Secciones

Civil recibió $234 millones como sueldo sin trabajar en Carabineros

Ocho nuevas personas fueron formalizadas ayer en el caso del millonario fraude en la organización.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

En una nueva jornada judicial, ayer fueron formalizadas ocho personas por su relación con el fraude en Carabineros que supera los $17.500 millones.

Uno de los que llamó la atención fue el caso de Ángel Aguilera, quien, pese a ser un civil que no se desempeñaba en la institución, recibió como "remuneración" $234 millones.

El tribunal lo dejó bajo arresto domiciliario total y arraigo nacional, al igual que a los siete imputados restantes, todos formalizados por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, asociación ilícita y lavado de activos.

"Nos dijeron que éramos parte de una organización criminal y eso no es así, fuimos engañados", dijo Aguilera en la formalización.

Otro de los imputados, Paulo Cousiño, sospechoso de recibir $47 millones, aseveró en la audiencia que "nunca" se quedó con dinero. "No tengo nada que ver con ningún carabinero. No conozco a ningún carabinero, a nadie que sea nada, no tengo idea de nada", sumó.

En la misma línea, el imputado por recibir $27 millones, Mario Yerkovic, recalcó a la salida de la audiencia que "soy inocente, solamente me vi involucrado, engañado por terceras personas. Soy un civil que engrupieron y usaron mi cuenta para sacar dinero. Si yo hubiese sabido, no llevo a mi suegro ni a mi consuegro para esta cuestión".

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, quien lidera las pesquisas, aseguró que la investigación ha revelado que los imputados abrieron cuentas corrientes y de ahorro exclusivamente para recibir el dinero de la policía.

Inicialmente se formalizaría a 14 personas. Los seis que quedan presentaron justificativos y serán imputados en otra audiencia.

Con los de ayer, los investigados llegan a 51 personas y podrían seguir aumentando, al igual que el monto, dijo el fiscal. Según el persecutor, como se habla de montos tan altos, las penas de los acusados "parten de 10 años y un día y puede llegar a 15" años de cárcel.

17 mil millones de pesos es el monto defraudado hasta el momento, y podría subir.

51 personas ya han sido formalizadas por el millonario fraude en la policía uniformada.

Las isapres devolverán casi $12 mil millones en excesos

E-mail Compartir

$11.725.140.695 destinados a 277.410 afiliados a isapres serán devueltos por las compañías, por concepto de excesos. Así lo anunció ayer el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, quien explicó que estos montos corresponden a las cotizaciones percibidas por las isapres en el respectivo mes que sobrepasen el monto que resulte mayor entre el total de cotización pactada y la cotización mínima legal para salud, con el tope legal correspondiente.

Pavlovic recalcó que, en las isapres abiertas, el promedio de excesos por persona alcanza a los $20.840 y, en relación a las cerradas, a $14.532. Para saber si la entidad previsional retuvo montos, cada afiliado puede averiguarlo en el sitio web de la Supersalud.

Paro aduanero: Heraldo Muñoz dice que Bolivia no es creíble

E-mail Compartir

El Gobierno chileno desmintió ayer que el paro aduanero que afecta al país tenga paralizada la economía boliviana, como acusó su presidente, Evo Morales, en redes sociales.

"El gobierno boliviano tiene ninguna credibilidad. Resulta que oficialmente dijeron que había 18 mil camiones y el propio ministro de la Presidencia ha dicho que hay unos 140 a 180, que es lo normal en la frontera", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.

Morales acusó ayer por Twitter que, con el paro de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas, "Chile estanca nuestra economía y el trabajo de los bolivianos". Según él, lo ocurrido demuestra que "cada día es más necesaria una salida al mar con soberanía", como lo demanda en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.

El canciller Muñoz le respondió que Santiago "ha tomado medidas extraordinarias", por lo que insistió en que la administración de Morales "tiene cero credibilidad".

Mientras, ayer se conoció que la jueza ad hoc propuesta por Chile para la demanda marítima de Bolivia, Louise Arbour, dejó La Haya debido a que asume un cargo en la ONU.