Secciones

Fraude en Carabineros: Cámara citará a ex generales directores

Diputados resolvieron convocarlos a raíz de las declaraciones del general (R) Flavio Echeverría, formalizado en el caso.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La comisión investigadora del fraude en Carabineros de la Cámara de Diputados anunció ayer que citará a los ex generales directores de la institución, luego de que en una declaración judicial se los vinculara a dineros ilícitos provenientes de los gastos reservados.

El presidente de la instancia parlamentaria, Jaime Pilowsky, aseguró que el próximo 5 de junio se invitará a los generales en retiro para aclarar lo que llamó "una verdadera mafia que compraba y vendía silencio".

"Estamos hablando de alrededor de 70, 80 funcionarios de Carabineros con algunos civiles, que se coludieron", recalcó.

El domingo, La Tercera publicó la declaración judicial del general (R) Flavio Echeverría, donde este vinculó a los ex generales directores Gustavo González Jure, Eduardo Gordon y al fallecido Alejandro Bernales, al uso irregular de dineros.

La fuente añadió que el general (R) Alberto Cienfuegos habría pagado el matrimonio de uno de sus hijos con esas platas, lo que este último rechazó categóricamente. También lo hizo el general (R) González Jure.

Echevería agregó en sus testimonios que, desde 2008 comenzó a recibir depósitos en su cuenta, con lo que, supuestamente, se estaba pagando su silencio.

Respecto del caso, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, pidió ayer no adelantar juicios y pidió esperar el avance de la investigación, que hasta el momento tiene 43 imputados.

El senador Felipe Harboe, quien fue subsecretario de Carabineros entre 2002 y 2006, este lunes también rechazó las versiones publicadas por The Clinic donde imputados en la causa mencionan que tanto él como la también ex subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco, habrían recibido gastos reservados cuando estaban en el cargo.

"Eso no es efectivo", afirmó.

Blanco ya había rechazado esta acusación cuando declaró ante el fiscal Eugenio Campos, la jornada del 10 de mayo.

Cargo

Ayer, el precandidato presidencial de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, pidió sacar del cargo al general Bruno Villalobos, líder de la institución.

"No se puede ser juez y parte a la vez. Esta es una crisis de proporciones que está afectando la credibilidad de los carabineros de calle. La presión para ellos es tremenda", afirmó el político.

"No se puede ser juez y parte a la vez. Esta es una crisis de proporciones que está afectando la credibilidad".

Manuel José Ossandón."

17 mil millones de pesos son, al menos, los defraudados al interior de Carabineros.

Primarias: más de 21 mil personas podrán votar desde el extranjero

E-mail Compartir

Más de 13,5 millones de personas están habilitadas para votar en las primarias del próximo 2 de julio. De ellos, 21 mil 270 podrán hacerlo desde el exterior, en la primera elección con la inclusión del voto en el extranjero.

Según informó el Servel los chilenos residentes en el extranjero tendrán 102 locales con 117 Mesas Receptoras de Sufragios, 93 Juntas Electorales y dos Colegios Escrutadores.

"En este proceso de primarias tendremos la participación de compatriotas habilitados para votar desde 55 países, marcando el inicio de su intervención en las elecciones nacionales desde el exterior, que, si bien tuvo su primera expresión con la modificación constitucional del año 2014, se concretará en el acto electoral del próximo 2 de julio", dijo el director del servicio, Raúl García Aspillaga.

Además se informó que los países con mayor cantidad de electores son Argentina con 4.296, Estados Unidos con 2.483, Canadá con 1.547, España con 1.542 y Alemania con 1.021.

Hasta el 1 de julio de 2017, los chilenos que vivan fuera del país y quieran participar de las elecciones presidenciales de noviembre deben consultar sus datos electorales en el sitio web Servel.cl. Dependiendo de la situación en la que se encuentren, habrá que solicitar el cambio de domicilio electoral, si es que se está inscrito, o pedir la incorporación en el Registro Electoral en el caso de que el chileno nació fuera y nunca ha votado.