Secciones

Destinan recursos para mejorar establecimientos

El programa que se ejecuta en la comuna de Chonchi tiene una inversión de $133 millones.
E-mail Compartir

Garantizar las condiciones adecuadas para los estudiantes y los funcionarios de escuelas y liceos de la comuna de Chonchi pretende el programa de mejoramiento de los recintos impulsado por el municipio y que considera una inversión de 133 millones de pesos.

Arreglo de la pintura de las salas de clases y pasillos del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez son parte de las acciones que ya se han ejecutado, a lo que se suma bancos en el patio, una bodega para guardar los implementos deportivos del gimnasio, una central de apuntes e inspectoría general.

Así lo explicó el alcalde, Fernando Oyarzún, quien comentó que "lo primero que hicimos fue crear el Departamento de Operación y Logística que será el encargado de velar por el mejoramiento de distintos tipos de necesidades".

Asimismo, se han realizado trabajos en distintas escuelas, como el caso de la San Carlos, donde el foco estuvo en los baños y la limpieza en general, algo que según el edil se tiene hacer de manera permanente en todos los lugares "para que los apoderados sientan que sus hijos están estudiando en un ambiente limpio y confortable, que están llegando a su segunda casa".

Igualmente, Oyarzún expuso que "debemos tener la capacidad de visualizar esa situación y es por eso que hicimos una gran inversión para eso, como, por ejemplo en las cocinas y los baños, hemos dado pasos importantes" ,

sismo

Como parte de este trabajo también se asumió los daños que ocasionó el terremoto en las escuelas rurales de Curaco de Vilipulli, Hullinco y Notuco.

"Es un plan que va a continuar, porque tenemos que ser capaces de hacer de esto un compromiso permanente de parte de todos, incluidos los estudiantes, porque es parte de su formación", afirmó el jefe comunal.

El director del Manuel Jesús Andrade Bórquez, Tito Pinto, sostuvo que "este año 2017 ingresamos a un liceo con una cara distinta, es una casa distinta, con pintura nueva, y gracias a eso vemos que los docentes y los alumnos también lo están cuidando".

3 escuelas dañadas por el terremoto también fueron parte de una intervención en la tierra de las roscas.

Firman convenio para que Curaco de Vélez cuente con su plan regulador

E-mail Compartir

Desarrollar estudios previos que permitan elaborar el primer plan regulador de la comuna es el objetivo de un convenio de cooperación financiera y técnica firmado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, y el alcalde (s) de Curaco de Vélez, Mauricio Sotomayor.

El jefe comunal (s), Mauricio Sotomayor, sostuvo que este convenio "viene a ser la piedra angular para iniciar la confección de nuestro plan regulador comunal, lo cual se ha tratado realizar en dos ocasiones anteriores sin llegar a materializarlo".

El estudio contempla una inversión de $95 millones que permitirán desarrollar procedimientos para la elaboración y aprobación del instrumento de planificación territorial, incorporando variables ambientales, procesos de participación y coordinación multisectorial.

Además, tendrá una duración de 610 días corridos, tras lo cual el municipio deberá llevar a cabo la tramitación final para la aprobación regional y la entrada en vigencia del plan regulador.

A su vez, el seremi Carmona indicó que "ayudar a que comunas como Curaco de Vélez cuenten con un instrumento de planificación territorial es una tarea fundamental que como Gobierno hemos impulsado, ya que mediante la equidad territorial buscamos que la inversión pública vaya hacia los distintos lugares que lo necesiten".

"Buscamos sacar adelante un instrumento que va a permitir proyectar el desarrollo comunal".

Eduardo Carmona, seremi."

Obras de liceo curacano llevan un 98% de avance

E-mail Compartir

Un 98 por ciento de avance presentan las obras de construcción del nuevo liceo de la comuna de Curaco de Vélez, proyecto que representa una inversión de 6 mil 231 millones 212 mil 793 pesos y que ya se encuentra en su fase final.

El nuevo recinto del establecimiento Alfredo Barría Oyarzún que se ubica camino a Changüitad contempla edificios de uno y dos niveles, además de gimnasio y estacionamientos.

El complejo comprende educación prebásica, básica y media y está estructurado en hormigón armado, albañilería y estructuras de acero galvanizado y madera y su construcción está a cargo de la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela S.A.

Una visita de inspección a las obras se concretó en los últimos días, instancia en la que se expuso que en unos 30 o 40 días deberían terminar los trabajos, los que tienen un plazo de ejecución hasta el 7 de julio.

Según lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, en la visita se pudo comprobar los "altos estándares" de construcción aplicados en estos trabajos.

"Son más de 5 mil metros cuadrados, una inversión de aproximadamente 6 mil millones de pesos y que hoy día está a punto de finalizar, por lo tanto, solo estamos a la espera que en unos 30 0 40 días se pueda proceder a la recepción definitiva", sostuvo el funcionario público.

Contreras agregó que la obra cumple con las normativas de construcción, seguridad, calefacción, todo de última tecnología.