Secciones

Comisión fílmica aterrizó en la provincia de Chiloé

Esta unidad de trabajo captará a realizadores o productores para ofrecer sus servicios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el fin principal de generar los espacios para la creación audiovisual y con ello potenciar al territorio chilote como un escenario natural para futuras producciones cinematográficas es que entró en funcionamiento en Castro una oficina de la Comisión Fílmica de Chile.

Se trata de una unidad especializada dependiente del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). El proyecto que tiene una duración de dos años surge luego de un proceso de postulación a esta instancia y que se adjudicó el productor de Tirol Producciones, Fernando Venegas.

Para la seremi de Cultura, Evelyn Almonacid, uno de los valores que tiene la puesta en marcha de este servicio es el sello descentralizador generado desde la propia Región de Los Lagos al aterrizar en la capital provincial de Chiloé.

"Es la primera oficina que está fuera de la capital regional, eso ya descentraliza nuestro trabajo, para nosotros es súper importante porque sabemos que tenemos una región grande: cuatro provincias, extensa geográficamente, muy distintas, pero ricas en diversidad y cultura", enfatizó la personera.

Añadió la funcionaria que a través de esta Comisión Fílmica se busca "generar catastro, ver las locaciones que tiene nuestra región, ver el catastro de profesionales que se dedican al tema audiovisual, camarógrafos o extras".

Para el productor Fernando Venegas, el arribo de esta unidad especializada era una necesidad en la región toda vez que "el potencial que tiene esta zona es enorme y, como digo, estamos en pañales ya que hay mucho trabajo por hacer y estamos dando el primer paso".

El representante de Tirol Producciones sumó que en Chiloé ya existen registros de proyectos fílmicos que han despertado el interés de diferentes realizadores tanto nacionales como extranjeros.

"Esto ya está sucediendo, ya están viniendo a grabar grandes producciones en Chiloé y la región, pero ahora va a ser todo más ordenado", subrayó Venegas.

La Comisión Fílmica de Chile, desde su creación en 2011, ha abierto oficinas en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Mawen lanza disco homónimo

E-mail Compartir

Mañana a las 20.30 horas en el salón parroquial de la iglesia San Francisco de Castro, la banda Mawen lanzará con un concierto en vivo su primer disco.

El álbum homónimo que mezcla el jazz y los sonidos latinoamericanos es el resultado de un largo esfuerzo y talento manifestado por sus cinco integrantes.

"Fueron tres años de intenso trabajo, tanto de investigación, composición y grabación; esta última etapa se realizó el año pasado en unos estudios ubicados en camino a Ensenada, en Puerto Varas", explicó Daniel Alvarado, miembro de la agrupación.

La entrada al lanzamiento de esta producción musical es liberada. En el lugar además estarán a la venta los discos cuyo valor es de cinco mil pesos; asimismo, este inédito material ya está siendo distribuido para quienes lo quieran adquirir en la disquera Music Guitar de la capital chilota.

"Con este disco quisimos rescatar los ritmos de la zona sur de nuestro país y mezclarlo con el jazz, son en total seis los temas que componen esta producción. Además, es necesario destacar que su grabación fue financiada a través del Fondo de la Música 2016", precisó el joven músico, quien es el único integrante chilote de la banda.

La agrupación que está conformada por Jorge Díaz en guitarra, Caco Ralil en saxo, Esteban Miranda en batería, Mauricio Lienlaf en bajo y Daniel Alvarado en piano también presentará su material este viernes y sábado en Puerto Varas en el escenario del Molino Machmar a las 20 horas.


Miancapué representa a Chile en Islas Canarias

El conjunto folclórico Miancapué de la isla Quehui participa como invitado especial en el XII Festival Internacional de Folklore que organiza la agrupación Tacoremi en Tenerife, islas Canarias. El evento contempla la visita y presentaciones en importantes centros culturales como el famoso Teatro Leal en la ciudad San Cristóbal de La Laguna, donde el grupo de Quehui exhibirá danzas de Chiloé.

El director artístico del colectivo insular, Cristian Yáñez Aguilar, comentó que es la primera vez que un grupo del archipiélago chilote representa a Chile en estas latitudes y adelantó que los "integrantes de Miancapué tendrán la posibilidad de conocer diversos atractivos naturales y culturales de islas Canarias".

De acuerdo a la fuente, el conjunto actuará cuadros inspirados en el sur de Chile y compartirá escenario con agrupaciones de América Latina y Europa. La gira se inició este lunes y se extenderá hasta el 14 de mayo. El Festival Folklórico Tacoremi es un evento que se caracteriza por reunir distintas manifestaciones isleñas del mundo y por promover un espacio de diálogo entre representantes de diferentes culturas.

En Madrid el grupo sostendrá una reunión con el académico de literatura tradicional José Manuel Pedrosa de la Universidad de Alcalá, quien escribió la presentación del libro y disco "Canto, memoria y fiesta en Chiloé Insular", recientemente presentado en la biblioteca pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

Esta es la segunda gira internacional de la agrupación isleña, luego de su destacada participación en el Festival Revelando Sao Paulo, Brasil, en enero del 2016.