollo equitativo, justo, con un uso sostenible de todo el potencial que tiene nuestro archipiélago".

Por todo lo anterior es que la ONG, exige ser invitada a exponer su visión respecto al Puente Chacao, y así entregar los antecedentes suficientes que pongan fin al contrato y así cobrar las garantías.