Secciones

Chiloé se une para organizar el Primer Congreso Nacional sobre Prevención en el Abuso Sexual Infantil

La actividad se realizará el 8 y 9 de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.
E-mail Compartir

Según datos emanados por distintos organismos ligados a temas de infancia, entre 30 y 40 niños/as son violentados sexualmente al día en nuestro país. Y lo más dramático de esta cifra es que de cada niño/a que es capaz de contar su traumática experiencia, seis guardan un "silencio sepulcral" en relación a los vejámenes a los que fueron sometidos.

Frente al deprimente escenario, la Isla no queda ajena a esta realidad. Las estadísticas sitúan a Chiloé entre las cinco provincias con la tasa más alta de denuncias por abuso sexual infantil y la ubica en el primer lugar a nivel nacional cuando se habla de "autor conocido por la víctima".

Todos estos antecedentes que estremecen llevaron a que diversas instituciones públicas y privadas asuman el desafío de organizar el Primer Congreso Nacional sobre Prevención en Abuso Sexual Infantil, iniciativa que se enmarca dentro de las acciones que por siete años lleva realizando en la provincia la campaña "¡No enmudecer!", liderada por el Diario La Estrella y apoyada fuertemente por la PDI, la Gobernación de Chiloé y la Fundación Ciudad del Niño.

Educar y sensibilizar a la población isleña en torno al flagelo del abuso sexual infantil y proporcionar ciertas herramientas que permitan detectar a tiempo todo acto que atente contra la integridad de un menor, serán las principales temáticas que se abordarán en el Primer Congreso Nacional denominado "Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que se desarrollará el próximo 8 y 9 de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé, en Castro.

El comité organizador de este congreso informó que un panel de expertos integrado por profesionales de la Policía de Investigaciones, del Ministerio Público, de la Fundación Para la Confianza, del Servicio de Salud Chiloé, de la Universidad de Los Lagos, de la Fundación Ciudad del Niño y un agente de la Policía Nacional Italiana intervendrán en el evento, abordando desde distintas visiones la problemática del abuso sexual infantil en el país y la provincia.

Colaboración

La Policía de Investigaciones de Chile, a través de su Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) con asiento en Chiloé, se sumó con fuerza a la organización de este trascendental evento. "Peritos del Cibercrimen de Santiago y de la Brisexme Ancud participarán en el congreso abordando distintas aristas del abuso sexual a menores como la pornografía infantil y el grooming, junto con analizar posibles estrategias de prevención", indicó Javier Muñoz, jefe de la Brisexme Chiloé, quien además valoró que un evento de esta envergadura y trascendencia se realice en un territorio tan apartado.

"Este congreso es inédito en el país, esperamos marcar un precedente que nos permita combatir con mayor fuerza el flagelo del abuso sexual infantil", sentenció la autoridad policial.

En tanto, Marta Andrade, directora del Centro del Programa de Reparación del Maltrato (PRM) de la Fundación Ciudad del Niño de Castro, también se adhirió a este desafío. La profesional conoce muy de cerca la realidad de los niños abusados en la provincia.

"Es primordial que si alguien conoce un caso de abuso sexual contra un menor lo denuncie y acuda de inmediato a los organismos competentes. Hay que perder el miedo a denunciar, solo así podremos en conjunto frenar esta problemática. Hay que tener muy presentes que el silencio ante estas aberraciones nos hace cómplices, debemos fomentar la cultura por el buen trato", recalcó.

En la provincia, el PRM atiende en la actualidad más de 300 casos en forma simultánea.

Organismos ligados a esta problemática en Chiloé sostienen que en los últimos tres años unos 450 niños fueron víctimas de agresiones sexuales por parte de un familiar cercano. Pero lo más preocupante de este repudiable flagelo es la "cifra negra" de casos de abusos sexuales infantiles que ocurren a diario en los sectores apartados de la provincia. Se estima que los casos que se registran en las zonas aisladas y no son denunciados -sea por múltiples razones- triplicarían los casos que son tratados por las entidades competentes.

