Secciones

Velásquez insiste en que Espinoza falta a la verdad

E-mail Compartir

El abogado Marcos Velásquez (UDI) volvió a acusar que el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), no informó al Serviu de los terrenos que tendría en calidad de heredero al momento de su postulación a un subsidio habitacional en el 1997, con el cual pudo comprar un departamento en el sector de Mirasol, en Puerto Montt.

"Para obtener un beneficio del Estado la ley exige que las personas no sean propietarios. En los documentos que se me entregaron (desde el Serviu) consta la declaración jurada del señor Fidel Espinoza para optar al subsidio habitacional, en donde señala no ser propietario de vivienda ni sitio", dijo el asesor jurídico de la Municipalidad de Castro.

Sumó que "faltó a la verdad porque él en esa época tenía en el conservador de bienes raíces de Puerto Montt en conjunto con su familia inscrita 5 propiedades que hoy están fusionadas en un solo título de 110 hectáreas. Esta información el diputado la ocultó para poder acceder a un beneficio del Estado".

"Él debe dar explicaciones por haber faltado a la verdad para adquirir su subsidio y cómo en estos pocos períodos de diputado tiene un patrimonio de mil 600 millones de pesos y depósitos superiores a 400 millones de pesos", aseveró el exseremi de Justicia.

Respuesta

Al respecto, Espinoza respondió que el abogado tiene una "obsesión patológica" en su contra. "Postulé hace 25 años, cuando egresé de la universidad, a un programa especial de trabajadores cuyo único requisito era no ser dueño de una vivienda y ostentar un contrato de trabajo que me avalara ante el banco para pagar mi departamento, cosa que hice sagradamente. Cumplí, como estipulaba la reglamentación del Serviu, con todos los requisitos", acotó el presidente de la Cámara Baja.

Acotó que "este señor está financiado por el asesino de mi padre para pretender dañar mi imagen. No puede tolerar que haya asumido la Presidencia de la Cámara de Diputados. Está lleno de odios, envidias. Ha sido un político frustrado y ese es el dolor que tiene conmigo".

Por su parte, Hardy Grandjean, director regional de Serviu, confirmó la entrega de la carpeta con la información del subsidio al abogado Velásquez, añadiendo que este beneficio fue otorgado al legislador porque cumplió con los requisitos solicitados.

"El subsidio del Programa Especial para Trabajadores (PET) no está asociado a lo que hoy son los subsidios solidarios, está más bien asociado a los subsidios que hoy serían de sectores emergentes; es un subsidio en el cual, además, la persona debía solicitar un crédito hipotecario y complementarlo para que se pague la vivienda, en este caso un departamento", acotó.

Surgen apuestas de Chile Vamos para la diputación

En la UDI no existe a la fecha algún chilote en sus , no así en RN que encabeza con el actual diputado Alejandro Santana.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con nombres como los actuales diputados en ejercicio -tanto del distrito 57 como del 58- como cartas seguras en la papeleta de noviembre próximo, mezclados con rostros nuevos y otros experimentados políticos de la zona, la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) buscan enfrentar con éxito las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre, en el debut del nuevo distrito 26 que fusiona las provincias de Chiloé y Palena con las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Cochamó y Maullín.

Desde el gremialismo, su presidente distrital, Sergio Schick, confirmó que los esfuerzos están concentrados para que dentro de este mes queden definidos los nombres de él o los compañeros de lista de la diputada Marisol Turres, quien va a la reelección.

"Hasta la fecha los precandidatos son Francisco Muñoz (exgobernador de Llanquihue) y Carlos Recondo (exdiputado); asimismo, podría salir un tercer nombre desde Chiloé porque aún mantenemos conversaciones con algunas personas de la zona", dijo el dirigente ancuditano.

Sumó que "esperamos definir a nuestros candidatos pronto, ahora si son uno o dos los que acompañen a Marisol, dependerá de cómo quede conformada la lista tras la negociación que llevamos con Renovación Nacional, pues la idea es llevar una lista única".

papeleta

Lo anterior es compartido por el presidente regional de RN, Alejandro Santana, quien también ya cuenta con su cupo asegurado dentro de la papeleta para los comicios de fines de año.

"Nosotros estamos apostando por una lista competitiva, con personas comprometidas con el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera", afirmó el diputado por el distrito 58.

En cuanto a los "posibles" compañeros de lista, el legislador afirmó que serían dos los nombres que deberán definirse en el Comité Electoral de Renovación Nacional, a más tardar en el mes de junio.

"Las personas que han manifestado su intención por ser candidatos son José Segura (exconcejal de Puerto Montt), Carlos Kuschel (exsenador), Giovanna Bellocchio (exseremi de Salud) y René Cárcamo (ingeniero chilote)", acusó el político, quien precisó además que esta tienda podría llevar a otra mujer, dada la ley de cuotas.

Amplitud

Fuera de Chile Vamos, desde Amplitud, Selim Barría, miembro del comité político de este partido, consignó que "estamos sondeando nombres pero aún no se ha definido nada, será en el congreso nacional donde se defina todo".

Fechas

El sábado 10 de junio el Servicio Electoral publicará la nómina con los vocales de mesa para las elecciones primarias presidenciales, a realizarse el domingo 2 de julio de 2017: las de Chile Vamos y las del Frente Amplio.

Los comicios para escoger al jefe de Gobierno del período 2018-2022 se realizará el 19 de noviembre, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores y consejeros regionales. En caso de ser necesaria una segunda vuelta electoral, esta será el 17 de diciembre.

2 de julio serán las primarias presidenciales de este conglomerado.

5 diputados podrán ser elegidos en el nuevo distrito que debuta en estos comicios.