Secciones

Anuncian bono de $1 millón en Atacama tras el temporal

Intendente dijo que se buscará emplazar nuevos proyectos habitacionales en zonas seguras.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

El "Negro" llegó a la casa de los Araya, en Chañaral, hace cinco años. Era un perro callejero que fue quedándose por períodos más largos con la familia y que el sábado mostró hasta dónde llegaba su lealtad.

"Me sacó del remolino, me mordió la ropa y no me dejó caer", contó ayer Matías, el menor del clan, a diferentes medios, dando cuenta de uno de los episodios del temporal que golpeó a las regiones Tercera y Cuarta, dejando dos muertos y 1.210 damnificados.

El perro, contó Matías Araya, no solo impidió que cayera al río Salado en la quebrada Cabrito, sino que, además, no dejó que nadie se acercara a la casa.

El caso de los Araya es una de las historias que dejó el frente por el que ayer se había decretado zona de catástrofe en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro, además de Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, que se sumaron ayer.

La Intendencia de Atacama anunció que se entregará un bono de un millón de pesos de enseres producto de la crisis. "Los catastros estarán esta semana, porque queremos comenzar a entregar estos bonos la semana siguiente", dijo el intendente Miguel Vargas.

Agregó que se buscarán alternativas para acelerar el proceso de subsidio y aseguró que "como Gobierno, estamos dispuestos a rediseñar proyectos habitacionales en lugares seguros para que la gente no siga teniendo estos problemas, pero eso supone tener su complicidad".

Mientras, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien espera visitar hoy la zona, cifró en mil los pequeños agricultores afectados por el temporal en Atacama.

Aseguró que, cuando se tenga certeza de cuántos son los afectados, se irá en su ayuda, tal como ocurrió en 2015, cuando el temporal azotó a la III Región.

Por su lado, el Ministerio de Obras Públicas cifró en $3.000 millones la inversión necesaria para la reconstrucción.

Respecto de los temas sanitarios, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, anunció que se incluirá como grupo de riesgo a todos quienes resultaron afectados por las lluvias, en el plan de vacunación contra la influenza.

Por otra parte, Meteorología pronosticó ayer un nuevo sistema frontal, aunque más suave.

Según informó Emol, el mal tiempo llegaría este miércoles en la noche y hasta el mediodía "con precipitaciones desde el sur de Coquimbo, Illapel, hasta la Región del Bío Bío", previó el meteorólogo Marco Hernández.

Ortega pide anular juicio que lo condenó por crimen de Nabila

E-mail Compartir

La defensa de Mauricio Ortega, el único condenado por el ataque perpetrado contra Nabila Rifo, en Coyhaique, en mayo del año pasado, presentó ayer un recurso para anular el juicio en que fue condenado a 26 años de cárcel por la brutal golpiza en que la mujer perdió los ojos.

Según el recurso de nulidad difundido por radio Cooperativa, durante el procedimiento se vulneraron derechos fundamentales del acusado, como que, en primera instancia, se lo citó a declarar como testigo cuando, de acuerdo a la defensa, se le hacían consultas como imputado.

Asimismo, la defensa alega que no se consideraron elementos para emitir el fallo y que, de hecho, sí lo validó uno de los tres jueces que tomaron la decisión de sentenciarlo.

Tras finalizar el juicio, el magistrado Rolando del Río consideró que las pruebas de la Fiscalía no eran contundentes para acreditar la participación de Ortega, por lo que votó porque Ortega fuera absuelto.

La indagatoria del Ministerio Público estableció que fue el mecánico quien la agredió hasta quitarle los glóbulos oculares, tras un asado en la casa que compartía la familia. Por ello, el pasado 18 de abril fue hallado culpable como autor de femicidio frustrado y lesiones graves y gravísimas. Además, se le adjudicó el delito de invasión de propiedad privada por un hecho que había ocurrido previamente, también con su, entonces pareja, Nabila Rifo.

En el mismo juicio, realizado a principio de este año, se absolvió a Ortega como autor de las amenazas de muerte efectuadas, supuestamente, a Rifo, la mañana del 5 de junio del 2015, un año antes de la agresión física que la dejó cerca de la muerte.

Villalobos manifiesta que dejó a general Echeverría a cargo de los gastos reservados

E-mail Compartir

En su segunda intervención en la comisión investigadora del fraude en Carabineros de la Cámara de Diputados, el general director de la institución, Bruno Villalobos, aseguró ayer que era el propio exjefe del Departamento de Finanzas de la institución, general Flavio Echeverría, el que manejaba los gastos reservados.

Echeverría es el sindicado como líder de la malversación que ya se estima en $20 mil millones.

"El control, la custodia y la distribución la tenía el director de Finanzas. Desde marzo asumí yo el control de eso y cambié la forma de entregar y de informar cada uno de ellos, pero eso es a raíz de este hecho que yo cambié la normativa", dijo Villalobos.

Agregó el general director de la policía uniformada que "no hay sobresueldos con respecto a esto".