Secciones

Abren convocatoria para talleres de documentales

E-mail Compartir

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Asociación Audiovisual Ayahue y la Escuela de Cine Universidad de Valparaíso, invitan a postular al Taller de Documentales Creativos: de la investigación al montaje.

Este espacio de formación en formato presencial y a distancia, está destinado a técnicos y profesionales en audiovisuales, estudiantes, profesores, periodistas, comunicadores residentes en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

A esta iniciativa financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del CNCA, convocatoria 2017, se podrá postular hasta el 27 de este mes. Las bases pueden descargarse en www.ayahue.org.

"Este taller busca generar encuentros de análisis crítico de proyectos y obras, que sumados a ejercicios prácticos, instrumenten a los realizadores del sur a producir películas documentales, sustentadas en una rigurosa metodología de investigación y un creativo lenguaje cinematográfico", expuso Agustín Furnari, director del proyecto.

Los participantes obtendrán además una certificación de asistencia otorgada por la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.

Realizan audiovisual sobre movimiento social

E-mail Compartir

"Soberanía" lleva por nombre el documental que retrata el conflicto que vivió el Archipiélago de Chiloé en mayo de 2016, cuando la marea roja azotó sus costas.

La película, dirigida por Carlos Montes de Oca, María Jesús Torres y César Fuenzalida, actualmente está en etapa de montaje y postproducción.

Así es como, siempre desde la mirada de la comunidad, este documental de la productora audiovisual Oceánica busca darle voz a los trabajadores del mar que se organizaron para afrontar el conflicto y negociar con el Gobierno.

"Nos encontramos con personas que nos recibieron con los brazos abiertos, con la necesidad de ser escuchados en el resto del país", dijo Montes. Mientras que Torres, acotó que "nos interesa evidenciar la tremenda potencia que existe en la experiencia de la movilización".

Para terminar el audiovisual, el 11 de mayo comenzó la campaña de financiamiento. Con el objetivo de buscar aportes voluntarios es que el equipo decidió apostar por la modalidad de crowdfunding a través de la plataforma "Idea.me". La campaña se extenderá hasta el 19 de junio y espera recaudar 2 millones 300 mil pesos.

Tenaún: recuperan casa patrimonial de 1927

Inmueble será abierto este domingo para todo público en el marco de las actividades por el Día del Patrimonio Cultural de Chile.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un importante hito de recuperación del patrimonio tangible se vivirá este domingo, cuando en el marco del Día del Patrimonio Cultural se abra para todo el público, la restaurada casona Bahamonde-Werner de Tenaún.

La vivienda que comenzó a construirse en 1927, posee un estilo arquitectónico que corresponde a casas de colonos alemanes residentes en el sur de Chile, desde fines del siglo XIX. Por años estuvo deshabitada, luego que los nietos de los dueños, emigraran a la ciudad. Con el pasar de los años el inmueble se fue deteriorando, a la espera de ser recuperado.

"En el 2015, la familia Montt compra esta casa y se afana en la tarea de restaurarla, entendiendo esto no sólo como el impedimento de que la casa se caiga; sino con el fin de realizar una recuperación integral, devolviendo la espacialidad original a cada recinto, desde su arquitectura hasta el menor detalle. Cada habitación se encuentra delicadamente decorada, recreando la vida de principios de siglo, de un pueblo próspero como Tenaún", añadió la arquitecta que fue parte de su restauración, Katerine Araya.

La casona que también posee un emporio podrá ser visitada este domingo desde las 9 a 19 horas, y serán sus actuales dueños quienes oficiarán de guías, contando la historia de esta construcción ubicada a pasos de la iglesia Nuestra Señora del Patrocinio.

"El interés de recuperar esta vivienda nace de una visita que hicimos a Chiloé, cuando dimos con esta casa nos pareció un proyecto muy interesante y ahí partieron las conversaciones con la familia y se dio la posibilidad de adquirirla y luego restaurarla", indicó el actual propietario Felipe Montt.

El empresario santiaguino explicó que el objetivo fue recuperarla a la medida de su arquitectura original, apoyados en esta tarea con personas del mismo entorno y carpinteros chilotes.

"El 95% de la estructura de la casa se pudo rescatar, habían muy pocas piezas dañadas y casi todas las terminaciones exteriores de la casa hubo que reemplazarlas, respetando el mismo tipo de madera, principalmente mañío y alerce, además se rescataron casi todas las ventanas", afirmó.

La intervención de la casona contó además con la autorización del Consejo de Monumentos Nacional, al encontrarse en una Zona Típica. "Es bueno que terceras personas la puedan conocer, por lo mismo la abriremos el día del patrimonio. Esta casa ha estado además disponible para estudios que han realizado universidades y otros organismos", dijo el propietario del inmueble, añadiendo que se está trabajando un libro que cuenta la historia del recinto y su restauración.