Secciones

Comisión conoció datos sobre el puente Chacao y vínculos con empresa OAS

Diputado Alejandro Santana pidió que se despejen las dudas que han rondado a este megaproyecto tras los cuestionamientos a la firma brasileña.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, respondieron ayer a las consultas de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la eventual vinculación de la empresa brasileña OAS, una de las socias del Consorcio Puente Chacao, y el financiamiento a campañas políticas.

Por cerca de una hora y media se extendió la nueva sesión de la comisión que ya se alista a entregar un informe con los datos recopilados durante la investigación.

Uno de los diputados que ayer asistió, en calidad de reemplazante, a esta sesión fue Alejandro Santana (RN), quien espera que tras este análisis se eliminen las suposiciones que se han realizado sobre la construcción del viaducto en el canal de Chacao.

Retraso

En este sentido, el parlamentario chilote indicó que en la instancia el subsecretario reconoció que existe un retraso de 200 días en el proyecto puente, pero que este no obedece a los problemas que ha tenido OAS, sino que es por las variables sismológicas.

"Esto pasa por un tema de diseño, no hay momentáneamente externalidades negativas por las que este proyecto se pueda bajar", detalló la misma fuente.

Asimismo, Santana comentó que "lo que yo he pedido es que el Gobierno como gestionador y administrador de este proyecto elimine todas las distorsiones que existen y que esto no sea más adelante una causa por la que el proyecto no avance".

También comentó que "lo que he pedido es claridad. OAS hoy es parte de la comisión investigadora que está investigando el presunto financiamiento que tuvo un sector de la izquierda en Chile, y que ya en Brasil ha quedado demostrado en los tribunales y hoy día la Fiscalía lo esta investigando acá".