Secciones

200 viviendas sufrieron daños severos por el frente en Chañaral

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, llegó ayer a Chañaral, Región de Atacama, para apoyar en terreno el trabajo de evaluación que está realizando el Gobierno debido a la emergencia desatada por las intensas lluvias en la zona.

La autoridad se reunió con el subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt, con el propósito de coordinar las orientaciones en terreno y monitorear la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

"En terreno hemos podido verificar que se está volviendo a la normalidad en la ciudad, con una celeridad que es propia de la emergencia. No hubiéramos tenido posibilidad de enfrentar esto si no hubiera sido por el trabajo que el Gobierno ha venido haciendo desde 2015 para mejorar la infraestructura de la región", afirmó Barraza.

"Por el momento tenemos un registro de 200 viviendas dañadas de manera severa, 900 dañadas de manera más leve y 1.109 viviendas que están siendo evaluadas para saber el tipo de daño que tienen", detalló.

Chañaral, en la provincia del mismo nombre, y su vecina Diego de Almagro son las únicas comunas damnificadas por ese sistema frontal en el Norte Chico que fueron decretadas por el Gobierno como zona de catástrofe.

A la misma ciudad también llegó ayer el expresidente Sebastián Piñera, quien criticó que "todas las personas que perdieron sus viviendas en 2015 siguen habitando casas de emergencia. Todavía no tenemos las obras hidráulicas que se requieren para proteger a Chañaral ni un plan de desarrollo para la comuna".

El precandidato presidencial expresó que esta comuna no puede "ser golpeada nuevamente" por un aluvión.

Beatriz Sánchez declara patrimonio por casi $120 millones

E-mail Compartir

Tres viviendas avaluadas en $119.464.000 son parte del patrimonio declarado ayer por la precandidata presidencial del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez. La periodista entregó el documento al Servel cuando fue a inscribir su candidatura a las primarias de su bloque durante la mañana.

Según publicó La Tercera, la profesional posee tres propiedades a su nombre en la Región Metropolitana. Se trata de su domicilio en Ñuñoa, el cual está avaluado en $52 millones 180 mil, y de otros dos inmuebles -en Ñuñoa y Providencia-, de un valor de $31 y $35 millones, respectivamente.

En tanto, la aspirante a La Moneda afirmó no tener vehículos, bienes inmuebles en el extranjero, derechos o acciones en empresas chilenas ni extranjeras, cualquier instrumento que se transe o no en la bolsa ni contratos de mandato especial de administración de cartera de valores.

Sepa qué implica mantener el horario en Magallanes

Región austral es la única del país que mantuvo el horario de verano.
E-mail Compartir

Hace cuatro semanas que la Municipalidad de Punta Arenas viene preparando a la población -a través de radios, canales de televisión y diarios regionales- para el nuevo escenario que se abre con la diferencia horaria con el resto de Chile Continental.

Esto porque Magallanes, región cuya población mantiene estrechos lazos con Chiloé, mantuvo el denominado horario de verano y no se sumó al cambio realizado a la medianoche de este domingo en el resto del país.

"Es un logro de nuestra comunidad. Fue un clamor popular muy potente, muy respetuoso, pero expresado con mucha fuerza", explicó a Emol el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN). "Pero va a obligar a los vecinos a ajustar levemente sus rutinas", agregó.

Uno de esos ajustes será el funcionamiento de los bancos. Si bien la atención al público se mantendrá hasta las 14 horas, los funcionarios del banco tendrán que esperar una hora más hasta el fin de las transacciones de las sucursales del resto del país.

"No hay ninguna normativa especial por parte de la Superintendencia de Bancos y cada banco lo está adaptando, pero lo que es claro es que todos cierran, para los clientes, a las dos de la tarde", añadió el jefe comunal.

Otro foco de preocupación son las postulaciones de proyectos a fondos del Estado, por parte de la municipalidad y los ciudadanos. "Nosotros tenemos que acomodarnos a la hora del norte. Si los antecedentes se reciben hasta las 11 de la mañana, tenemos que considerar que el plazo es hasta el mediodía", explicó.

Lo mismo con los juegos de azar, que seguirán rigiéndose por la hora de Santiago. Para aclarar estos temas, el municipio impulsó una campaña comunicacional que recuerda a los magallánicos que deben considerar la diferencia horaria al momento de comprar pasajes en avión, reservas online y también para adaptarse a la programación nacional de televisión.

"Lo más complicado van a ser las cosas chiquititas: uno está acostumbrado a ver las noticias a las 9 y ahora van a ser a las 10 de la noche. O las personas que están acostumbradas a ver las teleseries turcas en la noche, que ahora se van a transmitir una hora más tarde para nosotros", dijo el alcalde.