Secciones

Enexpro 2017: amplio éxito y sorpresas para la industria

Pese a que el salmón sigue siendo el producto principal de exportación, hoy los exportadores se están preparando para ofrecer otros productos importantes para la acuicultura.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El pasado miércoles 10 de mayo se llevó a cabo la Enexpro 2017 en el hotel Patagónico, ubicado en la ciudad de Puerto Varas.

A la actividad asistieron 323 exportadores y alrededor de 750 personas que participaron en los talleres. Además de 50 empresas exportadoras, aproximadamente 250 personas que llegaron a la plenaria y 24 agregados comerciales de distintos países del mundo, los cuales estuvieron disponibles para entrevistas.

Novedades

Si bien, dentro de los exportadores en la industria, el producto por excelencia es el salmón, hoy los productores y diversas empresas están explorando nuevos mercados con el fin de expandir la oferta y abrirse a nuevas oportunidades.

"Hoy Estados Unidos es un mercado muy importante en la industria, estamos en un muy buen precio en el salmón, además de el de Brasil que ha sido muy exitoso, gracias a la campaña genérica sectorial, que hicimos, del salmón de Chile. La otra idea es irnos al mundo asiático, la semana de Chile en China, para apoyar este producto", comentó Alejandro Buvinic, director de ProChile.

Sin embargo, además señaló que "no todo es salmón" y que "el mejillón ha sido un exitazo. Hoy día somos el primero en la exportación de mejillones. En Estados Unidos con la campaña genérica que hicimos 'Patagonia Mussel' ha ido aumentando las exportaciones, gracias a todas estas demostraciones".

"Vamos a participar en la National Restaurant Association en Chicago, que es una de las ferias más importantes que hay para el sector de los restaurantes, a la cual va a ir nuestra marca sectorial, para presentar los mejillones en el mercado", destacó Buvinic.

El mejillón

En el marco del desarrollo de esta actividad, los agregados comerciales de ProChile de China, Tailandia y México se reunieron con representantes de la industria mitilicultora para analizar el potencial de la oferta internacional de este producto y evaluar las oportunidades de mercado.

El taller titulado "Tendencias productivas y oportunidades comerciales para la industria mitilicultora en el contexto mundial" fue organizado por la Dirección Regional de ProChile y el Programa Estratégico Regional (PER) para la Industria de la Mitilicultura de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y se desarrolló en el hotel Gran Pacífico.

En esta actividad participaron agregados comerciales de Tailandia, China y México, quienes ellos comentaron cuál es el perfil del consumidor de cada país y las características que generan diversas oportunidades, para que Chile pueda llegar a ese tipo de consumidores.

Todos los agregados destacaron que había poco posicionamiento de la marca, del nombre del mejillón chileno. Comentaron, además, que en China conocen mejor el chorito de Nueva Zelanda y en base a esto destacaron que los exportadores de mitílidos tienen que ir a terreno, conocer los países y las normativas, además de detectar los gustos y las preferencias de los posibles compradores.

Realizaron un énfasis en agregar un valor agregado del producto, para que sea llamativo en los distintos mercados.