Secciones

Analizan los desafíos del puente Chacao en seminario en Ancud

E-mail Compartir

El proyecto de construcción del viaducto que uniría Chiloé con el continente es el centro de un seminario que se realiza hoy en la comuna de Ancud.

"Desafíos y oportunidades del Puente Chacao Félix Garay" es el nombre del encuentro organizado por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de la ciudad del norte de la Isla, instancia en la que se espera se reúnan cerca de 80 personas.

Con la acreditación de los asistentes comienza a eso de las 9.30 horas la actividad que se realiza durante la mañana y que congrega a profesionales del Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción y de la Universidad Austral de Chile.

Tras las palabras de bienvenida del presidente del comercio local, Gastón Cárcamo, y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, se inician las presentaciones de los invitados.

De acuerdo a lo explicado por el vicepresidente de la cámara mercantil, Selim Barría, la actividad se extendería hasta eso de las 13 horas, para finalizar con un foro abierto para las preguntas y comentarios con los expositores.

"Es un seminario de carácter regional, es absolutamente gratis y esperamos que se convierta en el inicio de otras actividades como estas", sostuvo el dirigente.

A juicio de Barría, la comuna de Ancud tiene las condiciones para transformarse en un punto donde se puedan realizar encuentros de características nacionales, sobre todo por la capacidad que tiene el turismo.

"Esto no es solo para informar en qué va el proyecto del Puente Chacao, sino también una oportunidad para que se reúnan distintos actores como el MOP, la Cámara de la Construcción y la academia", detalló el coordinador de la actividad.

Instalarán dos cloradores en el APR de Quemchi

Buscan entregar seguridad a los vecinos de la comuna tras la emergencia del agua potable.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que hace un poco más de 15 días está operando con normalidad del sistema de agua potable rural que abastece a la zona urbana de la comuna de Quemchi tras la emergencia por presencia de altos niveles de coliformes fecales, en las últimas horas se concretó la entrega de dos cloradores comprometidos.

Una inversión de 2 millones 400 mil pesos representó la adquisición de estos implementos que permitirán entregarle a la población mayor seguridad sobre la calidad del agua que están consumiendo.

Hasta Quemchi se trasladó el gobernador de Chiloé, René Garcés, quien valoró que se haya superado la emergencia que mantuvo a la comuna durante 16 días sin el suministro desde su red, ya que se decretó la prohibición de funcionamiento de la planta del APR que depende del municipio.

"Como Gobierno estamos trabajando para que esto se considere un tema de emergencia y aquí lo que hace el Gobierno es llegar a la solución de la problemática que se ha generado en relación a los vecinos", sostuvo el representante del Ejecutivo en la provincia.

Además, comentó que "hemos venido a entregar los filtros que comprometimos como Gobierno para la solución de la problemática de Quemchi".

Junto con ello, Garcés señaló que "acá debe venir un proyecto importante porque no hay que perderle el foco a esto, acá hay que hacer un catastro de las familias que están cerca del curso del río y es un compromiso que el municipio también tiene que asumir".

A su vez, Gustavo Lobos (pro UDI), alcalde de Quemchi, comentó que "se está cumpliendo con lo que se había dicho en la última reunión que se realizó en el período de emergencia: se comprometió con los dos cloradores, con los filtros y se van a instalar muy luego".

2 millones 400 mil pesos fue la inversión de emergencia del GORE que se realizó en la compra de estos implementos.

Valoran participación de la comunidad en cuenta pública

E-mail Compartir

Más de 400 encuentros con la dirigencia social de la región, la participación de 6 mil quinientos actores sociales en escuelas y talleres formativos, 3 mil 500 en diálogos y 25 mil contactos ciudadanos a través del trabajo en terreno y recorrido del Infobus y su presencia en las 30 comunas de la región fueron parte de las cifras con sentido ciudadano que exhibió el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, en su cuenta pública en Castro.

Cumpliendo un compromiso con la dirigencia social del Archipiélago, el vocero regional realizó su tercer balance de la gestión ministerial, haciendo un recuento de lo realizado desde 2014 a la fecha y poniendo énfasis en las proyecciones del empoderamiento ciudadano, los desafíos y las puestas a prueba que ha tenido la participación ciudadana.