Secciones

[finanzas personales]

Aprenda a usar mejor su cuenta RUT y no malgastar sus valiosos pesos

Concentrar los pagos en servicios adheridos y evitar los giros en cajeros automáticos son algunas de las formas de evitar el cobro por cada operación con la masiva tarjeta de BancoEstado.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Es la cuenta a la que todos los chilenos con RUT pueden optar. Criticada por sus costos y halagada por su política de inclusión, la famosa cuenta RUT que ofrece BancoEstado hace ya 10 años, tiene fórmulas para usarla todas las veces que se necesite y terminar pagando lo menos posible. ¿Cómo hacerlo? Aquí algunos consejos.

Si bien BancoEstado cobra cada vez que una persona gira dinero, sea de la forma que sea, no lo hace si realiza un pago con Redcompra. Por lo tanto, la modalidad de solicitar vuelto en algunos sitios habilitados, permite hacer giros con costo cero.

El economista y académico de la Universidad Mayor, Felipe Berger, dice que, si bien esta es una buena alternativa, hay que tener cuidado, pues incentiva el consumo.

"Al final, puede salir peor la cura que la enfermedad, porque uno va a ir más veces al supermercado y comprar más de lo que necesita. Por ello, mi sugerencia es que se programen tanto los giros como las compras. En vez de ir dos veces a la semana, hacerlo una sola y sacar lo necesario. Así, ni se saca más ni se compra más", asevera.

Berger añade que, para utilizar eficientemente la tarjeta, lo primero es informarse sobre cada cargo que esta tiene (ver recuadros).

"Por ejemplo, si tienen que pagar por transferencias bancarias, es mejor planificarse y hacer una grande, pero todo eso se logra cuando la gente tiene internalizados los cobros y eso es lo que dudo. Creo que la gente no los conoce bien", critica el académico.

Lo bueno de esta cuenta, recalca, es que puede tenerla gente que para la banca no es tan atractiva, ya que para obtener otras, muchas veces les piden tener una liquidación de sueldo de los últimos meses y un contrato de trabajo.

"La otra ventaja es que está en todos lados. Las cajas vecinas están en lugares donde no hay banco, llegan donde la gente ya estaba acostumbrada a andar con billetes en la mano, porque no había otra opción", menciona.

Aplicación y máximos

Según BancoEstado, más de 9,5 millones de chilenos tienen habilitada su cuenta Rut. Los cobros, expresan, son a gusto del consumidor, pues no hay un costo fijo, sino que es el titular de la cuenta quien decide cuánto quiere pagar.

"El camino para el uso gratuito es que los pagos se hagan siempre entre cuentas RUT, pagar siempre con Redcompra, hacer las consultas de saldo por la banca en línea, banca móvil, la app de BancoEstado o llamando al 600 200 7000", manifiesta el gerente de segmento emergente de BancoEstado, Mauricio Zárate.

Añade que para que las transferencias no tengan costos, deben hacerse entre productos del mismo banco, ya sea por internet, caja vecina o teléfono.

Zárate también explica que otro uso de la tarjeta es el PagoRut, una aplicación "con la que el cliente puede realizar y recibir pagos con su teléfono, entre usuarios".

"Para quien paga, no se necesita internet", enfatiza, subrayando que no muchos usuarios saben que los costos de la cuenta tienen un tope anual de cuatro Unidades de Fomento, incluyendo IVA, es decir, unos 106 mil.

"Una vez alcanzado dicho límite anual, quedan libres de pago las operaciones efectuadas en lo que resta del año calendario", acota.

"El camino para el uso gratuito es que los pagos se hagan siempre entre cuentas RUT, pagar siempre con Redcompra y hacer consultas de saldo en internet".

Mauricio Zárate,, vocero de BancoEstado."

"Mi sugerencia es que se programen tanto los giros como las compras. En vez de ir dos veces a la semana, hacerlo una sola y sacar lo necesario. Así, ni se saca ni se compra más".

Felipe Berger,, académico de la U. Mayor."

¿Cuánto cuesta cada operación?

E-mail Compartir

Consulta de saldos y cartolas

BancoEstado explica en su página web, al igual que en los papeles que se adjuntan en la cuenta RUT, que al hacer una consulta de saldos, hay formas en las que esto se paga y otras en las que es gratis. Las gratuitas son a través de internet y teléfono. Se cobran $100 a quienes ven cuánto dinero tienen en la cuenta por medio del cajero automático, la buzonera, el dispensador que se dispone en sucursales bancarias y centros asociados, además de las cajas vecinas, desplegadas por el país.


Servicios costo cero

Siete de los 11 servicios que detalla BancoEstado se pueden hacer con una cuenta bancaria, la cuenta RUT los ofrece sin costo. Estos son: transferencias entre cuentas del mismo banco, pago de créditos de BancoEstado, pago de servicios y compra, depósitos en efectivos, depósitos con documentos (cheques o vale vistas, entre otros), bloqueo o cambio de clave y recargas de chip del Transantiago, debido a que la tarjeta también funciona para el metro y las micros de la capital.


Servicios por los que siempre se paga

Además del costo que tiene, en algunas ocasiones el banco también cobra por girar dinero, de la forma en que sea. Así, los giros que se hacen a través de un cajero automático, una caja vecina y ServiEstado tienen un costo de $300. Ahora, si el giro se hace a través de la caja de una sucursal, el cobro es el doble, $600. Además, cada transferencia a un banco diferente de BancoEstado, cuesta $300. La primera vez que se entrega la tarjeta es gratis, pero si se pierde o daña la reposición cuesta $1.000.