Secciones

Inauguran sistema de teleprotección en Quellón

42 cámaras de vigilancia operan para brindar mayor seguridad a la comunidad porteña. Central Omega se encarga del monitoreo.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Una inversión superior a los 52 millones de pesos, que se traduce en 42 cámaras de monitoreo a través de la comuna, transforman a Quellón en líder y pionero en la protección y vigilancia continua.

La iniciativa denominada "Sistema de teleprotección de Quellón" forma parte del Plan de Seguridad Pública y Prevención de Violencia y el Delito, Seguridad para Todos, y fue financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, que aportó 39 millones de pesos, y el municipio de Quellón destinó el resto.

El sistema es una herramienta implementada en sectores identificados como de mayor riesgo e incidencia de comisión de ilícitos. Las imágenes que captan las cámaras son utilizadas como medio de prueba, en caso que las autoridades lo soliciten. El objetivo de la teleprotección es mejorar la percepción de seguridad de los vecinos y disminuir los índices de victimización.

Trabajo

El gobernador René Garcés señaló que "hay que rescatar que la comuna de Quellón viene trabajando hace mucho tiempo en este proyecto. Debe ser en la región la única que tiene estas condiciones, lo que demuestra que ha tomado muy en serio el tema de la seguridad y los números así lo demuestran".

La autoridad provincial no solo destacó la preocupación por la protección, sino que también en la respuesta de la Central Omega en las situaciones de emergencia que ha vivido la comuna.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) recordó los inicios de esta unidad, cuando la precariedad de recursos campeaba y tenían apenas conexión radial con las postas y bomberos.

Contó que tras una presentación que les hiciera Enrique Cárcamo, encargado de la oficina, estudiaron cuáles serían los beneficios para la comunidad de Quellón al ampliar la cobertura radial y la implementación de cámaras de seguridad.

Añadió el edil que "como dio resultado seguimos ampliando el sistema con mejores y más cámaras. Hicimos gestiones en Santiago y presentamos un proyecto en forma directa de 40 millones de pesos. Con eso nos hicimos de un nuevo equipamiento e implementación de la oficina".

Destacó el jefe comunal que los vecinos, por su parte, están postulando a proyectos de seguridad pública, lo que les permite adquirir cámaras para sus barrios y luego integrarlas al sistema de teleprotección de Quellón.

"Estamos orgullos porque han venido delegaciones de Puerto Montt, Queilen, Dalcahue y Castro para replicar esta experiencia", sumó la autoridad, explicando que las cifras avalan el cometido de las cámaras. "Carabineros y la PDI nos han comentado que ha ayudado en la prevención y en la verificación en algunas situaciones de tránsito", acotó.

Leonardo Aragón, gestor territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, enfatizó que "acá fueron visionarios cuando comenzaron con pocos recursos 4 o 5 años atrás, y terminaron levantando un proyecto de más de 50 millones de pesos, con personal que trabaja 24/7. Para nosotros es un orgullo inaugurar esta central de cámaras".

El encargado de la Central Omega, Enrique Cárcamo, indicó que con esta presentación "finaliza una etapa más de lo que es la seguridad pública y emergencia de la comuna. Hoy ya tenemos 42 cámaras en diversos puntos de la ciudad".

Inversión

El encargado de la Central Omega, Enrique Cárcamo, detalló que los 39 millones que provinieron de la Subsecretaria de Prevención del Delito permitieron la adquisición de 27 nuevas cámaras y su correspondiente implementación técnica, lo que viene a sumarse a los aparatos ya existentes en la comuna a través de inversión realizada por el municipio ascendente a más de 12 millones de pesos. Finalizó señalando que "más allá de los montos involucrados, el tema relevante es la importancia del proyecto y la ayuda que se está entregando a la comunidad".

Obrero queda preso tras ser imputado por ultrajes contra su pequeña hija

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un sujeto imputado por las constantes vejaciones contra su propia hija. Un nuevo caso de agresiones sexuales infantiles que se formaliza en Castro y refleja el impacto de este flagelo en el territorio insular.

En audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía de la capital chilota, el fiscal Javier Calisto encausó al obrero por los delitos de abuso y violación impropia, "por hechos que se habrían extendido entre el 2011 y el 2015", al interior de la casa que compartían los intervinientes.

El persecutor enfatizó que los ataques se produjeron en los momentos en que el isleño quedaba al cuidado de la menor, quien desde los 10 años comenzó a sufrir estas aberraciones.

El abogado apuntó que la develación se produjo el año pasado, "cuando la víctima contó esta situación a una pariente, quien notificó la denuncia correspondiente a la Policía. La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Chiloé se encargó de recabar los antecedentes".

La gravedad del delito y de la pena asociada al mismo -de crimen, superior a 5 años y un día de cárcel- fueron algunos de los argumentos para invocar la cautelar más gravosa. "Se estimó que esta persona constituye un peligro para la seguridad de la víctima y la sociedad, acogiéndose la prisión preventiva", explicó el fiscal.

Calisto recalcó que un informe pericial se sumó al testimonio prestado por la menor, "compatible con estos datos científicos", como aclaró, para sustentar las dinámica de los hechos y crear convicción inicial de la existencia del delito y la participación del imputado.

Contradicción

Sin embargo, como manifestó el defensor Filippo Corvalán, en estos mismos informes existiría una contradicción que podría ser la base de una apelación futura. "Se presentaron informes sexológicos con conclusiones variadas", acotó el abogado, enfocándose en uno de estos textos que daría cuenta que la menor no habría tenido lesiones atribuibles a penetración.

Bajo este contexto, el profesional recurriría al tribunal de alzada para modificar la precautoria de su representado, quien enfrenta una investigación que se extendería inicialmente por 45 días.