Secciones

Esperan ofertas para implementar el servicio de alta resolutividad castreño

E-mail Compartir

Tras una reevaluación del proyecto, nuevamente se subió la licitación para concretar el Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad en la comuna de Castro.

El 27 de junio en el plazo máximo para que las empresas interesadas presentes sus propuestas a este llamado.

Así lo indicó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien comentó que el proyecto considera un monto total de mil 351 millones de pesos. De ellos, 994 millones de pesos estarán destinados a obras civiles y el resto a la implementación del recinto.

"Nuevamente está publicada la licitación del SAR de Castro, esperamos que existan oferentes, el valor de construcción se ha corregido varias veces y esperamos que se construya en beneficio de la población, sabemos que es una atención de urgencia especializada", afirmó.

Laboratorios, imagenología, camillas de observación son algunos de los elementos considerados para la resolutividad de esta unidad que estará emplazado en el Centro de Salud Familiar Quillahue, en el sector alto de la ciudad.

994 millones de pesos es el monto para el levantamiento de este servicio.

Servicio de Salud Chiloé licita obras de Hospital de Ancud

El monto del proyecto supera los 68 mil 200 millones de pesos y su construcción comenzaría en diciembre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un monto de 68 mil 229 millones de pesos considera el presupuesto para la construcción del nuevo Hospital San Carlos de Ancud, licitación que ayer fue subida al portal Mercado Público y espera respuesta de los oferentes.

Hasta el 5 de septiembre se extiende el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para esta obra que se constituirá en la más importante en materia de salud de la provincia, ya que representará la construcción de tres edificios en cuatro niveles y contará con 26 mil 443 metros cuadrados y además un helipuerto.

De acuerdo a lo explicado por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el proyecto contempla un plazo de edificación de mil 95 días, pero a eso se deben sumar entre 6 a 7 meses para su puesta en marcha definitiva.

"Se trata de un hospital de mediana complejidad que tendrá camas UTI, de salud mental, medicina hiperbárica y cuatro pabellones", afirmó la funcionaria pública, sumando que "en los últimos 60 o 100 años es una de las obras más grandes para la provincia de Chiloé, así es que es un orgullo poder decirle a la comunidad que van a tener un tremendo hospital, con mucha capacidad de resolución".

Además, expresó que a 52 mil personas se estima que atenderá este recinto cuando esté en operaciones, en su mayoría beneficiaria del sistema público, lo que constituye un "avance" para la salud de la provincia.

En este sentido, la directora sostuvo que de prosperar el llamado a licitación y de cumplirse los plazos estipulados, las obras del nuevo recinto asistencial ancuditano deberían comenzar en diciembre próximo.

A su vez, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, comentó que "hemos sido parte de esta gran cantidad de obras que se están construyendo y que se van a construir en Chiloé, este es un compromiso de la Presidenta de la República, es un compromiso que se ha generado y que la gente debe tener la confianza que lo que se está haciendo con esta licitación responde a la necesidad que Ancud presenta".

Igualmente, expresó que "hoy tenemos cosas concretas, con un trabajo permanente con el Hospital de Queilen, el Cecosf de Gamboa, lo que terminamos en Meulín y lo que estamos haciendo en Dalcahue son palabras y compromisos que hizo la ministra (Carmen Castillo) en su visita acá".

"Es un orgullo poder decirle a la comunidad que van a tener un tremendo hospital".

Marcela Cárcamo,, directoradel S.S. Chiloé."