Secciones

Absuelven a operaria acusada de abusar a un niñito en Quellón

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro determinó que la prueba fue insuficiente para acreditar la existencia del delito.
E-mail Compartir

Ante la insuficiencia de la prueba de cargo, la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro decidió durante la jornada de ayer absolver de manera unánime a la mujer acusada de ultrajar al hijo de su expareja. Un caso de abuso sexual infantil por el cual arriesgaba 5 años de cárcel.

En audiencia de veredicto el trío de magistrados, presidido por la jueza Loreto Yáñez, estableció que tanto la joven de 34 años como el menor habían dormido juntos en la vivienda emplazada en el sector camino San Antonio de la comuna de Quellón. Sin embargo, las supuestas tocaciones que había descrito la fiscal Karen Rosas en la evidencia presentada en el juicio no fueron acreditadas.

En su dictamen la sentenciadora enfatizó que los antecedentes acusatorios no lograron desvirtuar la presunción de inocencia que amparaba a la operaria salmonera. Tampoco permitieron sostener que había tomado la mano del niño para consumar los presuntos abusos.

Para llegar a estas conclusiones, el tribunal ponderó los datos aportados por el propio escolar, quien declaró en la sala especial del juzgado, como también los testimonios de su tía y madre, quienes dieron cuenta de los hechos, siempre basadas en la develación del afectado.

A su vez, los efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) describieron sus pesquisas, las cuales no habrían sido lo suficientemente contundentes para configurar el delito.

La lectura del fallo quedó programada para este lunes, instancia en que se entregarán los argumentos de fondo que llevaron a los magistrados a llegar a esta resolución.

Fondo

Justamente, esta sentencia espera el defensor Ignacio Díaz para conocer en detalle la información que llevó a los jueces a tomar esta decisión.

"Aguardaremos esa audiencia puesto que por ahora no existen mayores datos sobre el dictamen, pero estamos conformes porque se llegó a la absolución como sostuvimos. Mi clienta se retiró satisfecha que era lo que perseguíamos", aclaró el abogado.

Asimismo, el profesional indicó que "siempre señalamos que el menor daba cuenta de estas supuestas agresiones entre sueños. En un momento no recordaba nada, pero después de una pesadilla salían sus versiones. La prueba nunca pudo establecer fehacientemente la existencia del delito".

Análisis

La fiscal Karen Rosas espera por la lectura del fallo para evaluar un recurso de nulidad que permita modificar el actual escenario procesal de la acusada. Indicó en juicio que la prueba "da cuenta de la credibilidad del relato del menor y el daño". Incluso, la madre del niño confirmó que el pequeño todavía está recibiendo atención en el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) de Quellón

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Investigarán las graves denuncias formuladas por la familia Manquemilla

Los cercanos al joven fallecido en Chonchi acusaron la manipulación de las piezas óseas del cadáver y una supuesta falsificación ideológica de la nueva autopsia.
E-mail Compartir

Esperanzados en que se investigarán las serias acusaciones que presentaron a las más altas esferas gubernamentales, policiales y del Ministerio Público, se encuentra la familia de Claudio Manquemilla (23), joven desaparecido misteriosamente en el sector Terao de Chonchi y que tras 11 días apareció muerto en el canal Yal.

Elena Manquemilla, madre del trabajador fallecido en julio del 2011, y su abogado Rubén Jerez a comienzos de marzo presentaron una acusación penal en la Fiscalía Nacional y una carta-denuncia en el Palacio La Moneda y la Dirección General de la Policía de Investigaciones (PDI), dando cuenta del caso y, especialmente, las irregularidades que detectaron tras la exhumación y la segunda autopsia al cadáver.

Tal como indicó la vecina isleña, "buscamos todas las instancias para que se haga justicia". Existe convicción en los cercanos a la víctima que su muerte se debe a un homicidio calificado. Sin embargo, desconfían de la indagatoria, incluso señalando que pistas clave se han perdido. O peor aún, se han manipulado y hasta desaparecido.

Esta situación buscaron poner en conocimiento de las autoridades. Y aunque las respuestas tardaron y no fueron tan contundentes, tienen confianza en que se pesquisarán los antecedentes que notificaron.

Tanto de la PDI como desde el Ejecutivo se informó que los datos denunciados fueron derivados a la Fiscalía Local de Puerto Montt para que sean estudiados.

Así lo explicó el abogado Rubén Jerez, especificando que "los antecedentes de la denuncia son plausibles y se investigarán. Eso nos deja conformes, ya que presentamos acusaciones graves como las alteraciones al sitio del suceso y a los restos mortales de Claudio, lo cual debe ser analizado".

Eso sí, el jurista manifestó su "desconfianza" con las actuaciones de los encargados de dirigir la causa. "No han avanzado", acusó, sumando que "pensamos en otras instancias para poder esclarecer el caso".

Contacto

Bajo este contexto, el vocero de la familia, Miguel Loncón, reconoció que todavía no hay acercamiento con la nueva fiscal que dirige la investigación, Miriam Pérez, la quinta persecutora que ha pasado por esta causa.

"No hemos tenido contacto alguno, a pesar que ella misma indicó que tenía contemplado venir a Chiloé para recoger mayores antecedentes", apuntó el dirigente sobre la fiscal adjunta de Puerto Montt.

Irregularidades

Dentro de los cuestionamientos que planteó la familia Manquemilla en sus denuncias en la capital del país, se encuentra la manipulación de piezas óseas del cuerpo y hasta la pérdida del hueso hioides, como también la supuesta falsificación ideológica del informe tanatológico que da cuenta de una muerte por sumersión sin hallar rastros de diatomeas, algas típicas que se presentan en el cuerpo ante estos decesos.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl