Secciones

Anuncian acciones para potenciar el turismo

E-mail Compartir

Con el objetivo de frenar la crecida de los establecimientos informales que prestan servicios de turismo en la provincia, Sernatur Los Lagos realizará tres encuentros en la zona para tratar este tema con los operadores locales.

El primero de ellos se efectuará mañana en Puqueldón, como señaló el director regional de Turismo, Eduardo Gómez, quien precisó que "en el verano crecieron mucho los establecimientos informales en Chiloé, por lo mismo es que estamos trabajando este tema con los municipios para potenciar su formalización a través de la Ley de Turismo".

A este encuentro se sumará un segundo en Ancud el 7 de junio y un tercero en Quellón al día siguiente.

"También haremos un seminario de turismo rural este próximo martes en Castro, el cual contará con la participación de un experto de Costa Rica", dijo el personero.

Finalmente, Gómez resaltó que desde el 27 al 29 de este mes operadores turísticos de México, Brasil y Argentina visitarán la provincia en el marco del "Tur de mitos y leyendas".

Cultoras serán reconocidas en el Día del Patrimonio

Cuatro mujeres chilotas serán premiadas en esta festividad, día en el que además se realizará una serie de celebraciones a lo largo de la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Bajo el lema "1, 2 ,3 por mí y por todo nuestro patrimonio", la provincia de Chiloé como el resto del país celebrará este domingo con variadas actividades el Día del Patrimonio Cultural.

La invitación en esta oportunidad es a la comunidad a salir a la calle y recorrer los edificios públicos que se mantendrán abiertos, como museos, bibliotecas e iglesias, como así también lugares específicos como el Cuerpo de Bomberos de Castro que exhibirá sus tres reliquias que son Monumento Nacional, el Centro de Visitantes de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé en Ancud y la apertura gratuita del Parque Nacional Chiloé.

Asimismo, el acto provincial se llevará a cabo en la Iglesia San Francisco de la capital provincial a partir del mediodía.

"Este acto para nosotros es de mucha importancia, pues es el único provincial que se realiza a nivel país, por ello es que invitamos a la comunidad a sumarse a esta festividad", dijo Felipe Montiel, coordinador provincial del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

En ella la Red de Cultura de Chiloé en compañía del CMN, la Gobernación Provincial y el municipio local entregarán un reconocimiento a personas que han aportado a través de su trabajo y sabiduría a la protección y mantención del patrimonio intangible insular.

"Se reconocerá a la componedora de huesos de Mocopulli Ema Leuquén, la partera de Dalcahue Teresa Barría, a la educadora tradicional de Quellón Hilda Güenteo y a la diseñadora de vestuario castreña Nelly Alarcón", indicó Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de Chiloé.

A ellas, se sumará también la gestora cultural quemchina Teolinda Higueras, quien por su incansable labor en fomentar la cultura en su comuna, con destacados proyectos como la Bibliolancha y la Escuela de Oficios, será merecedora del premio a la trayectoria.

A nivel local, el municipio anfitrión premiará al fiscal y rezador de Llicaldad Pedro Uribe, el maestro carpintero de Lingue Arcadio Oyarzo y a la banda de pasacalles de La Chacra. "El acto provincial contará también con la participación por primera vez del Coro Polifónico de Castro, más los conjuntos folclóricos Magisterio de Castro, Senda Chilota, Raíces de Pid Pid, entre otros", dijo Sixto Cuyul, del Departamento de Cultura de Castro.

Tras el término del encuentro, se realizará un pasacalles en la plaza de armas, lugar en donde además se montará una feria de artesanía. "Hay una variada gama de actividades y la invitación es a la familia chilota a disfrutar este Día del Patrimonio", consignó el gobernador provincial René Garcés.

Más información de las actividades hay en www.diadelpatrimonio.cl.

Organizan actividades culturales en Lemuy

E-mail Compartir

A toda máquina está trabajando la Municipalidad de Puqueldón para realizar la segunda versión del Gran Yoco "Chiloé, no es solo curanto" en el Parque Hueñoco.

"Hoy se apuesta con más fuerza a lo que será esta segunda versión, abriendo cinco módulos adicionales a los seis que estuvieron el año pasado, además de dos módulos de platos variados, considerando que no todos comen carne frita de cerdo", explicó Jaime Haro, encargado del Departamento de Cultura.

Según detalló el profesional, las organizaciones sociales interesadas en participar deben retirar sus bases en la Oficina de Partes del consistorio, cuyo plazo de postulación es hasta el 6 de junio.

En la ocasión, la comisión organizadora de este evento costumbrista informó que una fecha tentativa para esta segunda versión es a mediados de agosto.

Asimismo, Haro añadió que el municipio está realizando el primer llamado a las organizaciones sociales de la comuna, interesadas en planificar las actividades del próximo verano.

"Se realizarán tres reuniones de trabajo con los interesados en realizar actividades estivales, para luego organizar el presupuesto municipal del año 2018", acotó el funcionario.