Secciones

Colegió Médico eligió a una mujer como su líder

E-mail Compartir

Un histórico resultado se registró en las elecciones del Colegio Médico de Chile, ya que por primera vez una mujer será la presidenta de este gremio. La ganadora fue la profesional Izkia Siches, quien junto a "Oxigenando el Colmed" (Lista A), lideró las votaciones.

La lista encabezada por Siches consiguió 6.197 votos, seguida por "Vamos por Más" (Lista C) con 2.921 sufragios y finalmente "Fuerza Médica" (Lista B) que obtuvo 2.562.

El colectivo "Oxigenando el Colmed" está ligado a agrupaciones regionales. Su ideología es considerada de centroizquierda, pero se mantiene al margen de la Nueva Mayoría.

Por su parte, la nueva presidenta lleva siete años participando en el gremio. Es internista y estudió en la Universidad de Chile. Además, fue militante de las Juventudes Comunistas y dirigenta estudiantil.

El actual presidente del gremio, Enrique Paris, habló con radio Bío-Bío sobre su sucesora y aseguró que esta elección significa "un cambio generacional importante" para el Colegio Médico. "El proceso electoral se realizó en forma absolutamente normal, transparente, sin grandes reclamos. Votaron 11.886 médicos, que es un registro histórico", señaló.

Debate por el terrorismo: ¿lo pueden ejercer los agentes del Estado?

Luego de las declaraciones del candidato presidencial Alejandro Guillier, se abrió la controversia.
E-mail Compartir

"En Chile hay violencia aguda, es grave, pero no responden al patrón de terrorismo", dijo el viernes el senador y candidato presidencial del PR, PS, PPD y PC, Alejandro Guillier, sobre el ataque incendiario a siete camiones ocurrido en La Araucanía.

"El terrorismo es ejercido por agentes del Estado", agregó el abanderado del oficialismo. Sus afirmaciones abrieron el debate. "Según Guillier los actos terroristas solo lo cometen agentes del Estado. "Es increíble que un candidato presidencial sea tan ignorante", disparó el senador Alberto Espina (RN) a través de Twitter.

Pero ¿quién tiene la razón? ¿Qué se entiende por terrorismo? ¿Puede ejercerlo un Estado?

Según la Ley 18.314 que determina conductas terroristas, el terrorismo aparece cuando los hechos se cometen "con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias".

Para el director ejecutivo de Fundación Ciudadano Seguro, David Rozowski, la intención de causar terror es una condición necesaria, pero no suficiente. "Son grupos clandestinos que realizan hechos de connotación social donde se causa terror, donde puede haber heridos, que prohíba el libre desplazamiento de las personas", aseguró a Emol.

"No necesariamente tiene que tener una autoría declarada, pero sí es necesario saber cuál es el fin. Si el fin es matar a alguien por una rencilla entre dos bandos de narcotráfico, eso no es terrorismo. Acá estamos hablando de querer amedrentar a la población, hacer daño", agregó.

Divergencia

Mauricio Heise, especialista en análisis del fenómeno terrorista, está de acuerdo, pero con una diferencia: piensa que la ley chilena comete un error conceptual. "El acento está puesto en la finalidad de causar temor y eso es erróneo. Por supuesto que el terrorismo causa temor, pero la finalidad siempre es política, ideológica o religiosa, y eso diferencia al terrorismo de la delincuencia común. Aquí no hay robo: se usan los actos de violencia para fijar la atención de la sociedad en una determinada causa", explicó.

Señala también que no hay un consenso respecto a un único concepto que defina internacionalmente el terrorismo. "Existen alrededor de 200 definiciones, todas en uso, pero no existe una universalmente aceptada ya que muchas veces depende del lado desde donde se mire un acto", añadió.

"Para mí el terrorismo es la ejecución sistemática de acciones puntuales de violencia con fines políticos, religiosos o ideológicos para influir sobre determinadas audiencias. Más importante que la adjudicación del hecho es la intencionalidad, la motivación que te hace generar ese acto de violencia. Acá el uso de la violencia es para alcanzar fines específicos", sintetizó Heise, quien cuenta con un Máster en Estudios sobre Terrorismo de la Universidad Internacional de La Rioja.

"lesa humanidad"

Para Heise, lo que el senador Alejandro Guillier describe no es terrorismo. "Ante todo es una táctica, una forma de lucha, independiente de si esa la lucha es legítima o no. Generalmente es empleada por grupos clandestinos no-estatales, porque cuando es el Estado quien emplea esta táctica, deja de ser terrorismo y pasan a ser crímenes de lesa humanidad", aseguró.

Sobre eso, el mayor (r) de Carabineros Sidney Houston, coautor del plan cuadrante, es más enfático: "La pregunta es: ¿los agentes del Estado pueden provocar terrorismo? La respuesta es no, porque responden al Estado. Cuando los agentes del Estado provocan terror, cometen una actitud ilícita -por ejemplo la DINA, la CNI- y están cometiendo delitos en su calidad de agentes del Estado, por eso se les juzga por crímenes de lesa humanidad", puntualizó a este medio.

"El terrorismo no lo asume un Estado, siempre va a ser de grupos que viven dentro de un Estado, pero no participan directamente de él, y donde su objetivo es provocar terror", finalizó.

Lanzan inédita "promo": volar desde $1.990

E-mail Compartir

La aerolínea Sky lanzó ayer una nueva edición de los "Sky Days", días de ofertas en los que se ofrecerán a los usuarios pasajes aéreos desde $1.990 -para destinos nacionales como La Serena y Copiapó- hasta los $19.990 para tramos internacionales.

Tal propuesta, que se adelantó al esperado Cyberday, se extenderá hasta el miércoles 31 de mayo y las fechas de los viajes abarcan desde 31 de julio hasta el 30 de noviembre de este año.

Los valores de los pasajes -a los que se puede acceder a través del sitio oficial de la aerolínea- corresponden a las tarifas light y no incluyen tasas de embarque.

El gerente de revenue de Sky habló sobre esta nueva iniciativa de la compañía: "Esta promoción ofrece precios al alcance de todos, de hecho, los tickets por tramo hacia La Serena, Copiapó y Concepción están más baratos que una entrada al cine".

Así por ejemplo, desde 1.990 pesos se puede viajar desde la capital a Copiapó, La Serena o Concepción , o volar entre Antofagasta y La Serena.

Respecto a Puerto Montt, el lugar más cercano para que los chilotes se embarquen con Sky, el tramo con Santiago es desde $4.990, al igual que con Balmaceda. El viaje hacia Punta Arenas sale desde $7.990.