Secciones

Alta UACh inició su sexto año académico en Castro

E-mail Compartir

Con una matrícula de 89 estudiantes comenzó en Castro el sexto año académico de la Escuela de Talentos Alta-UACh.

La iniciativa que es impulsada por la Universidad Austral de Chile en conjunto con la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores de Castro acoge a estudiantes con altas capacidades académicas que cursan desde sexto básico a tercero medio.

"Existe un compromiso con los alumnos destacados de los distintos establecimientos municipales, en donde se les da una gran oportunidad de desarrollo en la parte intelectual y artística, Alta-Uach es un compromiso asumido en beneficio de los niños de Castro", dijo en el acto de inauguración Manuel Jara, jefe del Departamento de Educación Municipal.

En la actividad además se les dio la bienvenida a los 19 niños que se suman a esta iniciativa. Tanto ellos como los antiguos contarán con una oferta académica orientada a su crecimiento integral, por medio de clases expositivo/practica realizadas por docentes destacados de la UACh y de sus respectivas especialidades.

Experiencia pedagógica de Manao será vista en Chipre

Plantel será el único representante de América del Sur en simposio internacional por su taller de creación artística con identidad local.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La experiencia pedagógica basada en el arte que se realiza desde el año pasado con los alumnos de séptimo y octavo básicos de la Escuela Rural de Manao, en la comuna de Ancud, será presentada en el Congreso "Asociaciones creativas de escuelas primarias con artistas visuales" que se realizará este viernes en la Universidad Tecnológica de Chipre, en la ciudad de Limassol.

El simposio que es organizado por el programa europeo Crearte (Creative School Partnerships with Visual Artists), compuesto entre otros, por universidades y ONG de España, Japón, Reino Unidos, Suecia y Chipre e InSea (International Society for Education Through Art), se basa en la muestra de creaciones exitosas de prácticas artísticas, siendo el plantel de Manao el único del país y de América del Sur en ser invitado.

"ChiChiChiChi: Chiloé, Chile, Chipre, Children", se llama la ponencia que presentará el periodista y gestor de esta iniciativa Sergio Trabucco, la que se sustenta en el taller "Representaciones del texto a la escena: un viaje de voces personales", que imparte gracias al financiamiento de un FNDR del 2% de Cultura.

"Este trabajo, en el que participa el dramaturgo Tomás Henríquez y la periodista Paulina Ortega busca visibilizar a través de la teatralidad y las artes visuales, las identidades y las culturas de los niños y niñas que habitan en la ruralidad del campo de Chiloé y conectarlos con sus experiencias en un cruce entre arte y educación", explicó el profesional de la Universidad de Chile.

La conferencia que sostendrá Trabucco mostrará el trabajo realizado por los estudiantes, en el que a través de fotografías análogas, dibujos y textos escritos por ellos se aborda la memoria autobiográfica y la construcción de identidad, en un afán por transformar la escuela en un espacio de creatividad, expresión e imaginación.

"Siento un tremendo orgullo, así como una gran responsabilidad al haber sido invitado a participar de este congreso internacional en Chipre. Es fundamental que la experiencia que ocurre en Chiloé tenga una amplificación y difusión fuera de las fronteras, ya que el quehacer del espacio escolar y las prácticas en materia de creatividad y expresión, así como la importancia de la educación a través del arte, son herramientas transformadoras de la educación en el mundo".

Directora

Al respecto, la directora del establecimiento municipalizado, Marlen Cárdenas, afirmó sentirse orgullosa que lo logrado a través de este taller por sus alumnos sea compartido en Europa.

"Para nosotros este proyecto es un orgullo, porque nació como inquietud del centro de padres y apoderados de poder realizar un taller que fortalezca a sus hijos en el aspecto académico; además, a través de este taller los niños expresan lo que sienten y cómo ven su entorno, hay todo un tema de identidad que es muy valioso", concluyó la docente del sector rural del norte de la Isla Grande.

Invitan a participar del Patrimoniatlón en Castro

E-mail Compartir

Una invitación a los jóvenes chilotes a participar del "Patrimoniatlón", está realizando el Injuv Los Lagos, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Biblioteca Pública de Castro.

La actividad que se realizará este domingo en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural tiene como objetivo incentivar a los jóvenes, sus amigos y familia a descubrir el patrimonio cultural de la ciudad a través de una competencia que consiste en un recorrido y registro fotográfico que contará con una serie de pruebas y desafíos que deberán sortear los participantes.

Los interesados en participar deben inscribirse al correo electrónico mguzman@injuv.gob.cl y acercarse este domingo a las 9 de la mañana a la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, lugar en donde será anunciado el recorrido y se les entregará a los concursantes un plano con lugares patrimoniales a visitar.

Además, en cada destino deberán resolver algunos acertijos relacionados con los patrimonios indicados en la ruta y tomar fotografías de ellos.

El primer lugar recibirá como premio un tur patrimonial y el segundo un set de libros.