Secciones

"Chiloé está por sobre la media nacional de delitos sexuales"

El prefecto recalcó sobre la incidencia de este flagelo en el Archipiélago y la necesidad de abordar la problemática de manera integral. Además, destacó la labor que realiza en la provincia la Brisexme con sede en Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A seis meses de su nombramiento como nuevo jefe nacional de Delitos contra la Familia, el prefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Alejandro Hernández Morán, tiene entre sus próximos compromisos formar parte como expositor en el Primer Congreso Nacional contra el Abuso Sexual Infantil en Chiloé.

La doble jornada prevista para el 8 y 9 junio forma parte de la campaña "No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que desde el 2010 ha encabezado el Diario La Estrella. Una iniciativa que se concretará en el Casino Enjoy de Castro.

Esta vez el simposio congregará a las más diversas personalidades ligadas al ámbito de la investigación y protección a favor de quienes han sido víctimas de este flagelo social, que golpea con especial fuerza al territorio chilote.

Análisis

Hernández Morán tuvo el tiempo de analizar la actual contingencia asociada a la comisión de este tipo de ilícitos y cómo organismos como la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) ha articulado todo un trabajo desde su creación el 2015 en la provincia.

-¿Qué opinión le merece que desde Chiloé se organicen este tipo de congresos para abordar un tema tan delicado como es el abuso sexual infantil?

Es sumamente importante porque este es un delito muy atroz, es un delito que deja huellas en las víctimas que muchas veces son irreparables, es importante poder contar con estos espacios como seminarios o congresos, sobre todo en una zona austral de ustedes ya que todo está centralizado en Santiago y en este caso como participa la Brisexme de Ancud para nosotros es importante que se realice este congreso y además que participe nuestra institución activamente.

-¿Cómo ha podido observar la labor de la Brisexme en Chiloé debido a los altos índices que presentan los delitos contra menores de edad?

Era muy necesario a raíz de las estadísticas que manejábamos como institución la creación de una brigada de esta naturaleza en Ancud, debido a que el promedio de delitos y denuncias que hay nacional, Chiloé está por sobre el promedio nacional y en virtud a eso para nosotros era estrictamente necesario la creación de esta unidad.

-Y en cuanto a las herramientas para combatir este flagelo, ¿qué le parecen las estrategias que se han implementado en la comunidad para hacer frente a esta problemática social y que sea denunciado oportunamente?

El tema de la denuncia de estos delitos es fundamental que se realicen, es fundamental que podamos contar con la denuncia de las personas afectadas y sobre todo de menores y nosotros como institución tenemos campañas para poder incentivar la denuncia, para poder instalar en los colegios y dar las herramientas tanto a los menores como a los apoderados de evitar que ocurran estos hechos y a su vez lamentablemente una vez que ocurren estos hechos, poder ser denunciados ante la policía.

Tecnología

En su labor de combate contra los delitos de connotación sexual la PDI ha tenido que ir a la par con los cambios que ha implicado la tecnología representada por la irrupción de las redes sociales y cómo se han masificados los delitos sexuales infantiles a través del llamado ciberespacio.

La Brisexme en su propósito de extender sus servicios y efectividad ha centrado su trabajo en este complejo y cada vez más expansivo ámbito donde pedófilos han articulado verdaderas redes internacionales.

-A partir de esta realidad, ¿cómo se ataca el accionar de abusadores precisamente en el ciberespacio?

La institución tiene la unidad del Cibercrimen que es la encargada de investigar los delitos cibernéticos y en eso también aparece la pornografía infantil, a través de las redes sociales, hay gente que captar a menores y después logra abusar de ellos, nosotros tenemos campañas para poder dar a conocer a la ciudadanía, básicamente a los padres darles herramientas para que puedan tener un mayor control o poner ciertos tipos de bloqueadores a los computadores para que no accedan a ciertas páginas o puedan tener acceso los menores.

-¿A partir de esta experiencia cuáles son los desafíos que le caben a la PDI al momento de abordar de manera efectiva los ataques sexuales a menores?

Nosotros llevamos años trabajando en este delito, nosotros cada vez nos estamos profesionalizando, a veces los delitos van mutando, las personas que cometen esos delitos también cambian sus modus operandi y nosotros estamos preparando siempre a nuestro personal para que pueda enfrentar estos nuevos desafíos o nuevos delitos que se pueden dar en el país, nos preparamos para enfrentar estos delitos con campañas, unas para que no ocurran y una vez que han ocurrido lamentablemente, poder lograr la identificación de los autores.

"El tema de la denuncia de estos delitos es fundamental que se realicen"."

"Es un delito que deja huellas en las víctimas que muchas veces son irreparables, es importante poder contar con estos espacios como seminarios o congresos, sobre todo en una zona austral como la de ustedes"."