Secciones

Parque Chiloé se suma a festejos culturales

E-mail Compartir

El Parque Nacional Chiloé abrirá sus puertas gratuitamente mañana en el marco de las conmemoraciones del Día del Patrimonio Cultural.

Lo anterior fue confirmado por el director regional de Conaf, Luis Infante, quien indicó que "estamos contentos por poder abrir todas nuestras Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para que las familias puedan conocer y disfrutar de la naturaleza".

En Los Lagos se sumarán también a esta jornada nacional los parques nacionales Puyehue y Vicente Pérez Rosales.


Anuncian visitas guiadas en Chonchi para mañana

Recorridos y visitas guiadas por distintos inmuebles de valor cultural se realizarán mañana en Chonchi en el Día del Patrimonio.

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, las casas patrimoniales de calle Centenario, el Museo de las Tradiciones Chonchinas, el Mercado Municipal, la Casa de la cultura, la Escuela de Música y el Museo del Acordeón son parte de los lugares que estarán accesibles para el público desde las 9 a las 18 horas.

En el caso del templo Patrimonio de la Humanidad, el circuito de visitas será desde las 12.30 a 16 horas. Posteriormente, en el mismo lugar se realizarán presentaciones a cargo de músicos locales hasta las 18 horas.

Arquitectos convocan a conversatorio en Castro

E-mail Compartir

Una convocatoria a formar parte de un espacio ciudadano de reflexión y discusión sobre la identidad y desarrollo del Archipiélago, está realizando la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile para hoy a las 19 horas en el restaurant Octavio, en la actividad "Conversatorio Navega'o".

En el evento, cuya entrada es liberada, se anunciará el inmueble ganador del Premio Arquitectura Patrimonial Chilota exhibiendo un microdocumental de sus atributos con entrevistas a sus propietarios y gestores de la iniciativa, y también se estrenará el documental del Premio Ensamble 2016 que recayó en el padre Gabriel Guarda.

Distinguen a arquitectas por aportar al patrimonio

Profesionales fueron galardonadas con el Premio de Conservación de Monumentos Nacionales en la categoría "Promesa 2017".
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Las arquitectas del Taller Patrimonio & Restauro, compuesto por las Macarena Almonacid, Olivia Medina y Katerine Araya y cuya oficina está en Castro, recibieron el Premio de Conservación de Monumentos Nacionales en la categoría "Promesa 2017".

Este galardón que entrega el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) desde 1997 tiene por objetivo efectuar un reconocimiento público a personas e instituciones que aportan significativamente a la conservación del patrimonio cultural y natural.

La distinción fue recibida por las profesionales que trabajan en Chiloé de manos de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien encabezó esta actividad que se desarrolló en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

En la ocasión se relevó el trabajo realizado por estas arquitectas de vasta experiencia en la ejecución de proyectos de intervención de las iglesias chilotas Patrimonio de la Humanidad.

Al respecto, la joven Olivia Medina expuso que este premio las impulsa a seguir haciendo "cosas en pro del patrimonio chilote", al mismo tiempo invitó a los miembros de la comunidad insular a sumarse con iniciativas que ayuden a preservar el Chiloé profundo.

"Estamos muy felices y agradecidas por este premio, sin embargo, esperamos que con ello se contribuya a poner en la palestra la importancia de nuestro patrimonio e instar a otras personas a contribuir en su protección pues hay mucho por hacer", indicó la profesional de la Universidad de Chile radicada en la Isla.

Estas arquitectas, que forman en 2015 una instancia con la misión de rescatar y poner en valor el patrimonio arquitectónico del Archipiélago, fueron postuladas a este galardón por la Oficina Técnica del CMN con asiento en la provincia. "Cuando nos avisaron de la postulación nos sorprendió, pero cuando supimos que seríamos merecedoras de esta distinción no lo podíamos creer", recalcó Katerine Araya.

La fuente añadió que "estamos muy agradecidas de este reconocimiento, lo cual nos incentiva aún más a seguir trabajando junto a los carpinteros de Chiloé en nuevos proyectos y en la protección de los inmuebles que son parte de la historia local".

Lo anterior fue compartido por la ancuditana Macarena Almonacid, quien resaltó que "este tipo de incentivos ponen en valor lo que estamos haciendo".

"Espero que esto sea el puntapié inicial de una serie de acciones que contribuyan a proteger el territorio insular y poner el valor nuestro patrimonio a través de políticas públicas; nosotras continuaremos trabajando con convicción en beneficio de las comunidades", acotó.

En la actualidad el Taller Patrimonio & Restauro está trabajando en las restauraciones de las iglesias de Huyar Bajo en la comuna de Curaco de Vélez y en Punucapa en Valdivia, además del catastro de casas patrimoniales de Río Bueno. Estas profesionales además fueron las creadoras de los expedientes que lograron la declaratoria como Monumento Nacional de las iglesias de Quetalco, Llau Llao y San Francisco de Ancud.

Mandataria

En la premiación, la Presidenta Michelle Bachelet llamó a los chilenos a ser partícipes activos de las celebraciones que se llevarán a cabo mañana en todo el país. "El Día del Patrimonio Cultural es, sobre todo, un momento educativo que permite a las personas, especialmente a los más jóvenes, a los niños y niñas de Chile, encontrarse con su propia historia y reconocer y valorar en terreno lo que hemos construido juntos", señaló la mandataria.