Secciones

Chiloé contará con una comisión médica a partir de septiembre

Se estima que la unidad resolverá en promedio 70 solicitudes de pensiones por invalidez al mes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Respondiendo a las necesidades de la población de Chiloé y también de Palena a partir de septiembre próximo comenzará a funcionar en Castro la Comisión Médica Provincial, la que se estima resolverá en promedio 70 solicitudes de pensiones por invalidez al mes.

Fue la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, quien ayer realizó este anuncio como parte de una visita al Archipiélago, en la que también compartió un desayuno con adultos mayores de la provincia.

De acuerdo a lo indicado por la funcionaria pública, los usuarios de las provincias de Chiloé y Palena debían trasladarse a Puerto Montt, Llanquihue, para concretar este tipo de trámites, con el costo de dinero y tiempo que ello conlleva, por lo que se decidió instalar una unidad de estas características en la Isla Grande.

"El objetivo de las comisiones médicas es evaluar y calificar y ver si las personas que están en el régimen de las AFP o que quieren postular a algún beneficio del pilar solidario pueden ser calificados con una invalidez que les permita acceder a una pensión", expuso la misma fuente.

Tres médicos cirujanos son los que componen esta comisión que es autónoma y que evalúa el porcentaje de la invalidez y si eso les permite acceder al beneficio. En el caso de la comisión que funcionará en Chiloé, se estima que representará una inversión anual de 110 millones de pesos, además de la implementación inicial de la oficina que será su sede.

En este sentido, la subsecretaria mencionó que "actualmente las comisiones médicas de Puerto Montt y Osorno son las que absorben la demanda de toda la población de la Región de Los Lagos y, por lo tanto, los habitantes de Chiloé y Palena tienen la única opción de trasladarse a la ciudad de Puerto Montt para calificar las patologías".

Asimismo, expuso que "835 solicitudes se hicieron el año anterior para el pilar solidario como para las AFP desde Chiloé y Palena, lo que representa un 35,2 por ciento de toda la demanda de la comisión médica de Puerto Montt, lo que es significativo".

Por su parte, el gobernador provincial René Garcés valoró el anuncio de la implementación de la comisión médica en la provincia, ya que permitirá generar mejores condiciones para las personas que requieren realizar este tipo de trámites.

"La necesidad de contar con esta comisión era urgente en Chiloé y quiero agradecer a la subsecretaria que haya llegado a la provincia para anunciar su pronto funcionamiento", describió el representante del Ejecutivo en la zona.

Por su parte, la diputada por el distrito 58 Jenny Álvarez (PS) calificó que "estoy segura que la gente va a valorar esta inversión que se está haciendo en Chiloé porque lo hemos esperado por mucho tiempo".

35,2% de la demanda de la comisión de Puerto Montt corresponde a chilotes y paleninos.

Esta noche comienza a regir el horario de invierno por 3 meses

E-mail Compartir

Quedan solo unas horas para que vuelva a regir el horario de invierno, ya que a la medianoche de hoy los relojes deberán atrasarse una hora.

Así lo informó el seremi de Energía, Javier García, quien explicó que el cambio se realizó tomando en cuenta un comité ministerial (siete secretarías de Estado) y un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se encargó de analizar los efectos de mantener un horario fijo todo el año, concluyendo la conveniencia de regresar al horario de invierno por tres meses.

En este sentido, el funcionario público comentó que "el sábado 13 de mayo volveremos al horario de invierno, esto significa que a las 00.00 horas deberemos atrasar el reloj en una hora".

Agregó que "este cambio de horario durará tres meses hasta el sábado 12 de agosto. Tendremos una hora más de luz en la mañana", sumando que "el tener un horario de invierno reducido se decidió por el ausentismo escolar, que este mismo estudio de PNUD evidenció, que si bien no era alto, provocaba dificultades a familias del país".

Del mismo modo, expuso que "esta política regirá hasta 2019, y en ese momento se evaluará si se da continuidad o se modifica. Lo que queremos es facilitar la vida a las personas y mejorar la calidad de vida de las familias, lo cual está en el centro de las políticas que ha impulsado la administración de la Presidenta".

Eso sí, la Región de Magallanes mantendrá el horario de verano.