Secciones

En lo que va de este mayo ha llovido el 90% de lo que iba en el 2016 a la fecha

450 milímetros de lluvia cayeron en menos de 17 días, cifra cercana a los 515 que precipitaron en los cinco primeros meses del año pasado.
E-mail Compartir

Redacción

En poco más de una quincena de este mayo ha llovido casi el 90% de todo lo precipitado en el año anterior a la fecha, es decir, desde enero.

Así se constata según los registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el aeódromo Mocopulli, en el centro de la Isla, donde se midieron hasta la mañana de ayer 448,4 milímetros de agua caída en los primeros 17 días del mes, con lo que ya se suman 801 mm en lo que va de este 2017.

En comparación en la misma región, el sitio MeteoChile, de la misma DGAC, publicaba ayer que Puerto Montt suma 568,8 milímetros de precipitaciones en este año.

años anteriores

Los cerca de 450 milímetros de lo que va de mayo en Mocopulli, en Dalcahue, ya se acercan incluso a los 515,8 milímetros que cayeron en los cinco primeros meses completos de 2016.

Antes, a igual período de enero-mayo del 2015 se contabilizaban 788 mm y en el 2014 apenas 389 mm.

Además, este mayo chilote está muy por encima del reciente abril, cuando apenas se consignaron 101 milímetros de agua caída. "O sea, de un mes a otro, y eso que el actual no ha terminado, se ha cuadruplicado y más la pluviometría", indicó Claudio Luengo, observador meteorológico del aeródromo dalcahuino.

La misma fuente añadió que durante el martes precipitaron en Mocopulli 70,2 milímetros y que durante la madrugada y parte de la mañana de miércoles la cifra llegó a 61,2 mm.

El pronóstico para hoy, según MeteoChile, es de despejado variando a nubosidad parcial. Mañana estaría nublado y el sábado habría chubascos y viento.

Preocupan accidentes de tránsito con vacunos en las rutas quemchinas

Un nuevo hecho, en que un chofer salvó ileso, recordó el trágico hecho fatal de fines de marzo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un clima de preocupación se ha instalado en la comunidad quemchina ante los reiterados accidentes de tránsito ocasionados por la presencia de animales sueltos en los diferentes caminos.

El último hecho tuvo lugar la tarde-noche del martes en el tramo caminero que conecta la localidad de Degañ con Quemchi urbano, donde un conductor salvó de morir tras impactar su vehículo contra un vacuno.

Ya hace dos semanas se denunció la presencia de ganado en el mismo camino y el 28 de marzo en el sector de Montenar de la misma comuna hubo un trágico siniestro cuando un automóvil impactó con un toro, dejando dos personas muertas y dos heridos.

El reciente accidente se registró alrededor de las 19 horas de anteayer en momentos que el chofer de un automóvil circulaba por la Ruta W-35, cuando el llegar a la altura de kilómetro 11, en Chaquihual, atropelló y dio muerte a un animal que se encontraba en la vía.

Karen Vivanco, teniente de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, expuso que a pesar de la fuerza del impacto, "el conductor no tuvo lesiones, así que se dejó una constancia por los daños".

ORDENANZA

Esta problemática que ha cobrado vidas humanas e incluso de las mismas reses se plasmó en una ordenanza municipal que llama a Carabineros a fiscalizar a los infractores en la comuna, los que recibirán multas por su negligencia o descuido. Está vigente desde marzo último.

Javier Ugarte, concejal del PS, explicó que "quien tiene que aplicar todo este proceso es Carabineros de Chile, en este caso el Retén (de Quemchi) y la Tenencia (Chiloé) de Degañ son los dos entes que tenemos y que deben aplicar las fiscalizaciones y derivarlas al Juzgado de Policía Local".

El político recordó que en días pasados el municipio sacó de circulación a unos animales que estaban en la principal carretera de la comuna, siendo enviados al corral municipal ubicado en Puerto Fernández, antes de ser solicitados por sus propietarios.