Secciones

Alcaldesa de Viña llora por la destrucción del Reloj de Flores

Arreglar el atractivo turístico de la 'Ciudad Jardín' costaría $25 millones, lo que estaría listo en tres semanas.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Fuertes lluvias, ráfagas de viento y una vegetación de edad hizo que el tradicional Reloj de Flores de Viña del Mar se destruyera ayer, cuando le cayó un árbol encima. Era la una de la madrugada con 45 minutos cuando un inmenso pino cayó sobre el atractivo turístico de la ciudad de la Región de Valparaíso.

"Una es humana y estar aquí es impresionante", dijo evidentemente emocionada la alcaldesa viñamarina Virginia Reginato (UDI), tras visitar durante la mañana el destruido emblema de la 'Ciudad Jardín': "Es una tradición y fue elegido el reloj más lindo del mundo. Creo que hoy va a venir mucha gente a ver cómo quedó".

La jefa comunal, que se secó las lágrimas mientras conversaba con quienes intentaban limpiar el lugar para su futura restauración, informó que ya se encargaron los minuteros a Relojes Olvera, en México, quienes habían cambiado la maquinaria hace cuatro años.

"En estas cosas no me gusta dar fechas, porque me pueden decir 20 días o un mes, pero esperamos que muy pronto esté el reloj nuevamente", apuntó.

Al menos $25 millones

Según informó ayer el diario vespertino La Segunda, el Reloj de Flores sería recuperado en tres semanas y su arreglo costaría, al menos, $25 millones.

Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios del municipio, mencionó que "la parte eléctrica se dañó completamente y hay que reponerla, además de las manecillas y el motor".

Agregó que "es primera vez que pasa esto. Fue una situación especial, debido a una intensa lluvia a eso de las 19 horas y que se sumó al viento en la madrugada, lo que provocó el colapso del árbol".

Mientras los técnicos mexicanos viajan a Viña del Mar para revisar el motor y las manecillas, la empresa de paisajismo Siglo Verde -a cargo de las áreas verdes de la ciudad- ya comenzó el trabajo de reposición de las especies florales dañadas.

1.45 de la madrugada de ayer fue el momento en que cayó el gigantezco pino.

20 días o un mes demoraría la reconstrucción del reloj.

Cancillería retira a cónsul en Mendoza por apoyo a Guillier

E-mail Compartir

Debido a que los cónsules deben ser los garantes del voto en el extranjero este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió remover de su cargo al cónsul en Mendoza, Juan Pino, luego de que este compartiera mensajes del candidato a la presidencia Alejandro Guillier, a través de Twitter.

Según informó la cancillería a Emol, "en el caso específico de los cónsules, la ley los designa como presidentes de juntas electorales, correspondiéndoles resguardar el proceso eleccionario respectivo dentro de la circunscripción electoral a su cargo" y dicha función debe ser ejercida con garantías de independencia. El jueves se conoció la salida del cónsul en Panamá, Cristián Jara, por haber apoyado al precandidato de Chile Vamos Manuel José Ossandón.

Estudio mostró que los chilenos saben poco de inmigrantes de Perú

E-mail Compartir

Los chilenos saben poco de los peruanos que viven en el país, pese a que representan el 31,7% de los extranjeros que están en Chile. Así lo mostró una investigación realizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

Tras entrevistar a tres mil personas, concluyeron que el 47% de los chilenos encuestados dijo nunca haber conversado o interactuado con un peruano, mientras que el 74% aseguró que ninguna de las personas con las que se relaciona cotidianamente es de ese país.

Según las conclusiones del informe titulado "Estudio longitudinal social chileno" (Elsoc) la "integración de los inmigrantes se asocia a mayores niveles de agrado, comodidad y menores niveles de amenaza percibida hacía los inmigrantes peruanos en Chile".

El estudio del COES reveló que un número alto de chilenos exhibieron niveles relativamente altos de amenaza con respecto a los extranjeros, ya que un 40% declaró que "con la llegada de tantos peruanos, Chile está perdiendo su identidad", mientras que un 57% de los encuestados sostuvo que este fenómeno de inmigración provocaría un aumento del desempleo.

El informe caracterizó a cinco grupos en torno a sus actitudes y percepciones frente a la inmigración peruana. El 57% fueron los "amenazados antiinmigración, sin contacto", que se caracterizaron, principalmente, por tener escasa interacción con ellos y no reportaron experiencias negativas como conflicto o cohesión. Este grupo crítico fue, además, el de menor nivel educacional de los encuestados.

El grupo minoritario fue el "pro inmigración" y representó el 5% de la muestra.