Secciones

Ancuditanos se sumaron al II Festival de la Ostra

La iniciativa realizada en el Liceo Bicentenario busca posicionar a la comuna como la capital nacional de este producto marino.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A fin de consolidar el concepto de "Ancud, capital de la ostra chilena", se realizó en la comuna del Pudeto, el segundo Festival de la Ostra, una actividad nacida de un proyecto de la Universidad Santo Tomás (UST) y la municipalidad local, que ejecuta el Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada (CADIA) de la casa de estudios.

A pesar de las poco favorables condiciones climáticas que se han dejado sentir en la zona en los últimos días, el evento realizado en el Liceo Bicentenario contó con una gran afluencia de público, que disfrutó de degustaciones y preparaciones de platos con base en este fruto del mar, competencias como apertura de ostras y un concurso de pintura infantil. Todo esto fue amenizado con lo mejor del folclor insular.

Eduardo Bustos, director de la iniciativa, comentó que "esto consiste fundamentalmente en posicionar a la ostra, producto emblemático para la comuna de Ancud. La ostra está asociada a Ancud de por vida y es parte de su desarrollo a futuro".

Control

En este sentido sumó la fuente que "pensamos que los pescadores artesanales en sus áreas de manejo podrían controlar y producir ostras, pero no basta solo con eso, sino que hay que vender y comercializar, para eso hemos pensado generar un mercado local, que serían los mismos restaurantes existentes en la región".

Por su parte, el alcalde (s) de Ancud, Alexis Latorre, indicó que "el concepto de 'Ancud capital de la ostra' tiene un sentido propio de nuestra comuna, la característica esencial es que ha sido tradicionalmente explotado y en alguna forma cultivado en la zona".

En un contexto histórico, agregó que "cuando se produjo el maremoto (1960) muchas personas ese día, estaban justamente en la extracción de este producto".

Junto con esto se desarrolló un cooking show, a cargo de los chefs y estudiantes de Gastronomía de la universidad organizadora, además de venta de hortalizas y artesanías a cargo de productores locales.

Así lo destacó Víctor Arredondo, docente de la carrera de Gastronomía de la UST, quien manifestó que "la ostra como potencia gastronómica es bastante grande, ya que hay varios restaurantes y hoteles que trabajan este producto. Hay bastante gente que le gusta demasiado la ostra".

Niños aprenden sobre el patrimonio en Ancud

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló en la Escuela Rural El Palomar de Ancud el taller de ilustración de patrimonio y medio ambiente con alumnos de 2° a 8° básico, a cargo de dos referentes isleños de este arte, Kenacano y Javiera Cartes.

La directora del recinto, Karla Ramírez, manifestó que esta actividad "va en concordancia con el sello del establecimiento que es fortalecer el valor patrimonial cultural y medio ambiental del sector y en las actividades artísticas de la comuna".

Ali Durán, estudiante de sexto básico, dijo que "encontré hermoso el taller de dibujo patrimonial, una experiencia nueva y muy bonita en especial con el ilustrador Kenacano y poder expresar a través del dibujo sus distintas vivencias".

Ramón Contreras, "Kenacano", acotó que "fue una actividad divertida porque se trató de poner el valor del relato de los niños de su localidad en un espacio gráfico".

Mientras que Cartes, indicó que "la idea fue que los alumnos dibujaran animales, luego recortarlos y finalmente pegarlos en un mural".