Secciones

70 dirigentes conocieron alcances de la reforma

Un ciclo de seminarios se realizó en Chiloé para abordar el cambio de normativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 70 dirigentes sindicales de distintas comunas de la provincia formaron parte del seminario "Nuevas relaciones laborales en Chile". Se trató de cinco citas en las que se abordaron diversas temáticas de la reforma laboral y que ayer vivió la jornada de certificación.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón (Conatrasal), en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, coordinaron este ciclo de capacitación que se concretó en Ancud y Castro.

Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la CUT, valoró el entusiasmo de los dirigentes por participar de este tipo de instancias que favorecen la labor que realizan en sus organizaciones.

"Estamos culminando una serie de seminarios. Fueron tres en Castro y uno en Ancud y ahora estamos terminando con un cierre y una certificación para los que participaron", afirmó el dirigente, sumando que "hemos visto una gran participación, un interés sobresaliente porque son temas nuevos y que tenemos que tratarlos".

La negociación colectiva fue una de las principales dudas que plantearon los dirigentes durante este ciclo de seminarios.

"Si bien es cierto, la nueva reforma hoy en día empodera más a las organizaciones sindicales, pero trae detrás de eso una complejidad porque es más difícil aclarar cómo se negocia con las empresas y cómo se extienden los beneficios", detalló Alarcón.

A su vez, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, sostuvo que "esto se enmarca dentro de las capacitaciones que nosotros estamos realizando en la instalación de la reforma laboral, las nuevas relaciones laborales que hoy existen, en las modificaciones que hay con respecto a la normativa".

Del mismo modo, el funcionario público señaló que "ya han tenido cinco jornada de capacitación los dirigentes y trabajadores de Chiloé con la finalidad de conocer todos y cada uno de los aspectos que contempla esta normativa, esta es una normativa importante que modifica más de 100 artículos del actual Código del Trabajo".

100 artículos del Código del Trabajo fueron modificados con la actual normativa.

Avanza estudio para ampliar el aeródromo

E-mail Compartir

Cerca de 40 personas formaron parte de la jornada de participación en el marco del estudio que considera una eventual ampliación del Aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue.

Dirigentes de juntas de vecinos, de los comités de salud y agua, además de representantes del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y funcionarios del terminal aeroportuario participaron de esta reunión expresando sus dudas y sugerencias.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, las inquietudes de los asistentes se centraron en la posibilidad que puedan llegar vuelos de bajo costo al terminal dalcahuino.

"Eso va a depender de las líneas áreas, pero nosotros como ministerio lo que podemos hacer es entregar las mejores condiciones para los usuarios", afirmó el funcionario público.

Igualmente, comentó que dentro de los aspectos en lo que se ha enfocado el diseño de ingeniería está la ampliación del terminal de pasajeros, además de mejorar el área operacional.

Contreras también indicó que se está evaluando la posibilidad de que el aeródromo cuente con un estanque que permita almacenar combustible y con ello permitir la llegada de vuelos de distintos puntos del país.

La consultora Arcadis Limitada está a cargo de este estudio que tiene un financiamiento ministerial de 261 millones de pesos.

Valoran los alcances del Chile Crece Contigo a 10 años de su incorporación en el Archipiélago

E-mail Compartir

Representantes de distintas instituciones se dieron cita en la celebración provincial de los 10 años del programa Chile Crece Contigo que tiene como objetivo acompañar, proteger y apoyar a los niños.

La actividad se desarrolló en el Panamericana Hotel Ancud con el propósito de dar a conocer los avances significativos que ha tenido el programa en esta década.

La directora del Servicio Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, llamó a seguir impulsando el programa que en materia de salud se destaca por el énfasis en el desarrollo sicomotor y los controles periódicos en los pequeños.

"El enfoque tiene que ver básicamente en el cuidado de salud del niño y también su desarrollo dentro del hogar. Hoy destacamos esta política pública que es un tremendo aporte para las familias más vulnerables y también un tremendo desafío", aseveró.

Agregó que "el garantizar que sea hasta los nueve años es una óptima cobertura, porque necesitamos apoyar a nuestros jóvenes para que sean personas que contribuyan a nuestro país".

Jorge Ojeda, referente del programa Chile Crece Contigo del Servicio Salud Chiloé, aseguró que la línea de esta jornada se sustenta en temáticas enfocadas al desarrollo sicomotor del lenguaje y ejes de intervención en el desarrollo infantil.

"La gestión del programa gubernamental se divide en lo que es el programa al recién nacido, programa de la mujer y programa infantil", acotó.

"Invitarlos a continuar trabajando para que tengamos ciudadanos mucho más integrales".

Marcela Cárcamo,, directora del Servicio de Salud Chiloé."