Secciones

Conozca el virus que dejó alerta a todo el mundo

Detective de la Brigada Investigadora del Cibercrimen aclara los mitos y entrega consejos para evitar ser víctima del ataque cibernético.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Alerta en todo el mundo ha causado el ataque del virus cibernético de tipo ransomware, bautizado como WannaCry o WanaCrypt0r 2.0. Y que básicamente se encarga de secuestrar la información del computador o dispositivo de destino, encriptando (ocultando) todos los archivos de datos del equipo hasta que los hackers decidan liberarlo, luego del pago de un rescate que puede ser en dólares o bitcoin, que es la moneda virtual.

La Estrella conversó con el inspector Fernando Varela, perteneciente a la Brigada Investigadora del Cibercrimen de Valparaíso, para explicar a nuestros lectores y lectoras las características de este virus y los resguardos que debemos tomar para no ser víctimas del hackeo cibernético.

¿CÓMO APARECE?

Varela afirma que cuando un virus ransomware ataca, en la pantalla aparece un mensaje que dice que tú computador ha sido infectado junto con tus archivos y carpetas.

"Este virus entra generalmente por correos electrónicos y por páginas no muy seguras. Y para recuperar tus archivos, tienes que hacer un depósito en dólares o en bitcoin. Ahora, es muy difícil librarse del virus y recuperar los archivos por otra vía alternativa, ya que el nivel de infección es muy alto, y la clave para desinfectar solo la conoce la persona que creó el virus. Por eso hoy se ha convertido en una problemática a nivel mundial", aclara el inspector.

Y agrega: "El virus que atacó recientemente (WannaCry) no está diseñado para espiar ni robar, por eso no tiene nada que ver con el pánico que se armó de que no había que hacer transacciones por internet".

Por otro lado, atacó solamente a equipos con sistema operativo Windows (Windows Vista y 10). No así a los sistemas operativos Linux, iOS (iPhone), ni a los teléfonos celulares. Además, Varela descarta que se tratara de un ciberataque organizado como los de Anonymous.

"Lo más probable es que este virus anduviera dando vueltas por internet, y se coló en un servidor con una seguridad no muy bien implementada, y todos los otros computadores se infectaron", consignó.

TRANQUILIDAD

El principal llamado de la policía del Cibercrimen es a la tranquilidad.

"Aunque se hubiesen infectado todas las instituciones bancarias que supuestamente decían que estaban infectadas -en esta especie de pánico masivo- igual el usuario no se hubiese visto afectado al realizar sus transacciones. Porque como ya lo explicaba anteriormente, el virus no está diseñado para eso. De hecho, al creador del virus ni siquiera le importa la información que secuestra de tú computador, porque deduce que es personal e importante, entonces solo le importa el pago por el rescate", menciona Varela.

En este contexto, los antivirus son fundamentales. Y para que sea efectivo, es fundamental que esté actualizado en su la última versión. Lo mismo para los teléfonos celulares que también necesitan tener antivirus, y se pueden descargar gratuitamente. Solamente hay que leer bien las referencias e instrucciones, no vaya a ser un virus que afecte a su equipo.

OJO CON LAS APLICACIONES DEL CELULAR

Los sistemas Android, tan comunes en nuestros celulares, también son vulnerables a los virus cibernéticos. Por eso debe ser muy cuidadoso al momento de descargar aplicaciones, ya que es la forma más eficaz que tienen los virus para infectar los equipos. Por eso, infórmese bien y lea las referencias e instrucciones que aparecen antes de descargar e instalar la aplicación. Sobre todo si lo manipulan los niños que a veces descargan cualquier juego, pero que puede ser un virus.

"Este virus entra generalmente por correos electrónicos y por páginas no muy seguras. Y para recuperar tus archivos, tienes que hacer un depósito en dólares o en bitcoin".

Fernando Varela,, detective de la PDI."

En la zona

Según reportó radio Bío-Bío, una empresa de la región fue afectada por WannaCry, exigiéndole el pago de 330 millones de pesos en bitcoin, una criptodivisa o medio digital de intercambio. Se trató de la firma Chedy, dedicada a la venta de artículos de aseo en Puerto Montt y que denunció que solamente con la encriptación de los datos tuvo pérdidas por 10 millones de pesos.