Secciones

$55 mil millones suma el Minvu invertidos en Chiloé

Subsidios habitacionales, mejoramiento de barrios y planes urbanísticos ha realizado la cartera en los últimos tres años en la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Son aproximadamente 55 mil millones de pesos los que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha invertido en estos últimos tres años en la provincia de Chiloé, según se detalló en su cuenta pública.

Sólo en subsidios habitacionales, 3.296 familias han sido beneficiadas, de ellas el 40% , vale decir 1.315 fueron favorecidas con el programa de arriendo y el Fondo Solidario DS49, mientras que el 60% (1.981) pertenece a sectores medios que recibieron subsidios a través del Sistema Integrado DS01.

Asimismo, 2 mil 213 familias que sí poseen una vivienda propia, recibieron esta importante ayuda del Estado para mejorarla o ampliarla.

"En total hemos entregado 5.509 subsidios. A ello se suman los 95 beneficiados con el nuevo programa de Habitabilidad Rural, en donde 70 son del piloto colectivo de Puqueldón, 24 del Comité Oportunidad Huilliche de Castro y una de Dalcahue", explicó el seremi Eduardo Carmona.

El personero además expuso que en la provincia 441 familias han recibido una vivienda construida en un nuevo conjunto habitacional, además de las mil 984 que han accedido individualmente a una vivienda mediante la adquisición o construcción en sitio propio.

"Construidas y entregadas tenemos 2.425 viviendas en Chiloé y en construcción 1.032", acotó el seremi, quien precisó que sólo en el apartado de subsidios habitacionales, el Minvu ha invertido 50 mil millones de pesos desde el año 2014.

A lo anterior se suman la ejecución de dos proyectos de viviendas tuteladas para adultos mayores, en Castro y Quellón y cuyo monto de inversión es de mil 160 millones de pesos.

Programa

Asimismo, la cartera ha dispuesto 2 mil 500 millones de pesos en iniciativas canalizadas a través del Programa Quiero mi Barrio que se han realizado en Ancud, Castro y Quellón.

"Tenemos siete barrios intervenidos en la provincia, 11 mil 468 familias beneficiadas entre proyectos sociales y urbanos", acotó el kinesiólogo.

En cuanto al apartado conocido como ciudad, que tiene relación con instrumentos de planificación territorial, pavimentación participativa, espacios públicos y vialidades urbanas, el Minvu ha invertido a la fecha mil 400 millones de pesos.

En ellas se cuentan, por ejemplo, el mejoramiento de la Plazuela Martín Ruiz de Gamboa en Castro, el Parque Botánico de Quellón y los estudios previos del Plan Regulador de Puqueldón y Dalcahue.

"Lo que estamos haciendo es canalizar en un mismo territorio pavimentos participativos, viviendas y espacios públicos, estamos demostrando cómo en una misma ciudad se pueden generan obras que pueden mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", concluyó el seremi.

Con estanques buscan paliar déficit hídrico

E-mail Compartir

Ya se encuentran en Queilen los 34 estanques comunitarios con capacidad de 5 mil litros para el acopio de agua en diferentes sectores de la comuna.

La importante ayuda para paliar la crisis hídrica, se canalizó a través de aportes del Gobierno Regional y la Onemi por 9 millones de pesos.

"Somos la primera comuna de la provincia de Chiloé en recibir estos estanques, los que se van a distribuir a través del contacto con dirigentes de las juntas de vecinos", explicó el alcalde Marcos Vargas.

La fuente indicó que estos aparatos se instalarán también la isla de Tranqui.

"La idea es poder instalar estos estanques comunitarios en todos los sectores afectados y con los camiones aljibes ir llenando gradualmente para que cada vez que falte agua, los vecinos se acerquen a los estanques y puedan acceder al vital elemento", acotó el edil.

Por su parte, Guido Muñoz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencias, explicó que se realizó un catastro con los lugares más afectados por la sequía, "los cuales ya se encuentran debidamente estudiados".

Mejoran conectividad marítima de Río Inío

E-mail Compartir

Una mejor conectividad para desarrollar sus actividades cotidianas y acceder a servicios básicos, tienen los residentes de la localidad de Río Inío en Quellón, tras la puesta en marcha de un recorrido de transporte fluvial (Muelle Álvarez-Escuela Inío), subsidiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Son 150 los lugareños favorecidos mediante una embarcación subsidiada con capacidad para 15 personas. Usuarios que cuentan de lunes a viernes con 10 viajes redondos semanales en temporada escolar y cinco en período de verano, así como pasajes de $300 pesos para adultos, $150 adulto mayor y tarifa liberada para estudiantes.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, destacó "la importancia del servicio para mejorar la calidad de vida de los residentes de Río Inío, escuchándolos a ellos como ha sido el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".

La autoridad indicó además que, "mediante los Subsidios al Transporte Público hemos otorgado como ministerio conectividad a más de 146 mil personas de zonas apartadas y rurales de la región".