Secciones

Defensa de imputado por fatal choque busca cambio de cautelar más gravosa

Abogado recurrió a la Corte de Apelaciones y analiza acción ante el Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

A todas las instancias posibles está acudiendo el imputado del accidente registrado en Huicha, comuna de Chonchi, que dejó dos fallecidos y otras dos personas gravemente heridas, para revertir la prisión preventiva que lo afecta. Una serie de esfuerzos procesales que hasta podría llegar a las más altas esferas judiciales.

Después que en el Juzgado de Garantía de Castro, la magistrado Alejandra Varas confirmara la cautelar más gravosa contra el sujeto de iniciales P.A.A.V., por su presunta responsabilidad en el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves, como también denegación de auxilio, la defensa apeló al tribunal de alzada. Buscaba modificar la precautoria por el arresto, pero se mantuvo la resolución.

Así lo dispuso la ministro Teresa Mora, en su calidad de presidenta de la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que decretó confirmar en fallo dividido la reclusión del imputado, aludiendo que su libertad "constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

Acciones

No obstante, el abogado Andrés Firmani, quien representa al joven chonchino detenido por su participación en este accidente que le costó la vida a Javiera Borneck (19) y Danilo Bórquez (21) en enero de este año, analiza otros escenarios penales.

Uno de ellos, es un eventual recurso ante el Tribunal Constitucional, para derogar artículos de la Ley Emilia que impiden el otorgamiento de beneficios.

"Esto es una posibilidad jurídica. Han ingresado varios requerimientos al respecto, considerando que esta ley es inconstitucional", acotó el jurista, explicando que esta opción crece ante una eventual condena por la figura que actualmente se le imputa a su cliente.

"Ante esa situación recurriremos para declarar inaplicable la Ley Emilia que impide beneficios en libertad a personas sin antecedentes penales. No estamos hablando de quienes cometieron delitos o crímenes graves, a mansalva, arteros. Estos delitos son distintos", acotó la fuente.

Asimismo, el profesional recalcó que este tribunal está conociendo varios recursos de este tipo, "por lo inconstitucional de esta ley, de impedir beneficios a los que no tienen antecedentes, que colaboran, reconociendo su participación. No puede ponerse a la misma altura de un homicida, violador, torturador o violador de los derechos humanos", mencionó.