Secciones

Buscan centro de diálisis municipal para Castro

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), ordenó a sus equipos técnicos analizar la factibilidad de un centro de diálisis municipal.

Para el objetivo ayer se realizó una reunión técnica en que participaron el jefe zonal de Fonasa, la encargada de Salud de la Corporación Municipal y el jefe de gabinete del municipio.

Vera dijo que la idea es "mejorar la calidad de vida a estos pacientes" y "entregar mayor cobertura y seguridad en los traslados clínicos que tienen en la actualidad y aumentar la cobertura que hoy no tiene el sector público".

Agregó el edil que junto a la farmacia municipal, "sería un enorme avance crear este centro municipal de diálisis y para eso he instruido a nuestros equipos técnicos para que comiencen a trabajar para elaborar una propuesta en tal sentido, y el 25 de mayo nos reuniremos con los ejecutivos de Fonasa" para analizar detalles de un eventual convenio.


21 casos de tuberculosis ya van diagnosticados

Medio centenar de profesionales de la salud y Gendarmería de Castro participaron de una jornada provincial de difusión y capacitación del Programa Nacional para el Control y Eliminación de la Tuberculosis.

La actividad se realizó siguiendo el plan anual de trabajo del programa del equipo técnico de tuberculosis del Servicio Salud Chiloé.

"Nuestro trabajo ha estado dando frutos porque a esta altura del año llevamos 9 casos en tratamiento y estamos recién en el cuarto mes, el objetivo es cumplir con lo mandatado por el Gobierno que es llegar a la eliminación de los casos diagnosticados que significa tener menos de 5 por 11 mil habitantes", dijo Augusto Canales, integrante del programa TBC del S.S. Chiloé.

Solo en el 2016 se diagnosticaron 21 casos, 7 de ellos en centros atención primaria, 4 en el consultorio de especialidades, 9 en atención terciaria, 1 en el extrasistema, manteniéndose esta tendencia en los últimos cinco años en la provincia.

Pastoral solicita ayuda para asistir a indigentes

Voluntarios entregan abrigo y comida de forma independiente a quienes viven en la calle.
E-mail Compartir

"Si el frío no para, nosotros tampoco", se denomina la campaña que hasta fin de mes está realizando la pastoral San Alberto Hurtado de Castro, cuyos integrantes atienden a personas que viven en la calle y que por estos días la pasan mal por las inclemencias climáticas.

La agrupación solidaria lleva años trabajando con los más necesitados de la capital chilota, entregando a ellos abrigo, alimentación y compañía, con recursos propios y donaciones, por lo que hace un llamado a la comunidad a colaborar con "alimentos no perecibles, frazadas, parkas, abrigos, ropa de varón, calzado, sacos de dormir, utensilios de plumavit (vasos y viandas), tenedores y cucharas de plástico, termos, linternas, pan, cecina, margarina, nova o servilletas, útiles de aseo, ollas, asaderas, toallas y otros", de acuerdo a lo que relata en su página de Facebook: San Alberto Hurtado (Pastoral Social).

Marcela Cuyul, vocera del grupo, señaló que "todas estas donaciones van dirigidas a las personas en situación de calle, a quienes se les entrega directamente y los alimentos no perecibles los usamos para cocinar las cenas que les entregamos en las noches, en una ruta determinada que hacemos en la que asistimos a 27 personas".

La activista social recalcó que "nosotros no estamos unidos a ninguna institución, sino que somos un grupo independiente que funcionamos en una iglesia católica, pero donde hay personas de distintas religiones y somos 23 integrantes".

Problemas económicos

Aparte de las personas que viven en la calle, Cuyul advirtió que la pastoral también entrega ayuda a familias que si bien tienen techo donde vivir, están pasando por mala situación económica. "Hay personas con discapacidad y adultos mayores que sobreviven con la pensión solidaria", explicó sobre algunos de los casos.

La fuente reconoce que aunque el trabajo es gratificante, todos los años deben sufrir la pérdida de al menos alguna de las personas que atienden. "Lamentablemente, muchos de ellos fallecen y la mayoría de los que conocía ya no están por su problema de alcoholismo y uno se encariña con ellos que son muy agradecidos, más allá del plato de comida, en las relaciones humanas que se construyen", reveló.

Las donaciones pueden entregarse los jueves de 19.30 a 21 horas en la capilla Nuestra Señora de Lourdes de avenida Galvarino Riveros, frente a panadería Súper Pan, o coordinarse al teléfono de Marcela: +56944514777.

27 personas en situación de calle atiende la pastoral San Alberto Hurtado.

23 voluntarios son los que recorren Castro llevando asistencia a los desamparados.

SAG libera animales silvestres en Ancud

E-mail Compartir

La liberación de un zorro chilote o de Darwin (Lycalopex fulvipes) y un chuncho (Glaudicium nanum) realizaron funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Ancud.

Los ejemplares de especies nativas fueron rescatados luego de denuncias de la comunidad, incluso luego que agricultores sufrieran el ataque del cánido en sus corrales.

"Nos informaron de un ataque de un carnívoro que habría ocasionado la muerte de 25 gallinas en el sector de Huite. Acudimos a verificar el ataque y a rescatar información en terreno de las aves y del gallinero afectado, decidiéndose instalar una jaula-trampa para capturar al posible causante del daño: un zorro", dijo Andrés Duval, director regional del SAG

Sumó que "el zorro es un hermoso mamífero silvestre que, efectivamente, entra en conflicto con el ser humano al depredar gallineros".

El mamífero, macho en este caso, fue capturado mediante la jaula y relocalizado en un sector donde no se vea comprometida su existencia, pero sobre todo donde no pueda entrar en conflicto con los agricultores.

En el caso del ave, esta fue hallada herida, producto del choque sufrido contra un ventanal, y atendida por el SAG. "Se determinó que esta se encontraba en buenas condiciones para emprender vuelo, por lo cual fue liberada en el sector de Mechaico, área donde había sido encontrada, efectuándose su liberación en presencia de las mismas personas que efectuaron la denuncia", precisó Duval.