Secciones

Familias reviven el dolor de la tragedia en busca de justicia

Ayer se realizó la reconstitución de escena por el accidente registrado en el sector de Huicha, comuna de Chonchi, donde dos jóvenes perdieron la vida y otros dos resultaron gravemente heridos. Sus parientes relatan su lucha por la verdad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Cada día deben sumar fuerzas para salir adelante. No claudican ante el dolor y revivir los detalles de la pesadilla que borró de plano lo más querido azota sus mentes. Pero permanecen unidos. Son familias que llevan en el pecho el nombre de las víctimas del horrible accidente registrado en Chonchi que cobró la vida de dos jóvenes y dejó otros dos con lesiones graves, quienes exigen el peso de la ley. Justicia sería un impulso para la reparación. Justicia entregaría algo de alivio. Justicia constituiría el primer paso para salir adelante.

Con esta impronta más de 30 parientes y amigos de Javiera Borneck (19) y Danilo Bórquez (21), quienes fallecieron el 14 de enero en el siniestro vial ocurrido en la Ruta W-853 en el sector Huicha, como también cercanos a los otros dos jóvenes que esquivaron a la muerte solo de milagro, llegaron al lugar del accidente donde se desarrolló ayer la reconstitución de escena. Una diligencia que removió sus sentimientos, pero que la califican como "fundamental" para confirmar la verdad del caso.

Con peritos fotográfico y planimétrico del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt se realizó este despliegue que fijó las versiones de los sobrevivientes y los carabineros que abordaron el procedimiento por este fatal choque.

Fuerza

Tal como enfatiza Paola Hess, madre de la "Javi", la pesquisa era esperada por todos los familiares, "ya que buscamos que le entregue más fuerza a los antecedentes de la carpeta de investigación fiscal", aclara. Agrega que las pericias y los detalles que se recojan "demostrarán que no fue un cuasidelito ni un mero accidente, sino un manejo en estado de ebriedad con dos muerte y dos lesiones graves, una con secuelas de por vida".

Asimismo, los cercanos a las víctimas criticaron la ausencia del imputado, identificado con las iniciales P.A.A.V., durante la actividad indagatoria, lo que ratificaría a su juicio que no quiere colaborar con la investigación.

Así lo entiende Nancy Vera, madre del isleño fallecido, quien asegura que el conductor de la camioneta que impactó el auto en que viajaba su hijo "debió estar acá, pero no dio la cara". Considera esto como un nuevo obstáculo que la contraparte pone en el camino de la verdad. Una verdadera lucha que emprenden y esperan conseguir. "Exijo justicia para este personaje que mató a Javiera y Danilo, la justicia es el mayor poder que buscamos", reitera.

Aunque el abogado defensor Andrés Firmani confirmó que analizan un acercamiento con los parientes de los afectados ante una eventual reparación económica, los propios padres de estos muchachos descartaron algún atisbo de este escenario.

Muy claro fue Walter Gómez, padrastro de Javiera, al señalar que "no hemos tenido ningún contacto con la familia del imputado, no se han acercado tampoco a los abogados. Estamos reafirmando nuestra hipótesis que este tipo tuvo la culpa y mató a nuestros hijos por el hecho de estar en estado ebriedad".

Bajo este contexto, el grupo insiste que la cooperación por parte del sujeto que hoy se encuentra en prisión preventiva no existe y no se ha visto en ninguna fase de la investigación.

Como manifiesta Doris Paredes, madre del joven herido y que conducía el auto siniestrado, los cercanos al imputado "siempre han dicho que van a colaborar pero no lo han hecho. No sé a qué le tienen miedo. Nosotros estamos acá para enfrentar lo que venga. Siempre se va a ir adelante con la verdad".

Esta batalla, eso sí, es muy costosa desde el plano emocional y sicológico. El lastre de la pérdida es muy pesado y cuesta equilibrar la mente y el corazón. Sin embargo, como enfatiza la fuente, la unidad, comprensión y apoyo ayuda a esta misión. "Damos las gracias a Dios que nuestro hijo está bien pero no somos ajenos al dolor de las otras familias que perdieron a sus hijos. Igual tenemos pena y esperamos que realmente se haga justicia", expresa.

