Secciones

Ancud trabaja por su centro rehabilitador

E-mail Compartir

Con el fin principal de seguir captando la exitosa experiencia de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Punta Arenas, es que una delegación de su similar de Ancud viajó en los últimos días hasta la capital regional de Magallanes.

La gira integró a representantes del Club de Leones de Ancud y un equipo técnico del municipio que encabezó el alcalde Carlos Gómez, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento del centro rehabilitador de la austral ciudad.

Leyla Yurie, coordinadora de la campaña anual que realiza la Corporación de Rehabilitación Infantil chilota, evaluó los resultados obtenidos en lo que correspondió a una nueva visita a Punta Arenas.

"En este nuevo recorrido lo que se buscaba básicamente es mostrar al alcalde qué es lo que se pretende hacer aquí, el alcalde Gómez fue con un equipo técnico y trabajar para hacer nuestro gran centro", señaló.

En este sentido será el municipio ancuditano el ente que diseñará el proyecto para el futuro establecimiento rehabilitador que se pretende levantar camino a Lechagua.

"Lo que se buscaba es mostrar al alcalde de qué es lo que se pretende hacer aquí".

Leyla Yurie, coordinadora, del Club de Leones de Ancud."

Pasada en canal Dalcahue bajará a $2 mil ida y vuelta

El nuevo operador naviero deberá prestar sus servicios a partir del 2018.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En su etapa de definición final se encuentran las bases que está preparando el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para llamar a licitación pública el servicio de transbordo en el canal Dalcahue.

La fase se concretará una vez que sea la Contraloría Regional de Los Lagos quien dé luz verde al proceso concursable que buscará el interés de los potenciales operadores en prestar sus servicios entre Dalcahue urbano y el sector de El Pasaje, isla Quinchao.

El seremi del ramo, César Oyarzún, sostuvo que "se está trabajando en las bases para llamar a licitación del servicio en el canal Dalcahue, la que está en una fecha por definir".

"Asimismo, se realizó un trabajo con la comunidad de Quinchao y de Curaco de Vélez en el plano del diseño y tener sus observaciones", consignó.

Según lo mencionado por el administrador municipal de Curaco de Vélez, Mauricio Sotomayor, "se incorpora la variable de baño público, se considera el zarpe diferenciado, manteniéndose la hora punta cada cinco minutos de 7.30 a 9 en la mañana y de 17 a 18.30 horas que habían sido también requerimientos nuestros y también se acogió el requerimiento de la tarifa considerando autos y camionetas que fue de mil pesos".

Asimismo, se suma que el servicio en horario de trasnoche se mantendrá de manera regular cada 60 minutos, entre la medianoche y las 6 de la madrugada.

Las observaciones que figurarán en las bases de licitación incorporarán la gratuidad para los vehículos de emergencia correspondientes a ambulancias y carros de Bomberos, Carabineros y PDI.

El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (pro RN), destacó, por su parte, que "esto es realmente positivo, lo que queríamos era que bajaran los valores sobre todo de los vehículos, ya que en estos momentos están cobrando $2.500 la pasada y al dejarlo en mil pesos es un atractivo y beneficio para nuestra gente".

Según la planificación de esta cartera ministerial, el proceso de concurso público deberá concluir durante los próximos meses, una vez conocidas las ofertas técnicas y económicas de las empresas navieras interesadas en prestar sus servicios en el canal Dalcahue a partir de 2018.

La compañía subsidiada por el Estado cumplirá con el servicio de transporte marítimo por espacio de 2 años, sumado a una prórroga de un año antes de un nuevo llamado a concurso público.

Este verano dos firmas navieras explicitaron su interés en operar en el canal que separa las islas Grande de Chiloé y Quinchao, lo que nunca se concretó, por lo que se mantuvo el monopolio de la Sociedad de Transportes Maritimos Man-Pue y Cía. Ltda.

Mil pesos por viaje pagarán los usuarios con el futuro transporte en el tramo.

5 mil pesos es el actual valor total que se cancela a la única firma que opera en el canal.

Reactivan comité en San José y Astillero en Castro

E-mail Compartir

Las incesantes precipitaciones de los últimos días, e incluso semanas, han puesto en jaque la calidad de la conectividad, principalmente en un extenso tramo de un camino secundario que conecta las localidades de San José y Astillero, en la comuna de Castro.

A partir de esta situación y la urgencia de atender un conjunto de carencias es que ambas comunidades se reorganizaron bajo el alero de un colectivo social.

Cristian Díaz, presidente del Comité de Adelanto de San José y Astillero, enfatizó que "Vialidad debe pasar la máquina una vez al mes relativamente en forma regular, pero normalmente dentro del mes y medio pasa la máquina, lo único que hace es raspar, sacar el poco ripio que hay y no han rellenado".

Apuntó el dirigente del sector rual del centro de la Isla que ayer el problema en la vía se agudizó por las fuertes lluvias. El grupo igual apuesta por acceder a un mejor servicio de agua potable rural.