Secciones

Nuevos datos sobre el puente dividen a organizaciones locales

Hyundai llevó a su socia OAS a un arbitraje internacional para sacarla del proyecto. Dirigentes de movimientos locales analizaron esta situación y cómo impactaría en la iniciativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mientras el Ministerio de Obras Públicas está a la espera de la última versión de las correcciones solicitadas al diseño del puente Chacao, un nuevo antecedente se sumó a la larga historia de esta iniciativa: Hyundai llevó a su socia OAS a un arbitraje internacional para sacarla del proyecto.

Pese a que este litigio se podría extender por varios meses, en la provincia las organizaciones que apoyan la construcción del viaducto se mostraron confiadas en que esto no afectará al proyecto, mientras que para Defendamos Chiloé que se opone a esta iniciativa, este nuevo antecedente podría ser la oportunidad para poner fin definitivo al contrato.

Según lo publicado por La Segunda, la empresa coreana convocó a un arbitraje en el International Chamber of Commerce, acusando a la brasileña de atentar contra el desarrollo del puente, ya que el escándalo por el caso de corrupción repercutió directamente en el aporte de su socio al Consorcio Puente Chacao, ya que "dejó de cumplir sus obligaciones económicas, técnicas y operacionales en el proyecto".

De acuerdo a lo expuesto por el medio, Hyundai llegó a un preacuerdo para adquirir la participación de OAS en el proyecto, pero según los documentos del arbitraje esta subió "sorpresivamente" el precio en cerca de 25 millones de dólares, por lo que la cesión no prosperó.

La nota de La Segunda da cuenta que la coreana acusa a su socio de bloquear los préstamos de emergencia para salvar el puente y suspender pagos a contratistas y empleados para incumplir el contrato con el MOP. Y "eso únicamente porque Hyundai no estuvo dispuesta a ceder ante la exigencia de un pago millonario en contravención a lo negociado por meses".

meses

Además, debido a que el arbitraje tomaría meses Hyundai solicitó un árbitro de emergencia para poder inyectar recursos a la compañía. De esta manera, el pasado 23 de marzo la magistrado internacional Galina Zukova autorizó a la coreana a seguir inyectando recursos al consorcio. Sin embargo, esta decisión debe ser ratificada por la justicia chilena, detalla la edición impresión del vespertino.

Para Selim Barría, presidente de Comité Pro Puente Chacao, pese a los retrasos que ha experimentado la obra, el proyecto sigue su curso y este arbitraje es parte de la relación de las empresas que integran el consorcio.

"Hay que dejar claro a la comunidad que el proyecto continúa y lo que tenemos hoy es que una de las cuatro empresas que integran el consorcio se ha convertido en problema, en un parásito, en una rémora para este proyecto", afirmó el dirigente ancuditano.

Asimismo, expuso que "OAS no vende su parte y no quiere llegar a ninguna negociación y por eso Hyundai la llevó al ámbito judicial".

Similar es la visión de Óscar Andrade, presidente del Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, quien comentó que "el tema de la problemática de OAS por lo que se nos ha informado desde el Ministerio de Obras Públicas es un problema entre las empresas y no se vería afectado este proyecto en ningún caso".

Igualmente, mencionó que "Hyundai es responsable de lo que vino a hacer a Chiloé y está consciente de la importancia de esta megaobra y no me cabe ninguna duda de que el puente se va a hacer".

A su vez, Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé, expresó que "ya no sabemos que palabras usar cuando aparecen estas cosas, es una vergüenza y es algo que nosotros venimos diciendo hace más de un año y medio".

Fin

Para el profesional estos nuevos antecedentes sobre el puente permitirían que se analicen todos los factores que están involucrados en el proyecto y que finalmente se decida "poner fin al contrato".

"Si es necesarios pagarle a la empresa por el diseño, se paga para que después la empresa se retire", argumentó.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, manifestó que "nosotros estamos ocupados en el término de la ingeniería, esta no se ha detenido, por lo que esperamos que el consorcio entregue próximamente la última versión con las correcciones solicitadas", sumando que "en este sentido, ya están resueltos los principales aspectos de esta etapa, esperamos el inicio de obras para este año y cualquier otro tema relativo al consorcio son ellos los responsables de resolver".

Entregan sus visiones


Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas

"Nosotros estamos ocupados en el término de la ingeniería, esta no se ha detenido, por lo que esperamos que el consorcio entregue próximamente la última versión con las correcciones solicitadas", relató el funcionario público.


René Garcés, gobernador de Chiloé

"Este proyecto es una iniciativa presidencial de una importancia tremenda y de todas las situaciones que se puedan ir generando es el MOP que debe dar las claridades sobre que seguimos avanzando", sostuvo.


Juan Carlos Viveros, de Defendamos Chiloé

"Aquí lo más grave es que se ha ocultado información, se ha mentido a los chilotes. Ellos sabían que estas cosas iban a suceder y este es el contexto para poner fin al contrato y conversar el modelo de desarrollo", manifestó.


Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente

"Hay que dejar claro a la comunidad que el proyecto continúa y lo que tenemos hoy es que una de las cuatro empresas que integran el consorcio se ha convertido en problema, en un parásito, en una rémora", dijo.

$360 mil 134 millones de pesos es el monto para la construcción.

2 mil 750 metros de longitud tendría el anunciado viaducto colgante.