Secciones

Acordenista Enrique Millán presenta su primer disco

Canciones del folclor chilote y del repertorio patagónico recoge esta producción.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras un año y medio de trabajo, el destacado músico de isla Caguach Enrique Millán presenta su primer disco. El cedé que lleva por nombre "El acordeón del Archipiélago" cuenta con doce temas.

Composiciones de los isleños Amador Cárdenas y Ramón Yáñez, como melodías del repertorio patagónico como el popular chamamé, son parte del álbum que, como el mismo músico señala, "son covers que conoce la gente interpretados todos con el acordeón".

"Este disco me tiene muy feliz, es como el salto que necesitaba dar por mi mismo, el atreverme a hacer cosas nuevas a través de lo que se hacer, que es tocar el acordeón, por eso es que solo dos temas están cantados, pues la base de las melodías es el acordeón", explicó el joven quinchaíno.

El próximo 9 de junio será el lanzamiento oficial de este material en el Gimnasio Municipal de Achao a las 19.30 horas. Una actividad que Millán adelanta "será en grande" y con ingreso gratuito.

"Este disco lo trabajé con mucha calma y cuidado, quería que me saliera bien, por lo mismo es que es mi gran orgullo", dijo el acordeonista.

Sumó el joven veinteañero que "conté con el apoyo de mucha gente que creyó en mí y me ayudó a concretar este sueño que espero que sea del agrado de todos quienes lo escuchen en los distintos lanzamientos que haré en, a lo menos, cinco comunas de la provincia".

Financiado por un microemprendimiento del Fosis y Senadis, la Municipalidad de Quinchao y recursos propios, esta producción musical cuenta también con el patrocinio de Radio Nahuel para su difusión y la colaboración de Miguel Ángel Díaz en guitarra, Rodrigo Alarcón en el sonido y Víctor "Chilotito" Alarcón en el diseño de la caratula del disco.

"Invito a la gente que gusta de mi música a acompañarme en el lanzamiento de mi disco el próximo 9 de junio en Achao, luego haremos otras presentaciones en Castro y Queilen", puntualizó el joven folclorista.

"El acordeón del Archipiélago" tendrá un costo de 4 mil pesos.

9 de junio será el lanzamiento de esta producción musical en Achao.

Chonchi: 1.821 alumnos son favorecidos con parkas y zapatos

E-mail Compartir

La totalidad del alumnado de las escuelas públicas de la comuna de Chonchi resultó favorecida con una entrega de zapatos y parkas.

Esta importante ayuda fue canalizada por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores a través de recursos provenientes de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

La inversión asciende a más de 86 millones de pesos, 48 de ellos corresponden a la compra de calzado y 38 millones a la adquisición de las prendas de ropa.

"El objetivo es que nuestros estudiantes puedan contar con la implementación necesaria para asistir a clases en estos días de frío y lluvia", explicó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN).

Al respecto, Lisette Naín, alumna de séptimo básico de la Escuela Rural de Huillinco, valoró el aporte recibido: "Este es un beneficio muy importante para nosotros, más aún porque hay niños que solo vienen en polerón y se mojan mucho cuando hay lluvia".

Una opinión similar añadió el educando Luis Espejo, quien precisó que "ahora el frío y la lluvia no serán excusas para no ir a clases".

Lo anterior fue compartido también por Ingrid Piticar, apoderada del establecimiento huillincano, quien subrayó que "esta es una iniciativa que se agradece mucho, es primera vez que se realiza, así que muy contenta".

"Ahora los niños podrán andar más abrigaditos, porque a veces no están los recursos para comprar parkas".

María Manquemilla, apoderada de la, Escuela de Notuco."

Impulsan inédito banco de lanas en Butalcura

E-mail Compartir

Con el objetivo de agregar valor a la cadena de producción textil artesanal, que articule la demanda de las tejedoras con la oferta existente y facilitar el acceso al mercado a los productores en la zona, se creó el primer banco de lanas de la provincia chilota.

Impulsado por la Fundación Artesanías de Chile, el Fondo de Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la iniciativa que se lleva a cabo en el centro de acopio ubicado en Butalcura realizó en Castro su primera muestra y venta a los productores locales.

"Este banco de lanas se implementó recién este año, compramos vellones de la esquila anterior a distintos proveedores con la idea de poder venderlos a artesanas chilotas; al vellón se le hace un control de calidad y se comercializa a un precio justo", explicó Jean Philippe Willaume, encargado del Banco de Lanas Chiloé.

Vellones de las razas texel, cara blanca, romney marsh y de cordero chilote son los que en la muestra realizada en la Oficina de Información Turística de Castro se pudo observar.

"Los precios por kilo van desde los 1.500 pesos a los 2.500", dijo el profesional originario de Francia.

A ello agregó que este banco de lanas nació "por un problema de abastecimiento que hay en Chiloé, las tejedoras muchas veces no tienen lana de buena calidad para producir y solo la pueden conseguir en el tiempo de esquila; entonces, lo que buscamos con esto es que las artesanas accedan a lana de buena calidad, a un precio justo y de manera formal".