Secciones

90% de avance lleva la población Península de Lacuy y se espera entregarla en 3 meses

E-mail Compartir

Una inspección realizaron dirigentes de los cuatros comités de vivienda beneficiados -Feprosch, Trabajando por un Futuro, Sin Casa de Bellavista y Las Araucarias de Ancud- al conjunto habitacional Península de Lacuy, junto al director regional del Serviu, Hardy Grandjean.

La nueva población ancuditana beneficiará a 138 familias del sector urbano y rural de la comuna y se emplaza a un costado de la Caracoles.

En la ocasión la autoridad del Servicio de Vivienda y Urbanismo manifestó que se lleva un 90 por ciento de avance y que se espera que en septiembre puedan ser entregadas las casas a los favorecidos.

"Vemos que el proyecto está en su etapa final, está prácticamente terminado, faltan algunos detalles menores. Hay áreas verdes que ya están con los juegos instalados y muy contento porque vinimos a realizar una visita con las dirigentes", acotó Grandjean.

El lugar contará con una sede comunitaria para que los residentes puedan conformar una junta de vecinos.

Familias abandonarán lugar donde se emplazará hospital

Espacio es ocupado ilegalmente desde hace unos 30 años por residentes que deberán ser reubicados para las obras que se realizarán por el nuevo San Carlos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Tres familias que viven dentro del terreno que donde emplazará el futuro Hospital San Carlos de Ancud deberán abandonar el lugar luego de permanecer por más de 30 años, situación que motivó a los lugareños; al director regional del Serviu, Hardy Grandjean, el delegado provincial del mismo organismo, Cristian Torres, y al alcalde Carlos Gómez a reunirse para dar una solución al tema.

Según explicó el arquitecto Torres, el Servicio de Vivienda y Urbanismo realizó un seguimiento puntual a la familia Ojeda que ocupó ilegalmente el espacio, debiendo ahora abandonar porque se tienen que realizar las obras de urbanización y la construcción del edificio de salud.

"Con respecto a la calle que pasa por Caracoles hacia Lajas Blancas, se tiene que realizar un ensanche y allí están emplazada las tres viviendas que se encuentran en ese sector", acotó.

Sumó el profesional que "son tres viviendas que la ocupan siete personas, son tres núcleos familiares y hay una familia que está más disgregada y que nosotros como Serviu vamos a apoyar para que tengan un subsidio para una compra de una vivienda usada o para un sitio propio".

Añadió la misma fuente que durante el encuentro se les planteó a los familiares las soluciones que en un principio fueron aceptadas por los residentes.

"Se logró llegar a un acuerdo para que nosotros como Delegación Provincial (del Serviu) los apoyemos en la búsqueda en lo más urgente: una asignación directa para arriendo en Ancud y después haremos un seguimiento para una solución más definitiva", añadió.

lugareño

Daniel Ojeda, uno de los residentes de este espacio en el sector Altos de Caracoles, señaló que a pesar que le costará dejar el lugar donde ha vivido toda una vida, no se opondrá al desarrollo de la comuna y a la llegada de un centro de primer nivel.

"Si tenemos que salirnos, nos salemos de ahí, no hay problema, tienen que reubicarnos nomás. Nos van a dar un subsidio de arriendo y ver nosotros la posibilidad, ya que somos hartas familias, todos tenemos hijos, ver la posibilidad de tener la vivienda propia", puntualizó.

Insistió en la relevancia de la construcción del nuevo nosocomio en beneficio de la comunidad: "Hace un par de tiempo mi hermana falleció y por eso necesitamos especialistas porque la salud aquí es mala y es obvio que necesitamos un hospital, pero también profesionales. No sacamos nada que haya un tremendo edificio si no tenemos profesionales".

Alcalde

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.) sostuvo que ayudará a estas familias porque son vulnerables y de escasos recursos, que no tienen donde instalarse al momento que se construya el nuevo San Carlos.

"Quisimos buscar una solución con ellos y las entidades públicas involucradas con el fin de poder ver sus temas habitacionales. Debo destacar la buena disposición de los vecinos, son alrededor de siete las familias que allí tenemos, todos prácticamente emparentados el uno con el otro", comentó.

Agregó el jefe comunal que los isleños pidieron un lugar donde emplazar sus viviendas, pero la Municipalidad de Ancud y el Serviu no cuentan con terrenos para entregarles, por lo tanto, se deberá postular por ahora a un subsidio de arriendo mientras se concrete una solución definitiva.

Recientemente, el Servicio de Salud Chiloé entregó 83 millones 61 mil 392 pesos al municipio para el pago del permiso de edificación del hospital cuya inversión total superará los 68 mil 200 millones de pesos.