Secciones

Políticos del PS responden por el reportaje que reveló millonarias inversiones de la colectividad

Voces del partido de Gobierno afirman que no se ha cometido delito.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Amplias repercusiones, inclusive en la zona, ha tenido el reportaje de Mega sobre las inversiones millonarias que tiene el Partido Socialista en acciones y bonos en empresas como Soquimich, Pampa Calichera, Autopista del Sol, Vespucio Norte, además de sanitarias y eléctricas.

El trabajo periodístico emitido por Ahora Noticias señala que en "los últimos 13 años el PS ha ganado miles de millones invirtiendo en empresas investigadas por la justicia, como SQM" y que la colectividad oficialista "tiene inversiones en sectores estratégicos que además debe fiscalizar, como las sanitarias y casi todas las eléctricas".

En el mismo reportaje se indicó que mediante la Ley de Transparencia se accedió a la información contable del partido entre 1999 y 2015, lo que permitió establecer que "desde el 2000 hasta el 2004, el Fisco paga al PS más de 7 mil 200 millones de pesos como indemnización por los bienes expropiados en dictadura".

Tal dinero le permitió al PS invertir en la bolsa de valores chilena y luego en mercados extranjeros. "De inmediato el partido comienza a invertir en la bolsa como lo hacen los grupos económicos más poderosos de Chile. Gracias a eso, su patrimonio en 2009 llega hasta 13 mil 794 millones de pesos, según consta en el balance de ese año", indicó el canal del grupo Bethia.

Por ejemplo, el reportaje señaló que el volumen del patrimonio invertido supera los $2 mil millones en SQM, lo que le permite obtener un importante interés a largo plazo. También se mencionó que entre 2004 y 2013, el PS se enfoca en el mercado de Brasil, invirtiendo en empresas como Braskem, que hoy es acusada de los delitos de soborno y corrupción, al igual que su dueña, la constructora Odebrecht.

Frente a ello, el senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros calificó el reportaje de Mega como "tendencioso", añadiendo que "fue falto a la verdad y que provoca en la opinión pública como que hay una irregularidad manifiesta y la verdad de las cosas es que no es así".

Sumó que "desgraciadamente no se tuvo la fineza para ver donde estaban colocándose los depósitos a plazo porque aquí no hay acciones, como lo dio a entender Ahora Noticias".

Lo anterior fue compartido por Nataly Muñoz, presidenta regional del PS, quien siguiendo la postura de la mesa nacional, precisó que fue un "error" realizar determinadas inversiones aunque haya sido una práctica legal.

"Hemos visto un aprovechamiento político y una manipulación de la información en el reportaje, muchos datos descontextualizados e información falsa", calificó la dirigente.

Añadió que "para nosotros es importante dejar claro que si en un momento se cometió el error de invertir en estas empresas, eso se corrigió y ya no está ocurriendo en este momento".

diputados

A su vez, el presidente de la Cámara Baja y diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza, mencionó que "lo mal intencionado es que algunos pretendan confundir a la opinión pública. Los recursos del PS son absolutamente legales obtenidos mediante una ley de reposición de nuestros bienes confiscados en dictadura".

Sumó que "el PS ni sus dirigentes han cometido delito alguno".

Por su parte, la diputada por Chiloé y Palena de la misma colectividad política, Jenny Álvarez, no contestó a los requerimientos de este medio.