Secciones

Epidemiología, tratamiendo de SRS y cáligus: el eje principal de las jornadas de investigación de Intesal

E-mail Compartir

El 9 de junio en el hotel Cumbres de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, se llevarán a cabo las VIII Jornadas de Investigación en Salmonicultura, organizadas por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).

El evento, que cuenta con el auspicio de Biomar, Elanco y Pentair, y el patrocinio del Programa Estratégico Mesoregional de Salmón Sustentable de Corfo, espera ser una instancia que permita hacer transferencia y difusión de conocimiento científico del más alto nivel.

La cita abordará temas como la epidemiología y tratamientos de la septicemia rickettsial salmonídea (SRS), enfermedad que genera pérdidas económicas importantes en la industria acuícola desde su aparición en 1989 y que actualmente es uno de los problemas más relevantes que enfrentan las firmas productoras.

Para conocer la programación y el proceso de inscripción, se debe visitar la página web www.intesal.cl o contactarse al mail xrojas@intesal.cl.

Mitilicultores contarán con asesorías para productividad

El Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable (Cetmis) es una de las líneas de acción que forman parte de la hoja de ruta del PER Mitilicultura de Corfo.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La finalidad del Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable (Cetmis) consiste en proporcionar una oferta adecuada y efectiva, de asistencia técnica y difusión tecnológica, para mipymes de la industria mitilicultora, facilitando su aproximación a la tecnología más avanzada, con el fin de mejorar sus resultados productivos y su posición competitiva.

Este centro es una iniciativa de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) con una duración de tres años en total. Es un proyecto que nace de la postulación al concurso "Creación de centros de extensionismo tecnológico" de Innova Chile Corfo, generado para apoyar el desarrollo de áreas productivas claves del país, a través del fortalecimiento de las capacidades de absorción tecnológica de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.

Cubre las macrozonas de Calbuco-Puerto Montt, Chiloé Norte, Chiloé Sur y Cordillera (Puerto Varas, Cochamó, Hualaihué y Chaitén) y es una de las líneas de acción que forman parte de la hoja de ruta del Programa Estratégico Regional para la Industria Mitilicultora (PER Mitilicultura) de Corfo.

El Cetmis tiene, como propuesta de valor, convertirse en el puente entre las mipymes de mitilicultura de la Región de Los Lagos con aquellas entidades y organismos que pueden entregar soluciones y propuestas de mejoras para acortar brechas competitivas en el ámbito del acceso a la tecnología, ya sea públicas o privadas, apoyando con esto el mejoramiento de su productividad.

Javier Valencia, director del Cetmis, destacó que la institución trabaja con la metodología extensionista, "basada en la revisión de modelos de extensionismo acuícolas internacionales y de la propia experiencia nacional en extensionismo agrícola en Indap. Nuestros extensionistas estarán trabajando con los mitilicultores, apoyándoles con asesoría en terreno para mejorar su productividad", explicó.

Alvial

"El Cetmis tiene por finalidad fortalecer las capacidades productivas de los pequeños productores, que son la base de la industria mitilicultora, y acortar brechas tecnológicas, de manera tal que mejoren y optimicen sus costos de producción, y obtengan un producto adecuado para las demandas de quienes compran este producto, esencialmente plantas de proceso que abastecen el mercado nacional y exportan", recalcó el director regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial.

El personero sumó: "El centro abre una gran oportunidad para que estos productores mejoren sus competencias productivas y acortar brechas tecnológicas, que permitirán ponernos a la cabecera en relación a la mitilicultura mundial y con mayor capacidad competitiva, como ha ocurrido con otros países que igualmente son productores de mejillón".

La ceremonia de lanzamiento del centro se realizará el viernes de la próxima semana, a las 10:30 horas, en el hotel Vicente Costanera de la ciudad de Puerto Montt.