Proceso

En tanto, Nelly Bahamonde, mamá de la joven de 21 años que resultó con las lesiones más severas, confiesa que todo el proceso vivido ha sido difícil. "Mi hija salió un día a un cumpleaños, contenta, bien, y al par de horas me llaman que despertó en un hospital llena de fierros y con una fractura en la cadera. La pasamos mal, son momentos muy complicados por los que todavía necesitamos tiempo para sanar. Afortunadamente mi hija está viva, pero lo que vivió nunca se le va a borrar de la cabeza", evidencia.

Y ante la misión de rearmar sus vidas después de este golpe, los familiares insisten que la mano dura de los jueces no puede pasarse por alto. Un comentario que no solo lo enfocan dentro de un ánimo de resarcimiento del plano judicial, sino como el primer eslabón dentro del mensaje a que apuntan con respecto a estos accidentes.

De esta forma lo indica Manuel Carrión, padre del conductor del auto de las víctimas, quien recalca que "ha sido una etapa muy complicada para todos y el consejo es claro: no manejar en estado de ebriedad. Siempre nos hemos juntado y transmitimos el mensaje, pero necesitamos que se haga justicia, que la justicia responda. Se fueron dos niños súper jóvenes con todo el futuro por delante, por un gallo borracho. La ley debe ser firme y no puede quedar impune lo que pensamos fue un asesinato".

Todos concuerdan que existió dolo por parte del chofer de la camioneta. Es más, apuntan a una intencionalidad que hasta podrían graficar en futuros requerimientos judiciales.

Así lo plantea Patricio Bórquez, padre de Danilo, quien ha planteado este punto a su abogado Milton Cuevas, aseverando que "pensamos que hizo esto adrede, que (el imputado) pudo frenar, tomar otro camino, hacer muchas cosas antes de chocar al vehículo... hasta pasó por una zanja y terminó como a 100 metros, lo que demuestra que no iba a 80 kilómetros por hora como sindican. Las cuatro personas del auto pudieron morir, solo se salvaron los otros dos de milagro".

Al analizar esta situación el pesar aumenta entre los seres queridos de estos muchachos. No se explican las razones que llevaron a este crudo final. Un mortal accidente que revivieron este jueves con la diligencia policial.

"Es complejo revivir estos hechos y pensar en Danilo, quien nos llenaba completamente... era un niño muy activo, tenía sus proyectos, quería estudiar, hacer miles de cosas que de un día para otro un homicida termina con su vida y que ahora no aparece en la reconstitución", apunta este atribulado papá que espera algún día conversar con el imputado y preguntarle si se siente arrepentido, un remordimiento que hasta el momento no han percibido pese al daño provocado, el cual seguirá por siempre.

Defensa

Por su parte, el defensor particular Andrés Firmani argumentó que el imputado no participó de esta diligencia por dos razones.

"Mi cliente se excusó, puesto que ya colaboramos, ya declaramos, ya pusimos los antecedentes a cargo del fiscal. También no fue al lugar por seguridad personal, para no exponerlo al escarnio o una agresión", aclara el profesional, en especial, aludiendo al entredicho que se vivió el miércoles en la audiencia de revisión de cautelares, entre parientes de ambas partes, el cual no pasó a mayores.

Justamente, en esa audiencia se confirmó la prisión preventiva para el chonchino y se amplió en 40 días la indagatoria.

"Pedimos la revisión porque nuestro defendido lleva varios meses preso y estimamos que la causa del accidente no obedece al manejo en estado de ebriedad, sino a la irresponsable maniobra del chofer de adelante que realizo maniobras irreglamentarias que desencadenaron un choque por alcance", explica el jurista.

A su vez, el profesional argumenta que la prisión "no es necesaria, no es una pena anticipada que se impone. Las personas tienen derecho a la libertad durante el proceso cuando justifican y dan seguridad a los jueces que van a comparecer". No obstante, el tribunal no modificó la precautoria con el argumento que el sujeto constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Finalmente, el defensor reconoce que "queremos acercamos a las otras familias para una reparación, estamos llanos a eso hablaremos con los querellantes". Un contacto que los parientes de las víctimas desconocen y que podría marcar una nueva estrategia procesal dentro de una causa que enfrenta su última fase indagatoria, marcada por los alcances de un dramático y doloroso desenlace.

"Pensamos que hizo esto adrede, que (el imputado) pudo frenar, tomar otro camino antes de chocar al vehículo".

Patricio Bórquez,, padre de Danilo."

"Mi cliente se excuso, puesto que ya colaboramos, ya pusimos los antecedentes a cargo del fiscal".

Andrés Firmani,

defensor del imputado."