Secciones

Borde costero de Achao tendrá un nuevo rostro

Presuesto para los trabajos en la capital quinchaína bordea los 2 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por un mes se extiende el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas al llamado a licitación para la primera parte del mejoramiento del borde costero de Achao. Se trata de la cuarta iniciativa que llega a esta fase dentro del plan que considera en Chiloé 20 intervenciones.

Un presupuesto de mil 950 millones de pesos contempla esta iniciativa, que una vez sea adjudicada tendrá un plazo de ejecución de 370 días.

Dentro de las características del proyecto se encuentra que se intervendrán 260 metros lineales desde la rampa de Achao hacia el oeste y contará con una pasarela, un mirador, áreas verdes, accesibilidad universal y finaliza con otra pasarela de acceso a la playa.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, comentando que generalmente el plazo para la presentación de los antecedentes se extiende por 30 días, tras lo que se estima la adjudicación se debería concretar en un mes más.

"En general, las propuestas que hemos tenido con los proyectos de borde costero han estado en el presupuesto e incluso por debajo de ellos, por lo que esperamos tener empresas interesadas en este mejoramiento", afirmó el funcionario público.

Como parte del plan de la Dirección de Obras Portuarias también se comenzará a trabajar en el primer borde costero de la comuna de Ancud en las próximas semanas, a lo que se suma la apertura de la licitación del proyecto que se materializará en Curaco de Vélez.

Quien también valoró el llamado a licitación del borde costero de Achao fue el gobernador de Chiloé, René Garcés, comentando que "para la gente que conoce ese sector es hablar desde el restorán Maribela hacia el final del pueblo, lo que históricamente se ha conocido como barrio Matadero".

260 metros lineales considera la primera parte del proyecto de mejoramiento en la comuna de Quinchao.

Destacan mejoras de recintos educacionales tras el terremoto

E-mail Compartir

Los avances alcanzados tanto a nivel regional como provincial fueron abordados en la cuenta pública de la Seremi de Educación que se realizó recientemente en Castro.

Algunos de los logros en materia de educación parvularia, básica y media, además de la entrega de equipos tecnológicos como computadores y las mejoras en equipamiento, fueron analizados en la jornada que se realizó en la Escuela Inés Muñoz de García.

Según el seremi de Educación, Pablo Baeza, en la cuenta también se detallaron todos los proyectos de mejora de infraestructura que se desarrollaron en Chiloé en los establecimientos que sufrieron daños debido el terremoto del 25 de diciembre pasado.

"En el 2014 decidimos hacer cuentas públicas y ahora estamos aquí en Chiloé", señaló.

Obras de conservación de Ruta 5 en Ancud comenzarán en junio

E-mail Compartir

A fines de junio comenzarían las obras de conservación de la Ruta 5 Sur, principalmente en los sectores más dañados entre Ancud y Dalcahue.

En la etapa de adjudicación se encuentra el proyecto a la empresa Bitumix que presentó la oferta más baja por mil 920 millones de pesos.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, si no hay ningún inconveniente la Contraloría debería tomar razón durante este mes, por lo que los trabajos comenzarían a más tardar los primeros días de julio y se extenderían hasta el verano.

"Consiste en bacheos de losa de hormigón en varios sectores, los que tienen mayores problemas", detalló el funcionario público.

Según el profesional, hace algunos años la mayor parte del presupuesto de Vialidad en la provincia de Chiloé se lo llevaba la conservación de la Panamericana, ya que estas mejoras tienen un costo bastante alto.

Estudio

A juicio del seremi, estas intervenciones continuarán a la espera de lo que suceda con el estudio de factibilidad de la construcción de una doble vía entre Chacao y Chonchi.

"Este proyecto sigue avanzando de acuerdo a lo programado, gatillado por lo que será la construcción del puente Chacao y mientras es necesario realizar estas conservaciones periódicas de la ruta", sostuvo Contreras.

Si bien se están analizando algunas alternativas de trazado para la eventual construcción de la doble vía, el seremi argumentó que se espera que en Ancud pase los más cerca de la ciudad.