Secciones

Las intensas competencias de perros pitbull

Paulo César Vega fundó hace 15 años la Federación Deportiva Pitbull Chile para tener reglas claras en las distintas fechas en que estos canes lucen sus habilidades.
E-mail Compartir

Claudio Morales S.

Paulo César Vega es técnico de básquetbol y actualmente vende productos estampados. Es oriundo de La Ligua, pero actualmente reside en Quillota, y está retomando una actividad que lo apasiona: los perros pitbull y las competencias que organiza con estos temidos pero atractivos ejemplares, en que los canes son medidos en ítems como belleza, tenacidad, salto, escalada vertical y arrastre con peso.

Este amante de los perros cuenta que esta actividad comenzó hace más de 15 años, "cuando compré mi primer pitbull, después me fui haciendo de otros y en un momento llegué a tener 46. Así comencé a ir a campeonatos sólo como competidor. Gané varias competencias con mis perros y otras personas de La Ligua, donde vivía en ese tiempo. Allí se fueron entusiasmando y me empezaron a comprar los cachorros que tenía, y así pronto también se sumaron a los campeonatos".

De esta manera se fue armando un circuito con personas que tenían esta raza de animales e iban a las competencias. "Yo me asocié con dos amigos y llegamos a tener perros campeones con records sudamericanos y mundiales, uno de ellos marcó una hora 45 minutos en la prueba de tenacidad, que es la prueba donde tiene que aferrarse con sus mandíbulas a un instructor u objeto sin soltarlo. Para esos tiempos, hace como diez años o más, eran muy buena marca, actualmente pueden haber ejemplares que alcanzan las tres o cuatro horas, o que escalan cuatro metros en otras pruebas que miden lo que pueden saltar o escalar", explica Vega, resaltando las habilidades que pueden desarrollar estos perros cuando son entrenados para ello.

Ordenar todo

Pero este liguano no se conformaba con participar con sus perros. Pensó que era necesario ordenar las competencias y junto a otro competidor que le hacía collera, Jorge Troncoso, fundó la Federación Deportiva Pitbull Chile.

"Empezamos a ver cómo podíamos ordenar el medio, porque íbamos a campeonatos y no habían reglas claras y uniformes entre una y otra competencia. Vimos que había que estandarizar y profesionalizar el tema", dice Paulo Vega, quien comenzó a agrupar clubes que asistían a competencias con las mismas reglas y con elementos y juguetes especiales para desarrollar las pruebas y que fuera agradable y no peligroso para la gente que asiste como público.

Vendió los perros

Pero de La Ligua, Paulo Vega se vino a vivir a Quillota, sus prioridades cambiaron y vendió todos sus perros.

Según él, volvió a reinar el desorden en las competencias de estos caninos, porque también dejó de lado la federación.

Sin embargo, es una actividad que no olvidó del todo y que retomó este año, aunque ahora se está preocupando sólo de organizar las fechas de lo que pretende ser el Ranking Nacional.

La primera de ellas fue este mes y la desarrollaron en el centro de eventos Valle del Liwa, donde "llegaron 60 ejemplares aproximadamente y como cien personas entre dueños de los perros y sus acompañantes y familiares", indica Vega.