Secciones

Expertos de Chile y Ecuador dialogaron en acuicultura

Delegación nacional integrada por especialistas del sector presentaron avances y compartieron ideas con sus pares nacionales. Además, conocieron desarrollo del sector camaronero e incipientes proyectos pesqueros.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Quedó claro para los expositores nacionales que participaron en un taller del sector acuícola realizado esta semana en Guayaquil, Ecuador, algunas semejanzas y otras importantes diferencias con sus pares ecuatorianos, las cuales fueron parte de la discusión desarrollada en el edificio del Gobierno Zonal de la citada ciudad.

El encuentro fue organizado en conjunto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca junto a la Embajada de Chile en Ecuador, especialmente promocionada por el representante nacional en el país del Guayas, Gabriel Ascencio.

La delegación chilena estuvo integrada por el director regional de Corfo, Adolfo Alvial; Alejandro Barrientos, encargado de la División Sanitaria de la División de Acuicultura de Subpesca; el doctor Alejandro Buschmann, académico de la Universidad de Los Lagos, junto a los dirigentes de la Condepp (pesca artesanal), Jorge Bustos, Nelson Estrada y Hernán Machuca.

El embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, planteó que la idea es "incorporar este tema que fue bien acogido por este ministerio. Ya tuvimos una experiencia con exportación de bovinos chilenos a Ecuador y quedó esta idea de hablar sobre experiencias en el sector acuícola, donde hay un importante desarrollo en el área de los camarones, que muestra un liderazgo mundial del Ecuador, pero hay otros rubros donde es bueno que se haya conocido la experiencia nacional".

Junto a los expertos nacionales también expuso el agregado naval de Chile en el país de la mitad del mundo, capitán de navío Ricardo Bascuñán, quien explicó las normativas sobre los requisitos en los barrios para las concesiones a las empresas acuícolas y los mecanismos para ese control.

El doctor Alejandro Buschmann habló sobre las normativas y los impactos generados, donde plantea que hay un importante desafío mundial por alimentar a la población, recalcando que el sector acuícola es clave y se hace necesario hacerlo de forma eficiente y cumpliendo parámetros de sanidad y respeto al medio ambiente.

subpesca

El médico veterinario Alejandro Barrientos, representante de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, explicó que hay un control que ha sido cada vez más exhaustivo, donde el sector salmonero y mitilicultor son relevantes por la cantidad de exportaciones que desarrollan y el espacio que ocupan en la economía nacional.

Adolfo Alvial, director regional de Corfo, mencionó la preocupación por el agotamiento de recursos naturales que pone de relieve la agenda de productividad, innovación y crecimiento. "Se han definido programas estratégicos en sectores prioritarios, de los cuales hay tres del sector acuícola que corresponden al salmón sustentable, mejillón y algas para el consumo humano. Hay un trabajo profundo en esa área", dijo.

En el encuentro se mencionó la relevancia del sector productor de camarones, cuyas exportaciones superan los 2 mil 500 millones de dólares.