Secciones

Corte capitalina desafuera al senador de la UDI Iván Moreira por el caso Penta

El político de oposición apelará ante la Corte Suprema dentro de los próximos días.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ad portas de cumplirse dos años desde que el Ministerio Público formalizó la investigación por la figura de delito tributario por la emisión de boletas ideológicamente falsas en el bullado caso Penta, finalmente ayer la Corte de Apelaciones de Santiago desaforó por 22 votos a favor y 7 en contra al senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira Barros.

El congresista fue llevado a la justicia el 22 de junio de 2015 una vez que la Fiscalía representada por el ahora exfiscal nacional Sabas Chahuán abrió las indagatorias en contra del parlamentario por lo que habría sido su participación al momento de extender nueve boletas por una suma global de 38 millones de pesos al grupo económico de propiedad de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

La acción investigadora del organismo persecutor se ha sustentado principalmente al momento de aclarar la forma en que Iván Moreira financió su campaña electoral para llegar al Congreso Nacional en representación de la decimoséptima circunscripción.

Según lo consignado al diario electrónico Emol por el presidente del tribunal de alzada, Carlos Vásquez, "después de la liberación del pleno, una vez escuchados los alegatos, se aprobó la solicitud de desafuero. Los fundamentos van a ser entregados en el fallo".

"La imputación es por la facilitación de nueve boletas ideológicamente falsas a tres contribuyentes del grupo Penta por una suma cercana a los $38 millones y fracción, que ocasiona un perjuicio fiscal de alta entidad. Las boletas son falsas dado que los servicios no se realizaron y la relación jurídica que da cuenta dicha boleta de honorarios a los contribuyentes es falsa", mencionó, a su vez, el fiscal Pablo Norambuena.

REACCIones

La decisión judicial de desafuero encontró una rápida reacción por parte del propio senador Iván Moreira, quien se encontraba en Puerto Montt al momento de que el tribunal de Santiago Centro emitió la resolución jurídica antes señalada.

El político opositor, junto con aceptar el fallo, recalcó que a pesar de esta determinación continúa siendo parlamentario.

"Este es un fallo que nosotros respetamos, esperamos muy pronto los argumentos de este fallo de la Corte de Apelaciones, por lo tanto, no me puedo pronunciar por los argumentos que tuvo la Corte de Apelaciones de Santiago de pedir mi desafuero", expuso el congresista.

La prensa regional también consignó que el gremialista mencionó que "si la Fiscalía piensa que me va a matar con este uso político de acusaciones y arbitrariedades, no lo va a lograr".

A través de su abogado Gabriel Zaliasnik, Moreira apelará ante la Suprema en los próximos días, siendo la última instancia que resolverá la petición de desafuero del Ministerio Público.

Con cautela reaccionaron legisladores por la zona, más el timonel provincial de la UDI, luego de conocerse la aprobación del desafuero en la capital.

Frente a este nuevo escenario judicial y el eventual futuro del senador de derecha se refirió la diputada del PS por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, quien apeló a la necesidad de que sea la justicia ordinaria quien esclarezca el caso.

"Es un tema complejo cuando vemos a parlamentarios en esta situación, pero este es un tema que todavía no se resuelve, mal podría yo dar una opinión con respecto a decisiones que toma la justicia, en este sentido tenemos que esperar el fallo definitivo", dijo la exgobernadora provincial.

Su par de RN por el mismo distrito, Alejandro Santana, puso en valor la mirada con la cual el congresista de la UDI ha hecho frente al panorama en el cual se encuentra envuelto, a raíz del caso Penta y el financiamiento de las campañas electorales.

"Valoro cómo el senador Moreira ha enfrentado su situación, donde desde el inicio reconoce un error y en esa línea lo que ha sucedido es un acto administrativo dentro de un proceso de investigación", apuntó el diputado de oposición por el distrito 58.

Por su parte, la diputada de la UDI por el distrito 57, Marisol Turres, acusó sobre su correligionario que "habíamos visto una actuación muy parcial, una persecución política muy dirigida hacia la UDI tanto del Servicio de Impuestos Internos como el Ministerio Público".

Hablan figuras políticas chilotas


Sergio Schick, presidente distrital de la UDI

"Es muy doloroso; aparte de ser un gran político de nuestro partido, es un amigo, entonces cuando estas cosas recaen en personas que son amigos no es un tema menor, es un tema complejo y aparte que es un tema muy doloroso, pero sabemos que Iván seguirá ante las instancias correspondientes", dijo.


Jenny Álvarez, diputada del PS

"Es importante que se investigue y que realmente se sepa qué pasó con las boletas, si realmente son falsas o no; todo está en este minuto en etapa de investigación; por supuesto que daña la imagen de los políticos que ya tenemos por situaciones que se han visto", catalogó la exconcejala por Chonchi.


Alejandro Santana, diputado de RN

"Aquí no hay ninguna sentencia, es simplemente un acto administrativo, aquí no se le está dando ninguna connotación de sanción, en un acto administrativo dentro de cualquier proceso que afecta a alguien que es parlamentario de nuestro país", mencionó el representante por Chiloé y Palena.

"No puedo pronunciarme por los argumentos que tuvo la corte de pedir mi desafuero".

Iván Moreira,, senador de la UDI."

FUERO

El fuero parlamentario corresponde a un derecho o inmunidad que se le aplica a una o varias personas en el ámbito del derecho penal por el hecho de pertenecer en este caso al Congreso Nacional. La figura del desafuero que alcanza al senador Moreira se caracteriza por la aplicación de un conjunto de restricciones en el ejercicio de su cargo. Esta medida suspende al político de votar leyes y participar en las diferentes sesiones de trabajo a las cuales asiste regularmente. Sin embargo, no pierde su dieta parlamentaria.