Secciones

¡Al fin! En 30 días más licitarán obras de esperada universidad para Chiloé

Además, se aprobó el Eistu por parte del Ministerio de Transportes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En aproximadamente un mes más, la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas licitará la construcción del largamente esperado campus de la Universidad de Los Lagos en la ciudad de Castro.

Lo anterior se concretará luego que la iniciativa de inversión lograra la recomendación social (RS) del Ministerio de Desarrollo Social en noviembre pasado y la reciente aprobación del Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (Eistu) por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La licitación de esta ansiada edificación se canalizará tras un convenio entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Obras Públicas, a través del cual se mandata a este último a realizar este proceso, como asimismo todos los aspectos técnicos que ello conlleva.

"Este es un contrato (proyecto universitario) de aproximadamente 6 mil millones de pesos; ya hemos firmado el convenio que establece que se traspasa las facultades al Ministerio de Obras Públicas para que podamos hacer la licitación del contrato que podríamos iniciarlo en 30 días más, lo que implica que en seis meses más podríamos iniciar las obras", explicó el seremi del MOP, Carlos Contreras.

Sumó que "este será un proceso de licitación pública donde participarán las empresas, donde se entregan las propuestas que incluye el Eistu y las soluciones que está entregando Vialidad como es el bypass que permite optimizar el proyecto".

La fuente añadió que la Dirección de Arquitectura será quien coordine y fiscalice el contrato, además hará toda la revisión técnica y los avances de la futura edificación.

instrumento

El pasado 9 de mayo el Ministerio de Transportes aprobó el Eistu, instrumento que es de vital interés para levantar la infraestructura que se empinará en un terreno ubicado en la calle Ubaldo Mansilla, en la parte alta de Gamboa.

Al respecto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, comentó que la aprobación de este Eistu "contempla que una vez en funcionamiento de la nueva sede de la Universidad de Los Lagos en Castro, habrá circulación de transporte público en el sector, tanto de buses urbanos como taxis colectivos".

Agregó que "los titulares del proyecto deberán mejorar las intersecciones cercanas a la casa de estudios, como por ejemplo señales de tránsito que contribuyen a la seguridad de la comunidad. Además, se instalará una cámara bajo las especificaciones técnicas de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) en Ubaldo Mansilla con Ruta 5, que ayudará en el monitoreo vehicular del sector".

Al respecto, Claudio Rivera, vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, calificó esta aprobación como un aspecto fundamental dentro del proceso que ha significado este proyecto comprometido por el Gobierno.

"La aprobación del Eistu es un hito muy importante para el desarrollo del proyecto, pues la inversión se puede ejecutar. La universidad junto al Gobierno Regional lleva años trabajando en este proyecto de infraestructura que va a significar la construcción de una sede universitaria para Castro", dijo el profesional.

En cuanto a las características del futuro campus, el académico mencionó que "tendrá un edificio central que tiene tres volúmenes diferentes, con distintas funciones de uso, lo que incluye una cafetería, biblioteca, salas de estudio, de clases, espacios para trabajo académico y administrativo".

"Es un proyecto muy interesante", concluyó.

Mineduc

El seremi de Educación, Pablo Baeza, valoró los avances para materializar este proyecto de educación superior en Chiloé. "Sabemos que ya está aprobado el estudio del flujo vehicular (Eistu), el cual está asociado al bypass de Castro, con lo cual en cierta manera las medidas de mitigación se verán favorecidas", dijo.

Sumó que "siempre un avance en estas materias nos deja contentos".

En cuanto a que sea el MOP el encargado de licitar las obras, expuso que "ellos tienen mucha experiencia en aquello, lo importante es que esto ha ido funcionando bien".