Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

arreglo a riesgo eléctrico.-

Rápida respuesta tuvo el reclamo que ayer fue publicado en nuestro sitio SoyChiloé sobre la presencia de cables energizados que se encontraban al descubierto, según los vecinos desde hace un par de años, en la multicancha techada de la población Lautaro, en Castro Alto. Saesa reparó el problema del recinto deportivo que se ubica en la intersección de la calle José María Guaquín y pasaje 1, aunque dijo que no es de su competencia.

daños en la plaza.-

No mucha vida tuvieron estos carteles de la campaña antiinfluenza que aún está vigente en Chiloé y en el resto del país. Trabajadores de la misma plaza de armas castreña denunciaron que antisociales destruyeron estos letreros, además de dejar su huella en basureros y la concha acústica, todos puntos que están muy cerca de las principales oficinas públicas de la provincia y de las dos policías.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El paro nacional de aduanas ha afectado a su familia o conocidos?

Sí


La pregunta de hoy


¿Teme que alguna declaratoria por florecimiento algal nocivo afecte a Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0% 100% no humor


"Violencia en La Araucania"


Consejo Regional en Chiloé, un éxito

El martes y miércoles pasado se realizó el Consejo Regional en Chiloé. Había muchas expectativas acerca de lo que pasaría en la "comuna de los tres pisos", Chonchi, y creo que estas se cumplieron a cabalidad: aprobar más de 1.800 millones es algo de verdad que nos llena de orgullo, aprobar un proyecto de APR como el de Quitripulli-Romazal para 320 familias o el proyecto de electrificación para el sector de Santa Rosa de Quellón para 17 familias, cuesta creer que todavía nos queda mucha gente sin agua potable rural o sin luz eléctrica, y creo que ahí tienen que apuntar los municipios a cubrir los servicios básicos de nuestros vecinos en la región. Para mí todos los proyectos son importantes: pavimentos, canchas, sedes, pero sí los servicios de electrificación y agua deberían ser la prioridad número uno.

No me canso de decir que el trabajo coordinado entre todas las autoridades hace un mejor trabajo para nuestra ciudadanía.

Ojalá con la nueva Ley de Gobiernos Regionales se destinen más recursos para las regiones y las decisiones se tomen acá y no en alguna oficina centralista como es la Subdere, donde los alcaldes tienen que hacer fila para que les den recursos.

Solamente el 18% de los recursos a nivel regional lo destina el CORE. ¿Ha cambiado con esto la calidad de vida de muchos en la región, me pregunto? Si se decidiera el 50% en la región, ¿cuántos más proyectos financiaríamos? A lo mejor menos líneas del metro en Santiago, pero más APR para Chiloé y la región.

Sin duda, me quedo con la alegría de seguir aprobando proyectos y la deuda de todavía de no firmar convenios con proyectos ya aprobados para que empiecen las obras, como es el caso de la Escuela de Nercón, en la comuna de Castro.

Ojalá volvamos a sesionar otra vez pronto en Chiloé y cumplir el sueño de muchos de nuestros vecinos…

Columna

Manuel Ballesteros Curumilla,, consejero regional de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $672,55

Euro $756,18

Peso Argentino $41,77

UF $26.632,70

UTM $46.647,00


@ChiloeModerno


@tomashirsch Increible que Ud. valide el Abrazo de Charaña, entre 2 dictadores, Guácala!!


@Simon_Cirene


Ya se viene en Chiloé el 1 de junio en Castro el tercer seminario de #emprendimiento Prende Chiloé! Organizamos junto a @ONGCanales


@tarsobkn


Chiloe sigue privao..

6°C / 9°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

6°C / 10°C

Un candidato a la Presidencia de la República de Chile señaló en el programa "Estado nacional" de Televisión Nacional de Chile (TVN) que no debía definirse lo que ocurre en la Región de La Araucania como terrorismo porque perjudicaría al turismo, en especial al que viene desde Argentina.

Cuando se propone definir algo tan serio como el terrorismo desde la perspectiva de la conveniencia puede terminar siendo una grave equivocación.

Los países de Europa que viven muy importantemente del turismo no tienen temor en llamar a las cosas por su nombre, con todos las consecuencias que pudieran acarrearles. Sin dudas que "tapar el sol con el dedo" no es la mejor opción.

Los hechos de violencia en la Región de La Araucania deben ser definidos responsablemente y de una buena vez en función de la motivación y de los "fines deseados" que tienen y no de la conveniencia.

Jaime García Covarrubias,

consejero académico,

Círculo Acton Chile

dinos

que piensas