A este trascendental evento, inédito en el país, están convocados los líderes sociales de las distintas comunas chilotas, los directores de los establecimientos educacionales, estudiantes, funcionarios del área de la Salud y Educación, representantes de los organismos policiales y de justicia, además de diversas autoridades regionales.

Hablan autoridades y colaboradores que trabajan en la realización de este trascendental evento


Víctor Pérez, prefecto jefe regional de la PDI

de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

"Como institución participaremos activamente de este Primer Congreso Nacional. Nuestra Brisexme en Ancud ha realizado un gran trabajo en Chiloé orientado a combatir con mucha fuerza este silencioso flagelo que tanto daño le hace a toda la sociedad", afirmó.


Claudio Ayala, juez del Tribunal Oral en Lo Penal de Castro

de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

"La realización de este congreso demuestra la preocupación que existe de distintos organismos por enfrentar esta problemática en la provincia. La prevención del abuso sexual es un tema que es tarea de todos, por eso apoyamos con fuerza esta iniciativa", dijo.


Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro

de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

"La prevención del delito sexual contra un menor es tarea de todos. Todas las instituciones deberían sumarse a esta causa y contribuir para erradicarlo de la sociedad. Todos, independiente de nuestro rol, podemos aportar para prevenir este delito", argumentó.


Enrique Canales, fiscal jefe de Castro

de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

"Este congreso nos dará la posibilidad de abordar la problemática del abuso sexual infantil en la provincia desde distintos frentes, desde la discusión dogmática, respecto a estas materias, la abstracta, la académica, entre otras. Es una gran iniciativa", recalcó.


Pablo Millán, jefe zonal de Saesa en Chiloé

de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

"Como empresa presente en la zona nos adherimos con gusto para participar en todo lo que tenga relación a la prevención de delitos sexuales contra menores. Hace poco iniciamos una campaña con la PDI y La Estrella para contrarrestar este flagelo", indicó.


José Luis Gómez, subprefecto administrativo de Carabineros

de junio, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

"Es muy valioso que distintas instituciones de la zona se unan para organizar este congreso y combatir el flagelo del abuso sexual infantil. Frente a este delito es fundamental la prevención. Es un realidad presente en la Isla y hay que combatirla entre todos", resaltó.

"No hay que olvidar que el silencio antes estas aberraciones nos hace cómplices".

Marta Andrade,, directora del PRM de la Fundación Ciudad del Niño."

Unos 30 niños/as son agredidos sexualmente al día en nuestros país.

Inscripciones

E-mail Compartir

Los interesados en participar del Primer Congreso Nacional "Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" de los próximos 8 y 9 de junio, podrán inscribirse escribiendo al correo

electrónico congresonacional@gmail.com, señalando su nombre, ocupación, teléfono de contacto y la comunidad en la que reside.

El comité organizador indicó que también serán convocados los líderes de la sociedad civil de las 10 comunas chilotas.

Consciente de la necesidad de abordar desde todos los frentes el flagelo del abuso sexual infantil, el Servicio de Salud Chiloé se sumó a la organización de este Primer Congreso Nacional que busca entregar algunos lineamientos para enfrentar esta problemática en la provincia.

La repartición de Salud, encabezada por su directora Marcela Cárcamo, estará presente en el congreso dando a conocer cómo opera la red asistencial de salud en todo el Archipiélago al momento de pesquisar a un menor que ha sido víctima de abuso sexual.

"Nos sumamos a esta iniciativa que lidera el Diario La Estrella de Chiloé porque urge que enfrentemos esta cruda realidad en conjunto como sociedad, debemos unir fuerzas entre todos para combatir este silencioso flagelo que golpea a muchísimos niños y niñas de la Isla", recalcó la profesional.

Agregó que "las personas menores de edad que sufren abuso sexual enfrentan daños físicos y psicológicos severos que lesionan su autoestima y su capacidad de relacionarse adecuadamente con los demás, deteriorando la posibilidad de llevar una vida gratificante".

Mesas de trabajo

El congreso contará además con la realización de mesas de trabajo ambos días, en las que intervendrán profesionales de las áreas de Salud, Educación, PDI y Ministerio Público, además de peritos vinculadas a las áreas investigativas y de prevención del delito.